Adiós a la reducción de la jornada laboral: la medida se ausenta y de momento no se debatirá

Son malos momentos para el Gobierno de Pedro Sánchez. La inestabilidad política tras los escándalos de corrupción ha provocado grandes dificultades para sacar adelante muchas de las medidas planteadas en el Congreso de los Diputados.

El apoyo a Sánchez es cada vez menor, y eso imposibilita la aprobación de normativas previstas para estos meses. La mayoría parlamentaria pasa por un delicado momento, y por ello algunas medidas no serán presentadas antes del parón veraniego, con el objetivo de evitar un nuevo fracaso político.

Una de estas medidas es la reducción de la jornada laboral, que viene siendo noticia en los últimos meses. La intención del Ministerio de Trabajo liderado por Yolanda Díaz era la de lograr sacar adelante esta medida clave lo antes posible, pero los últimos acontecimientos han retrasado su aprobación hasta tal punto que se tendrá que retomar en septiembre.

La reducción de jornada estaba prevista para este martes

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas parecía estar más cerca que nunca. Este martes 22 de julio, el Gobierno esperaba aprobar una medida clave para la legislatura y que venía dando que hablar durante los últimos tiempos.

Desde el Ministerio liderado por Yolanda Díaz han insistido en la importancia de aplicar una nueva jornada para millones de españoles, y todo hacía indicar que antes de que finalizara el verano Díaz lograría aprobar la medida. Pero los planes han cambiado.

La nueva jornada laboral tendrá que esperar

La reducción tendrá que esperar. Y es que la inestabilidad política en la que se encuentra sumergido el Gobierno de Sánchez ha provocado que la normativa se retrase y no sea presentada este martes, ante las grandes posibilidades de no salir adelante.

El Ejecutivo de coalición ha optado por retirar la reforma ante la falta de apoyos y el riesgo evidente de sufrir una nueva derrota en el Congreso de los Diputados. Y es que desde Junts parecen no estar dispuestos a respaldar las leyes que más significado político tienen para el Gobierno.

Por tanto, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales no estará presente en la última sesión plenaria antes del parón estival. Un nuevo rumbo que tiene como objetivo trasladar el mensaje de que la mayoría parlamentaria sigue en pie.

Las medidas que sí estarán este martes

A pesar de no estar la reducción de la jornada laboral, el Congreso de los Diputados debatirá ocho medidas legislativas este martes. En concreto se debatirán las tres medidas que vienen enmendadas del Senado, las reformas del Reglamento de la Cámara Baja y, por último, los tres decretos ley aprobados por el Gobierno y pendientes de aprobación.

El primer decreto que tiene que convalidarse es el de las nuevas entregas a cuenta a comunidades y ayuntamientos, que son los pagos que el Estado adelanta a las distintas administraciones en previsión de una determinada recaudación de impuestos.

El segundo decreto que se va a convalidar es el de las 24 medidas para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril y que incluye mayor supervisión a los operadores. Este real decreto fue aprobado por el Gobierno, por lo que el Ministerio para la Transición Ecológica apeló a la responsabilidad de todo el arco parlamentario para su aprobación. Sin embargo, Podemos ya ha anunciado que va a votar en contra, afirmando que las posibilidades de que ocurra otro apagón con esta aprobación son «exactamente las mismas».

El tercer real decreto ley que va a convalidarse tiene como objetivo declarar como acontecimientos de «excepcional interés público» una serie de eventos culturales y deportivos para apoyarlos con incentivos fiscales, desde las conmemoraciones de los cien años del nacimiento de Antoni Tapies o Eduardo Chillida, al Gran Premio de España de Motociclismo.

Las otras medidas a debatir

Además de los tres decretos, el Congreso de los Diputados también tendrá en su agenda tres proyectos legislativos que han incorporado enmiendas del Senado. En este caso, dos de ellos son proyectos de ley, donde se modifica el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor y se crea la Agencia Estatal de Salud Pública. En cuanto a la última, se trata de una proposición de ley de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

Asimismo, el Congreso también debatirá y votará acerca de la revisión del Reglamento de la Cámara para dotarlo de un lenguaje inclusivo, con el propósito de cambiar el nombre de la cámara y pasar a llamarlo ‘Congreso’, a secas.

 La medida estrella de la ministra de Trabajo tendrá que esperar hasta después del parón veraniego  

Son malos momentos para el Gobierno de Pedro Sánchez. La inestabilidad política tras los escándalos de corrupción ha provocado grandes dificultades para sacar adelante muchas de las medidas planteadas en el Congreso de los Diputados.

El apoyo a Sánchez es cada vez menor, y eso imposibilita la aprobación de normativas previstas para estos meses. La mayoría parlamentaria pasa por un delicado momento, y por ello algunas medidas no serán presentadas antes del parón veraniego, con el objetivo de evitar un nuevo fracaso político.

Una de estas medidas es la reducción de la jornada laboral, que viene siendo noticia en los últimos meses. La intención del Ministerio de Trabajo liderado por Yolanda Díaz era la de lograr sacar adelante esta medida clave lo antes posible, pero los últimos acontecimientos han retrasado su aprobación hasta tal punto que se tendrá que retomar en septiembre.

La reducción de jornada estaba prevista para este martes

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas parecía estar más cerca que nunca. Este martes 22 de julio, el Gobierno esperaba aprobar una medida clave para la legislatura y que venía dando que hablar durante los últimos tiempos.

Desde el Ministerio liderado por Yolanda Díaz han insistido en la importancia de aplicar una nueva jornada para millones de españoles, y todo hacía indicar que antes de que finalizara el verano Díaz lograría aprobar la medida. Pero los planes han cambiado.

La nueva jornada laboral tendrá que esperar

La reducción tendrá que esperar. Y es que la inestabilidad política en la que se encuentra sumergido el Gobierno de Sánchez ha provocado que la normativa se retrase y no sea presentada este martes, ante las grandes posibilidades de no salir adelante.

El Ejecutivo de coalición ha optado por retirar la reforma ante la falta de apoyos y el riesgo evidente de sufrir una nueva derrota en el Congreso de los Diputados. Y es que desde Junts parecen no estar dispuestos a respaldar las leyes que más significado político tienen para el Gobierno.

Por tanto, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales no estará presente en la última sesión plenaria antes del parón estival. Un nuevo rumbo que tiene como objetivo trasladar el mensaje de que la mayoría parlamentaria sigue en pie.

Las medidas que sí estarán este martes

A pesar de no estar la reducción de la jornada laboral, el Congreso de los Diputados debatirá ocho medidas legislativas este martes. En concreto se debatirán las tres medidas que vienen enmendadas del Senado, las reformas del Reglamento de la Cámara Baja y, por último, los tres decretos ley aprobados por el Gobierno y pendientes de aprobación.

El primer decreto que tiene que convalidarse es el de las nuevas entregas a cuenta a comunidades y ayuntamientos, que son los pagos que el Estado adelanta a las distintas administraciones en previsión de una determinada recaudación de impuestos.

El segundo decreto que se va a convalidar es el de las 24 medidas para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril y que incluye mayor supervisión a los operadores. Este real decreto fue aprobado por el Gobierno, por lo que el Ministerio para la Transición Ecológica apeló a la responsabilidad de todo el arco parlamentario para su aprobación. Sin embargo, Podemos ya ha anunciado que va a votar en contra, afirmando que las posibilidades de que ocurra otro apagón con esta aprobación son «exactamente las mismas».

El tercer real decreto ley que va a convalidarse tiene como objetivo declarar como acontecimientos de «excepcional interés público» una serie de eventos culturales y deportivos para apoyarlos con incentivos fiscales, desde las conmemoraciones de los cien años del nacimiento de Antoni Tapies o Eduardo Chillida, al Gran Premio de España de Motociclismo.

Las otras medidas a debatir

Además de los tres decretos, el Congreso de los Diputados también tendrá en su agenda tres proyectos legislativos que han incorporado enmiendas del Senado. En este caso, dos de ellos son proyectos de ley, donde se modifica el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor y se crea la Agencia Estatal de Salud Pública. En cuanto a la última, se trata de una proposición de ley de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

Asimismo, el Congreso también debatirá y votará acerca de la revisión del Reglamento de la Cámara para dotarlo de un lenguaje inclusivo, con el propósito de cambiar el nombre de la cámara y pasar a llamarlo ‘Congreso’, a secas.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias