Adrenalina, altura y conexión: O2, la compañía de fibra de móvil, presente en la Copa del Mundo de escalada en Madrid

La IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025 fue mucho más que una competición deportiva. Durante tres intensas jornadas, del 17 al 19 de julio, Alcobendas se convirtió en el epicentro mundial de la escalada, acogiendo a cerca de 180 atletas y más de 40.000 asistentes, quienes disfrutaron del torneo y de varias actividades culturales y deportivas. El evento, organizado por Prensa Ibérica, la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) y B3, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcobendas, contó con varios patrocinadores, entre los que se encontraba la compañía de fibra de móvil, O2. La empresa no quiso perderse esta ocasión tan especial y ofreció a todos los asistentes puntos de recarga de teléfonos móviles de uso sencillo durante los tres días que duró la competición.   La IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025 fue mucho más que una competición deportiva. Durante tres intensas jornadas, del 17 al 19 de julio, Alcobendas se convirtió en el epicentro mundial de la escalada, acogiendo a cerca de 180 atletas y más de 40.000 asistentes, quienes disfrutaron del torneo y de varias actividades culturales y deportivas. El evento, organizado por Prensa Ibérica, la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) y B3, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcobendas, contó con varios patrocinadores, entre los que se encontraba la compañía de fibra de móvil, O2. La empresa no quiso perderse esta ocasión tan especial y ofreció a todos los asistentes puntos de recarga de teléfonos móviles de uso sencillo durante los tres días que duró la competición.    

La IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025 fue mucho más que una competición deportiva. Durante tres intensas jornadas, del 17 al 19 de julio, Alcobendas se convirtió en el epicentro mundial de la escalada, acogiendo a cerca de 180 atletas y más de 40.000 asistentes, quienes disfrutaron del torneo y de varias actividades culturales y deportivas. El evento, organizado por Prensa Ibérica, la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) y B3, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcobendas, contó con varios patrocinadores, entre los que se encontraba la compañía de fibra de móvil, O2. La empresa no quiso perderse esta ocasión tan especial y ofreció a todos los asistentes puntos de recarga de teléfonos móviles de uso sencillo durante los tres días que duró la competición.  

La marca habilitó una carpa en el recinto ferial, equipada con un tótem de recarga para dispositivos, lo que permitió a los asistentes disfrutar de la experiencia en directo y compartirla con todo el mundo, en permanente conexión y sin estar pendiente de la batería del teléfono. La compañía disponía de varias filas con cajetines individuales donde el público podía enchufar su móvil, dejarlo cargando de forma segura con un código personal y continuar vibrando con el evento.

La propuesta demostró los valores y el compromiso de O2 con sus clientes: ofrecer soluciones eficientes, sin complicaciones, pensadas directamente para satisfacer al usuario

La iniciativa fue un éxito entre el público, que pudo compartir toda sus vivencias en una de las seis Copas del Mundo de dificultad de escalada a través de las redes sociales. La propuesta demostró los valores y el compromiso de O2 con sus clientes: ofrecer soluciones eficientes, sin complicaciones, pensadas directamente para satisfacer al usuario. En la compañía saben que sin una buena red de fibra y sin tecnología 5G plus no se puede llegar a lo más alto, algo que también ocurre en la escalada, donde cada cuerda y anclaje es vital para garantizar una buena estabilidad y seguridad.

Cajetines individuales de la carpa de O2 donde los asistentes podían enchufar su móvil
Cajetines individuales de la carpa de O2 donde los asistentes podían enchufar su móvil / O2

Durante los tres días del evento, la propia competición fue uno de los ejes principales, con la participación de los mejores escaladores del mundo. La jornada del viernes arrancó por la mañana con la ronda clasificatoria de la Copa del Mundo de dificultad, en la que los españoles Alberto Ginés, Guillermo Peinado y Geila Macià lograron el pase a semifinales. Ese mismo día, por la noche, Ginés volvió a finalizar la prueba entre los mejores, consiguiendo su pase a la última fase de la competición, gracias a una actuación inmejorable, como viene siendo habitual en el extremeño.

Ya a las 20.30 h, tuvo lugar la final de las dos categorías, la masculina y la femenina, con un recinto ferial de Alcobendas abarrotado de gente. La modalidad femenina fue la primera en empezar, con una ruta complicada, donde las atletas debían realizar un movimiento dinámico, llamado lance, que llenó de emoción la competición. La medalla de oro fue para la estadounidense Annie Sanders, seguida de la italiana Laura Rogora, que ganó la plata, y la también estadounidense Brooke Raboutou, que se hizo con el bronce.

A continuación, llegó el turno de la categoría masculina, con un Alberto Ginés que regaló al público asistente un espectáculo memorable, logrando alcanzar la presa número 40, lo que ya de por sí le concedía una medalla, pues hasta aquel momento era el que había llegado más alto. Sin embargo, el surcoreano Dohyun Lee, que salió poco después, le superó por un margen muy pequeño, conquistando así la medalla de oro, lo que hizo que Ginés se conformara con una también fantástica medalla de plata. Por último, el bronce fue para el japonés Satone Yoshida.

Rocódromo central de la competición de escalada en la Copa del Mundo
Rocódromo central de la competición de escalada en la Copa del Mundo / Prensa Ibérica

La Copa del Mundo de escalada no solo consistió en el desarrollo de la competición, sino también en el conjunto de actividades de ocio, música y gastronomía que estaban programadas para todos los públicos, lo que permitió crear un ambiente festivo que atrajo a más de 40.000 personas. Entre los invitados al evento destacan personalidades del deporte olímpico tan importantes como la gimnasta Ana Arnau, el taekwondista Jesús Tortosa o la esgrimista Lucía Martín-Portugués, además de leyendas de la escalada como los hermanos Pou y Chris Sharma, que compartieron su experiencia y valores del deporte, así como su habilidad en el muro popular que estaba instalado en el recinto, accesible para todos los asistentes.

El torneo contó con la presencia de varias autoridades locales y del mundo del deporte, como la alcaldesa en funcionas de Alcobendas, Rocío Alcántara; el concejal de deportes de la ciudad, Jesús Tortosa; el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; el presidente de la IFSC, Marco Scolaris; el presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, Bernat Clarella; y el CEO de B3, Finuco Martínez.

Otra de las actividades que reunió a más adeptos fue la exhibición de paraescalada, que visibilizó el talento y la dedicación de deportistas como Guillermo Pelegrín, junto a su guía Toni Curiel, Javier Aguilar, Andrea Sánchez y Paula de la Calle, que afrontan el reto de la escalada desde distintas capacidades físicas. Todos ellos participaron en la demostración, subrayando el compromiso del campeonato con la inclusión, especialmente de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, donde la paraescalada debutará como disciplina oficial.

La energía y la narración del evento corrió a cargo de Mono Joan, que ejerció como maestro de ceremonias, y de Simone Raina, voz oficial de la IFSC, encargados de mantener viva la emoción durante las tres jornadas que duró el evento. En cuanto al ritmo, este lo puso DJ Neus González que, desde su cabina, creó la atmósfera musical perfecta para cada momento, especialmente en el cierre del evento.

Uno de los momentos más conmovedores se vivió justo antes del inicio de la final, cuando todo el recinto guardó un minuto de silencio en memoria de Carlos Suárez, figura clave del alpinismo español, fallecido en un accicente el pasado mes de abril. Carlos, además de ser un referente nacional e internacional, era una parte fundamental de este evento. Su recuerdo estuvo muy presente en una noche ya de por sí cargada de emoción.

Todo ello hizo que la Copa del Mundo de escalada en Madrid se convirtiera en un torneo que será recordado durante años y que quedará grabado en la historia de la escalada mundial, gracias al ambiente generado durante el evento y a los valores compartidos en él: esfuerzo, confianza, pasión e inclusión.

 Diario de Mallorca – Deportes

Más Noticias