Análisis del circuito de Red Bull Ring: curiosidades

El campeonato del mundo de motociclismo pasa página en esta temporada 2025, y tras la disputa del GP de la República Checa y las merecidas vacaciones de los pilotos, continúa en Europa para vivir su 13ª cita del año, el Gran Premio de Austria, en el circuito de Red Bull Ring. El campeonato del mundo de motociclismo pasa página en esta temporada 2025, y tras la disputa del GP de la República Checa y las merecidas vacaciones de los pilotos, continúa en Europa para vivir su 13ª cita del año, el Gran Premio de Austria, en el circuito de Red Bull Ring.  

El campeonato del mundo de motociclismo pasa página en esta temporada 2025, y tras la disputa del GP de la República Checa y las merecidas vacaciones de los pilotos, continúa en Europa para vivir su 13ª cita del año, el Gran Premio de Austria, en el circuito de Red Bull Ring.

Las espadas están en todo lo alto en una temporada que, pese al dominio de Marc Márquez con el equipo oficial Ducati, está dejando momentos de gran emoción y brillantez en las carreras.

El paddock de esta pista volverá a llenarse, como viene sucediendo desde hace una década, ya que esta será la décima edición en la que se dispute tras su última gran remodelación y el cambio de A1 Ring (con cuya denominación apareció en el campeonato en los años 1996 y 1997) a Red Bull Ring.

Repasamos algunas de las curiosidades de la historia de este trazado en MotoGP, desde su estreno en el año 2016 hasta esta edición.

El recorrido del GP de Austria en el Red Bull Ring hasta nuestros días cumple una década con la intención de ser una cita estable a largo plazo en el campeonato.

Desde 2016 el trazado austriaco no ha faltado a la cita con MotoGP, Moto2 y Moto3, y desde 2019 tampoco lo ha hecho con MotoE, la nueva categoría de motos eléctricas que se disputa de manera paralela al campeonato en determinados circuitos. Además, en 2020 y 2021, la reorganización del calendario por el coronavirus deparó un doblete de carreras aquí, con el GP de Styria como nueva creación.

Cabe destacar que el Red Bull Ring no ha sido, ni mucho menos, favorable a los pilotos españoles, que especialmente en la categoría de MotoGP han conseguido apenas una victoria (Jorge Lorenzo en 2018) de las nueve ediciones disputadas del GP de Austria, a la que hay que sumar la de Jorge Martín en el GP de Styria de 2021 y la conseguida por Álex Crivillé en 1996 en el antiguo A1 Ring.

El dominador de esta temporada, Marc Márquez, no ha ganado nunca en el trazado austriaco, siendo este uno de los pocos países en los que aún no ha conseguido pisar lo más alto del cajón.

Red Bull Ring ha sido, hasta ahora, muy favorable a los pilotos italianos, toda vez que Andrea Dovizioso ha ganado en tres ocasiones (2017, 2019 y 2020), Pecco Bagnaia en otras tres, y además de forma consecutiva (2023, 2024 y 2025) y Andrea Iannone en una más (2016), totalizando siete triunfos en nueve carreras disputadas.

Vista panorámica del Red Bull Ring.
Vista panorámica del Red Bull Ring. / Shutterstock

En la clase intermedia del campeonato, la de Moto2, sólo dos pilotos han conseguido hasta ahora repetir victoria en el trazado de Red Bull Ring: el italiano Celestino Vietti que ha ganado de manera consecutiva las ediciones de 2023 y 2024 y el también transalpino Marco Bezzecchi que lo hizo en las dos ediciones del GP de Styria.

Por su parte, entre los pilotos españoles hay que destacar dos triunfos, el de Jorge Martín en 2020 y el de Raúl Fernández en 2021.

En la categoría menor del campeonato, Moto3, sólo un piloto ha repetido triunfo en este circuito, el español Joan Mir, que ganó en las dos ediciones inaugurales (2016 y 2017). También hubo victoria española en 2020 (Albert Arenas) y doble en 2021 (Sergio García en el GP de Austria y Pedro Acosta en el GP de Styria).

Antes de su llegada al circuito de la localidad de Spielberg, el Mundial ya había pasado por el país en diversas ocasiones, siendo la sede el circuito de Salzburgring. Así se produjo de manera casi ininterrumpida desde 1971 hasta 1994, años en los que destacaron las seis victorias de Ángel Nieto en 125cc y las tres de Jorge Martínez ‘Aspar’, dos en 80cc y una en 125cc.

Sólo un piloto español (Sito Pons, 1989) ganó en el trazado de Salzburgring en 250cc, y ninguno lo hizo en 500cc, categoría cuyos últimos años estuvieron dominados en este trazado por los pilotos estadounidenses (Kenny Roberts 1983, Eddie Lawson 1984, 1986 y 1988, Freddie Spencer 1985 y Kevin Schwantz 1989, 1990 y 1993) y australianos (Wayne Gardner 1987 y Mick Doohan 1991 y 1994).

 Diario de Mallorca – Deportes

Más Noticias