Con menos de un año se enfrentó a un tumor sanguíneo y a los 11 a uno cerebral que sólo tienen 25 personas en el mundo. La Fundación Cris contra el Cáncer lamenta su fallecimiento Leer Con menos de un año se enfrentó a un tumor sanguíneo y a los 11 a uno cerebral que sólo tienen 25 personas en el mundo. La Fundación Cris contra el Cáncer lamenta su fallecimiento Leer
El fallecimiento de Isabel Guerrero, a los 12 años, como consecuencia del cáncer que padecía ha vestido de luto a la Fundación CRIS Contra el Cáncer. «Todo el equipo de la misma y de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil en el Hospital La Paz de Madrid donde siempre ha sido tratada nos unimos al dolor de sus padres y su hermana», manifiesta en un comunicado.
A lo largo de su corta vida, Isa, de la mano de su padre, Dani Guerrero, se fue una voz poderosa para visibilizar la realidad del cáncer infantil y la urgente necesidad de invertir en investigación. «Su compromiso, su fuerza y su sonrisa van a continuar inspirando nuestro trabajo diario para que ningún niño o niña se quede sin opciones».
«Hoy su pérdida nos recuerda que aún queda mucho por hacer. Y por ella, y por todos los niños y niñas con cáncer, seguiremos trabajando incansablemente», sostienen.
La pequeña Isabel se encontró con el cáncer antes de cumplir su primer año de vida. A los 7 meses ingresó con apenas 2.7 de hemoglobina y más del 70% de sus células en estado canceroso. El diagnóstico fue asolador: leucemia del lactante, uno de los tumores sanguíneos más agresivos, su tasa de supervivencia es del 40%.
En 24 horas salió de la UCI, entró en remisión pasadas cuatro semanas y fue la receptora de un trasplante de médula. Esto fue posible gracias a un proceso arriesgado liderado por el equipo de Antonio Pérez, jefe de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas que usó a sus propios padres como donantes.
Durante diez años, Isabel no volvió a saber nada del cáncer. Cuando estaba a punto de recibir el alta definitiva, en abril de 2024 debutó con un nuevo tipo de tumor que se manifestaba a través de dolores de cabeza. Al principio se pensó en un asunto hormonal, pero resultó ser un cáncer cerebral. Su caso era tan único que solo existen 25 personas en el mundo con ese tipo de tumor, e Isabel era la única paciente en España.
Isabel y su padre, Dani Guerrero, patrono de CRIS Contra el Cáncer, han recorrido kilómetros, instituciones y medios de comunicación alzando la voz para solicitar más recursos para investigar. «Nadie mejor que ellos ha sabido que solo la ciencia puede curar el cáncer».
Cuando Isabel fue diagnosticada de su primer cáncer, su padre creó el movimiento #isabelados para recaudar fondos destinados a investigar el cáncer pediátrico y adolescente con el objetivo de que ningún niño muera por esta enfermedad.
El 3 de octubre de 2024, Isabel fue operada el mismo día que su padre, que también ha tenido que enfrentarse al cáncer. Padre e hija despertaban juntos de la anestesia. El 5 de noviembre, mientras aprobaban el tratamiento para Isabel, Dani iniciaba también una nueva etapa de recuperación. Ambos han sido una voz poderosa para visibilizar el cáncer infantil y la urgencia de apoyar la investigación.
El reto del cáncer infantil
El cáncer pediátrico y adolescente es la principal causa de muerte por enfermedad en menores de 14 años en Europa, con 6.000 fallecimientos al año, y deja una huella profunda también entre los supervivientes: más del 60% de los 400.000 que han superado la enfermedad sufren secuelas o complicaciones crónicas.
En España, cada año se diagnostican entre 1.500 y 1.600 casos y fallecen 200 niños, niñas y adolescentes por esta causa. Aunque la tasa de supervivencia supera el 80%, un 20% de los menores no responde a los tratamientos existentes o sufre recaídas, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de desarrollar terapias más eficaces y menos agresivas.
«Para lograrlo, es imprescindible que las instituciones y la sociedad en su conjunto asuman el reto del cáncer infantil como una prioridad: impulsando la investigación, creando centros de excelencia, fomentando la cooperación internacional y garantizando recursos sostenidos para comprender mejor estas enfermedades y ofrecer a cada niño una oportunidad real de curación y calidad de vida», concluyen desde la entidad.
Salud // elmundo