Periodistas palestinos han publicado este lunes imágenes de intensos tiroteos sobre una marea humana que supuestamente esperaba ayuda cerca de Rafah, en la zona meridional de Gaza. Primero, se ve cómo los disparos impactan en una duna donde un grupo de personas está tirado en el suelo para tratar de evitar ser alcanzado. Seguidamente, los disparos empiezan a volar y silbar por encima de las cabezas de los miles de presentes en el lugar, que también se agachan entre gritos para protegerse sin posibilidad de emprender la huida. “¡Bajad las cabezas!”, se escucha advertir a uno de los afectados.
Periodistas locales publican en redes sociales un vídeo que aseguran que se ha grabado en el sur de la Franja mientras miles de personas se agolpan para recoger alimentos
Periodistas locales publican en redes sociales un vídeo que aseguran que se ha grabado en el sur de la Franja mientras miles de personas se agolpan para recoger alimentos


Periodistas palestinos han publicado este lunes imágenes de intensos tiroteos sobre una marea humana que supuestamente esperaba ayuda cerca de Rafah, en la zona meridional de Gaza. Primero, se ve cómo los disparos impactan en una duna donde un grupo de personas está tirado en el suelo para tratar de evitar ser alcanzado. Seguidamente, los disparos empiezan a volar y silbar por encima de las cabezas de los miles de presentes en el lugar, que también se agachan entre gritos para protegerse sin posibilidad de emprender la huida. “¡Bajad las cabezas!”, se escucha advertir a uno de los afectados.
Fuentes periodísticas palestinas consultadas por EL PAÍS afirman que se trata del centro de distribución de Al Shakoush, en el norte de Rafah, uno de los tres puntos de reparto de ayuda de los alrededores de esta ciudad que está casi en ruinas por los ataques israelíes. Estas fuentes añaden que las imágenes, que se han hecho virales, no han sido captadas por un reportero profesional y que fueron grabadas en los últimos días, posiblemente el sábado.
“La escena del intenso tiroteo contra civiles hambrientos cerca de los llamados Centros de Ayuda Americano-Israelíes encarna el colmo de la decadencia moral y la complicidad de la comunidad internacional”, ha declarado uno de los responsables de Hamás, Basem Naim. “La ocupación sigue utilizando la ayuda como cebo mortal, apuntando a los más pobres entre los hambrientos con balas traicioneras. Hacemos plenamente responsables a la ocupación y a quienes la apoyan, especialmente a la Administración estadounidense, de este crimen atroz, que se está llevando a cabo en directo y a diario, sin que el mundo mueva un dedo”, ha añadido.
El vídeo ha sido grabado en uno de los puntos implantados en Gaza desde finales de mayo por Israel y Estados Unidos contra el criterio de la ONU y las organizaciones humanitarias desplegadas sobre el terreno y en el que participan, además del ejército, mercenarios extranjeros armados. Esos lugares están gestionados por la denominada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, según sus siglas en inglés), una polémica institución alrededor de la cual han sido asesinados varios cientos de gazatíes que esperaban para recibir ayuda, según las autoridades palestinas y de Naciones Unidas. El organismo internacional cifra en 798 los muertos desde el 27 de mayo, la inmensa mayoría de ellos por disparos, en estos y otros puntos de distribución de ayuda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Ha trabajado como periodista y fotógrafo en más de 30 países durante 25 años. Llegó a la sección de Internacional de EL PAÍS tras reportear en la sección de Madrid. Antes trabajó en el diario Abc, donde entre otras cosas fue corresponsal en el norte de África. En 2024 ganó el Premio Cirilo Rodríguez para corresponsales y enviados especiales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias