Novedades con el VAR en LaLiga: menos intervencionista y con un cuerpo específico de árbitros

La Federación Española de Fútbol (RFEF) y el nuevo CTA planean una ‘mini-revolución’ con respecto al VAR de cara a la temporada 25/26 que arranca este mismo viernes en Montilivi. La Federación Española de Fútbol (RFEF) y el nuevo CTA planean una ‘mini-revolución’ con respecto al VAR de cara a la temporada 25/26 que arranca este mismo viernes en Montilivi.  

La Federación Española de Fútbol (RFEF) y el nuevo CTA planean una ‘mini-revolución’ con respecto al VAR de cara a la temporada 25/26 que arranca este mismo viernes en Montilivi.

En el Girona-Rayo Vallecano de mañana ya se tendrán en cuenta las nuevas reglas que se aplicarán en el fútbol español y las novedades que afectarán al colectivo arbitral, sobre todo en torno al VAR, donde se pretende regresar a la idea inicial de «mínima intervención».

En ese sentido, la intención del CTA -que considera elevado el número de intervenciones hasta el momento- es que el videoarbitraje tan solo entre esta temporada en errores claros, obvios y manifiestos (en línea con la FIFA, la UEFA y la IFAB) y que se utilice como red de seguridad y no como filtro de las diferentes jugadas que se produzcan en los partidos.

La autoridad definitiva recaerá -como hasta el momento- en el árbitro principal, por lo que cualquier jugada subjetiva no debería requerir la intervención del VAR.

Con el objetivo de cumplir con los objetivos propuestos, la principal novedad de la RFEF es la creación de VAR-PRO, nombre con el que se denominará al cuerpo específico unificado de árbitros VAR.

Es decir, la RFEF ha ideado un organismo de 15 árbitros que dirigirán el videoarbitraje de manera indistinta en partidos de Primera y Segunda División. De esta forma, los árbitros de campo ya no alternarán sus funciones con el trabajo de VAR, que contará con un grupo selecto de colegiados.

Var en un campo de fútbol
Var en un campo de fútbol / RFEF

El objetivo no es otro que facilitar la homogeneización de criterios y aportar una formación específica en determinados árbitros para su especialización en la materia. Además, sus actuaciones serán evaluadas por un cuerpo de analistas de VAR y las designaciones de partidos también dependerán de dicho rendimiento.

Con respecto al Football Video Support (FVS), entrará en juego en Primera Federación y permitirá a los entrenadores solicitar un mínimo de dos revisiones por partido relacionadas con un gol, un penalti o una tarjeta roja.

Los técnicos dispondrán de dos ‘tarjetas’ que entregarán, si así lo consideran oportuno, al cuarto árbitro. En ese momento, un operador de repetición proporcionará imágenes al árbitro a través de un monitor. En caso de equivocación del colegiado, el entrenador mantendría su ‘challenge’.

 Diario de Mallorca – Deportes

Más Noticias