El programa de la noche de los martes en Cuatro, ‘Código 10’, analizó el que muchos consideran «el robo del siglo». Las joyas sustraídas del Museo de Louvre tienen un valor millonario, que es «prácticamente imposible de vender, salvo a Elon Musk». Este fue uno de los muchos titulares que dejó Dioni en el magacín nocturno de Cuatro, liderado por David Aleman y Nacho Abad. El atracador más famoso de nuestro país tras sustraer 300 millones de pesetas de un camión blindado (aproximadamente 2 millones de euros), analizó y explicó la actuaciones de los atracadores en el museo del Louvre.
Dioni explica que las joyas «no se pueden vender»
En su visita, Dioni analizó con detalle el espectacular robo del Museo del Louvre, que en apenas unos minutos dejó sin varias de sus joyas más valiosas a la galería parisina. El exatracador, conocido por su propio golpe en los años noventa, aseguró que la posibilidad de vender las piezas sustraídas es casi nula: “Para vender es prácticamente imposible. Como no sea Elon Musk el que lo compre…”, ironizó ante los presentadores David Aleman y Nacho Abad. Según su visión, detrás del robo podría haber intereses mucho más complejos que el simple beneficio económico. “Un Estado puede ofrecer una joya robada a otro a cambio de que deje de fabricar un tipo de arma o permita una actividad en países como Afganistán. Me suena más a eso que a otra cosa”, explicó, apuntando hacia una posible trama internacional.
Sobre la ejecución del golpe, Dioni insistió en que solo un grupo altamente preparado podría haber actuado con tanta rapidez y precisión. “Ha tenido que ser un comando muy potente, con alguien que les ha compinchado”, señaló, sugiriendo la existencia de información privilegiada desde el interior del museo. A su juicio, conocer detalles técnicos, como el material de las joyas o las rutas de acceso, resulta esencial para un robo de tal envergadura. “Vale más la información de dentro que lo de afuera”, sentenció, subrayando que sin ese conocimiento previo un atraco de semejante magnitud sería imposible.
‘Código 10’ contó con el Dioni para descifrar la actuación de los atracadores en los que muchos consideran «el robo del siglo»
El programa de la noche de los martes en Cuatro, ‘Código 10’, analizó el que muchos consideran «el robo del siglo». Las joyas sustraídas del Museo de Louvre tienen un valor millonario, que es «prácticamente imposible de vender, salvo a Elon Musk». Este fue uno de los muchos titulares que dejó Dioni en el magacín nocturno de Cuatro, liderado por David Aleman y Nacho Abad. El atracador más famoso de nuestro país tras sustraer 300 millones de pesetas de un camión blindado (aproximadamente 2 millones de euros), analizó y explicó la actuaciones de los atracadores en el museo del Louvre.
En su visita, Dioni analizó con detalle el espectacular robo del Museo del Louvre, que en apenas unos minutos dejó sin varias de sus joyas más valiosas a la galería parisina. El exatracador, conocido por su propio golpe en los años noventa, aseguró que la posibilidad de vender las piezas sustraídas es casi nula: “Para vender es prácticamente imposible. Como no sea Elon Musk el que lo compre…”, ironizó ante los presentadores David Aleman y Nacho Abad. Según su visión, detrás del robo podría haber intereses mucho más complejos que el simple beneficio económico. “Un Estado puede ofrecer una joya robada a otro a cambio de que deje de fabricar un tipo de arma o permita una actividad en países como Afganistán. Me suena más a eso que a otra cosa”, explicó, apuntando hacia una posible trama internacional.
Sobre la ejecución del golpe, Dioni insistió en que solo un grupo altamente preparado podría haber actuado con tanta rapidez y precisión. “Ha tenido que ser un comando muy potente, con alguien que les ha compinchado”, señaló, sugiriendo la existencia de información privilegiada desde el interior del museo. A su juicio, conocer detalles técnicos, como el material de las joyas o las rutas de acceso, resulta esencial para un robo de tal envergadura. “Vale más la información de dentro que lo de afuera”, sentenció, subrayando que sin ese conocimiento previo un atraco de semejante magnitud sería imposible.
Programación TV en La Razón