AMC Crime desvela las mil y una caras de Kyle Rittenhouse

En 2013, el asesinato del joven adolescente afroestadounidense Trayvon Martin y la posterior absolución de George Zimmerman desembocaron en el nacimiento del movimiento popular «Black Lives Matter», un movimiento político y social que pone el foco en el racismo y la discriminación de las personas negras. Siete años más tarde, y en un contexto parecido, falleció George Floyd, y tres meses más tarde, Jacob Blake, abatido por un policía en la pequeña población de Kenosha, Wisconsin. La población de 100.000 habitantes se había convertido en un polvorín. En este contexto, y cinco años después, nos sitúa la pieza documental «El juicio de Kyle Rittenhouse», que hoy estrena a las 22:15h, el canal de televisión AMC Crime, producido por AMC Networks International Southern Europe. En él, y durante hora y media, se narra el proceso judicial del joven de 17 años que asesinó a dos personas durante las manifestaciones del «Black Lives Matter».

La narración comienza con la situación existente en la ciudad y la llegada de la fecha crítica: el 25 de agosto de 2020. Los ciudadanos más activos han lanzado una convocatoria para «defender» a la ciudad de los ataques de las manifestaciones haciendo uso de armas de fuego. A esa cita acude el joven de 17 años Kyle Rittenhouse con su rifle AR-15. Es él mismo el que nos cuenta en el documental todo lo que ocurrió: «Mi vida antes del 25 de agosto era la de un chico normal de 17 años, pero no era el mejor estudiante. Dejé el instituto a los 15 para ayudar a mi madre, fui cadete de bomberos durante dos años y explorador de la Policía durante cinco». Ese día comenzó limpiando grafitis de las protestas de la noche anterior con su hermana y luego acompañó a su amigo Dominic Black, ambos armados.

El documental recupera todas las imágenes de aquella fatídica noche. Los noticiarios y los vídeos de las redes sociales son una radiografía cronológica perfecta en la que se puede seguir al acusado de la muerte de dos personas. Además del testimonio visual y los momentos más destacados del juicio, por el que el joven quedó absuelto de cinco cargos, incluido el de homicidio intencional, tras alegar que usó el arma en legítima defensa, se muestran fragmentos de conversaciones por mensaje que demuestran que Rittenhouse ya había amenazado con anterioridad con tomarse la justicia por su mano. El canal de televisión ofrece también, una nueva perspectiva sobre el estado de salud mental del joven de 17 años antes de los momentos de los disparos.

La exculpación del joven provocó una profunda división en el país, que, además de mostrar la creciente fractura política y social sobre la brutalidad policial hacia las personas racializadas, puso sobre la mesa el debate de las leyes de autodefensa. Pronto se convirtió en una cuestión política que implicó al expresidente Donald Trump y al vigente, Joe Biden, a ambos lados del discurso. Cuenta la pieza con los testimonios de la madre de Kyle, los abogados defensores y los fiscales y la interesante versión del hombre de confianza del joven que cambió su visión tras el juicio.

La conclusión no es sencilla. Sólo queda constancia de lo que pasó, un veredicto de no culpabilidad y la transformación de Kyle Rittenhouse de una víctima llorosa y nerviosa a una superestrella que viaja de gira contando su versión de los hechos y defendiendo el uso de las armas.

 El canal estrena este documental sobre los asesinatos en 2020 durante una marcha de «Black Lives Matter»  

En 2013, el asesinato del joven adolescente afroestadounidense Trayvon Martin y la posterior absolución de George Zimmerman desembocaron en el nacimiento del movimiento popular «Black Lives Matter», un movimiento político y social que pone el foco en el racismo y la discriminación de las personas negras. Siete años más tarde, y en un contexto parecido, falleció George Floyd, y tres meses más tarde, Jacob Blake, abatido por un policía en la pequeña población de Kenosha, Wisconsin. La población de 100.000 habitantes se había convertido en un polvorín. En este contexto, y cinco años después, nos sitúa la pieza documental «Eljuiciode KyleRittenhouse», que hoy estrena a las 22:15h, el canal de televisión AMC Crime, producido por AMC Networks International Southern Europe. En él, y durante hora y media, se narra el proceso judicial del joven de 17 años que asesinó a dos personas durante las manifestaciones del «Black Lives Matter».

La narración comienza con la situación existente en la ciudad y la llegada de la fecha crítica: el 25 de agosto de 2020. Los ciudadanos más activos han lanzado una convocatoria para «defender» a la ciudad de los ataques de las manifestaciones haciendo uso de armas de fuego. A esa cita acude el joven de 17 años Kyle Rittenhouse con su rifle AR-15. Es él mismo el que nos cuenta en el documental todo lo que ocurrió: «Mi vida antes del 25 de agosto era la de un chico normal de 17 años, pero no era el mejor estudiante. Dejé el instituto a los 15 para ayudar a mi madre, fui cadete de bomberos durante dos años y explorador de la Policía durante cinco». Ese día comenzó limpiando grafitis de las protestas de la noche anterior con su hermana y luego acompañó a su amigo Dominic Black, ambos armados.

El documental recupera todas las imágenes de aquella fatídica noche. Los noticiarios y los vídeos de las redes sociales son una radiografía cronológica perfecta en la que se puede seguir al acusado de la muerte de dos personas. Además del testimonio visual y los momentos más destacados del juicio, por el que el joven quedó absuelto de cinco cargos, incluido el de homicidio intencional, tras alegar que usó el arma en legítima defensa, se muestran fragmentos de conversaciones por mensaje que demuestran que Rittenhouse ya había amenazado con anterioridad con tomarse la justicia por su mano. El canal de televisión ofrece también, una nueva perspectiva sobre el estado de salud mental del joven de 17 años antes de los momentos de los disparos.

La exculpación del joven provocó una profunda división en el país, que, además de mostrar la creciente fractura política y social sobre la brutalidad policial hacia las personas racializadas, puso sobre la mesa el debate de las leyes de autodefensa. Pronto se convirtió en una cuestión política que implicó al expresidente DonaldTrump y al vigente, JoeBiden, a ambos lados del discurso. Cuenta la pieza con los testimonios de la madre de Kyle, los abogados defensores y los fiscales y la interesante versión del hombre de confianza del joven que cambió su visión tras el juicio.

La conclusión no es sencilla. Sólo queda constancia de lo que pasó, un veredicto de no culpabilidad y la transformación de Kyle Rittenhouse de una víctima llorosa y nerviosa a una superestrella que viaja de gira contando su versión de los hechos y defendiendo el uso de las armas.

 Programación TV en La Razón

Más Noticias