Guerra en Ucrania – 11 de agosto de 2025 | Trump asegura que tratará de recuperar territorio para Ucrania durante su reunión con Putin del viernes

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Seguir leyendo

 El presidente estadounidense y Zelenski hablarán este miércoles sobre la guerra con un grupo de líderes europeos | Ambos mandatarios discutirán el futuro de la ofensiva en una videoconferencia con Von der Leyen, Costa, Rutte, Starmer, Macron, Meloni, Tusk y Merz  

En directo

El presidente estadounidense y Zelenski hablarán este miércoles sobre la guerra con un grupo de líderes europeos | Ambos mandatarios discutirán el futuro de la ofensiva en una videoconferencia con Von der Leyen, Costa, Rutte, Starmer, Macron, Meloni, Tusk y Merz

Un soldado ucranio sobre las ruinas de un edificio tras un ataque ruso en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, el 10 de agosto de 2025.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este lunes que su encuentro con el presidente ruso, Vladímir Putin, del viernes en Alaska será una “reunión de tanteo” destinada a instar a Rusia a poner fin a la guerra en Ucrania. En declaraciones a los periodistas, Trump ha afirmado que tratará de recuperar algo de territorio para Ucrania y que una reunión futura podría incluir también al presidente ucranio, Volodímir Zelenski. Dos días antes de este encuentro entre Trump y Putin, se producirá otra reunión entre Zelenski, varios líderes europeos y el presidente estadounidense. En la llamada, propuesta por el canciller alemán, Friedrich Merz, participarán también la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Además, estarán presentes los jefes de Estado o de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia. Por su parte, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha afirmado que la administración norteamericana está trabajando para que también se produzca un encuentro a tres bandas que incluya al líder ucranio, Volodímir Zelenski. Por el momento, EE UU descarta que vaya a haber participación ucrania el viernes en Alaska.

Publicaciones nuevas

La jefa de la diplomacia europea asegura que “la unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y la presión sobre Rusia” pondrán fin a la guerra

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha afirmado en un comunicado en X que los ministros de Exteriores de la UE habían expresado el lunes su apoyo a los pasos de EE UU para alcanzar una paz justa en Ucrania.

Kallas ha agregado que, mientras tanto, la UE trabajará en más sanciones contra Rusia, más apoyo militar para Ucrania para las necesidades presupuestarias del país y el proceso de adhesión a la UE. “La unidad transatlántica, el respaldo a Ucrania y la presión sobre Rusia es la forma en que pondremos fin a esta guerra y evitaremos futuras agresiones rusas en Europa”, ha defendido Kallas. (Reuters)

05 June 2025, US, Washington: US President Donald Trump (R) meets with German Chancellor Friedrich Merz in the Oval Office at the White House. Photo: Michael Kappeler/dpa Pool/dpa
05/06/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
A la izquierda, el canciller alemán, Friedrich Merz, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca el pasado 6 de mayo. / DPA vía Europa Press / DPA vía Europa Press

Ampliación | Zelenski y líderes europeos hablarán con Trump antes de su reunión con Putin

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos tendrán la oportunidad de decirle al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se oponen a que busque el fin de la guerra por su cuenta, negociando con Rusia, y sin la participación de Kiev. Podrán hacerlo en miércoles, dos días antes del encuentro entre los líderes de Washington y Moscú —como en los días álgidos de la Guerra Fría— en una llamada multilateral organizada por el canciller alemán, Friedrich Merz, en la que estarán Zelenski y varios mandatarios europeos. “Las conversaciones se centrarán en las opciones para ejercer presión sobre Rusia, posibles negociaciones de paz, reivindicaciones territoriales y seguridad”, ha aclarado el líder alemán.

Lee aquí la información completa.

Trump afirma que tratará de recuperar algo de territorio para Ucrania durante su reunión con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que su encuentro con el presidente ruso, Vladímir Putin, del viernes en Alaska será una “reunión de tanteo” destinada a instar a Rusia a poner fin a la guerra en Ucrania. “Así que voy a hablar con Putin, y le voy a decir: ‘tienes que acabar con la guerra”. En declaraciones a los periodistas, Trump ha afirmado que también tratará de recuperar algo de territorio para Ucrania y que una reunión futura podría incluir también al presidente ucranio, Volodímir Zelenski. (Reuters)

Trump y Zelenski hablarán este miércoles sobre Ucrania con un grupo de líderes europeos

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos hablarán este miércoles con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la guerra de Ucrania. La llamada, propuesta por el canciller alemán, Friedrich Merz, tendrá lugar dos días antes de que se produzca la reunión entre Trump y el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

A la reunión también asistirán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y los jefes de Estado o de Gobierno de Polonia, Finlandia, Italia, el Reino Unido y Francia.

Los europeos tendrán la oportunidad de decirle a Trump directamente que no se puede buscar una salida a la agresión rusa sobre Ucrania sin contar con el país agredido y que “las fronteras no se deben modificar por la fuerza”, como decía el comunicado que seis jefes de Estados y Gobierno de países europeos emitieron este domingo. Merz era uno de los firmantes. 

Alemania convoca a los líderes europeos a una reunión este miércoles para discutir cómo presionar a Rusia

Alemania convocará este miércoles a los líderes de Finlandia, Francia, el Reino Unido, Italia y Polonia, a una reunión virtual para discutir cómo presionar a Rusia para que termine su invasión en Ucrania, dos días antes de que se produzca la reunión entre el presidente de EE UU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, este viernes en Alaska. 

Así lo ha informado un portavoz del Gobierno alemán, que ha agregado que el presidente Ucranio, Volodímir Zelenski, y oficiales de la OTAN, también participarán de la llamada. (Reuters)

Zelenski acuerda con el primer ministro indio una reunión en septiembre para discutir sanciones a Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acordado reunirse con el primer ministro indio, Narendra Modi, en el marco de la Asamblea General de la ONU que tendrá lugar en septiembre en Nueva York. 

Ambos mandatarios han hablado por teléfono hoy y han discutido, entre otras cosas, la necesidad de imponer sanciones a Rusia para “reducir su potencial y su habilidad para financiar la continuidad de esta guerra”, ha asegurado Zelenski en un comunicado emitido a través de su cuenta de X. 

El ucranio ha asegurado que Modi “ha reconocido que es necesario limitar las exportaciones energéticas de Rusia, en particular de su petróleo” y ha enfatizado en que “es importante que todos los líderes que tengan influencia sobre Rusia, envíe las señales adecuadas a Moscú”. 

Starmer dice que apoya a Trump en su negociación con Rusia, pero pide que Ucrania esté involucrada

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado que apoya el encuentro entre el presidente de EE UU, Donald Trump, con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que se producirá este viernes 15 de agosto en Alaska, pero ha agregado que Ucrania debe ser parte activa de la negociación para terminar la guerra. 

Un portavoz de Starmer ha asegurado a la prensa: “Nunca confiaremos en el presidente Putin, pero apoyaremos a Ucrania y al presidente Trump y a las naciones europeas en estas negociaciones”.

Asimismo, ha dicho que “cualquier paz debe ser construida con Ucrania, no impuesta, y no premiará la agresión o comprometerá la soberanía. Ucrania decidirá sobre su propio futuro, y la apoyaremos en cada paso del camino”. (Reuters) 

La UE transfiere 1.600 millones a Ucrania de los beneficios generados por los activos rusos congelados

La Unión Europea ha transferido este lunes una nueva partida de 1.600 millones de euros a Ucrania procedentes de los rendimientos por los activos rusos congelados, una transferencia que permitirá respaldar financieramente a Kiev en medio del conflicto con Rusia, que persiste en la agresión pese a los intentos internacionales de lograr un alto el fuego.

Estos fondos provienen de los intereses generados por los bienes rusos congelados durante la primera mitad del año en entidades depositarias europeas, como la firma de servicios financieros Euroclear.

Se trata de la tercera tanda de fondos que la UE pone a disposición de Kiev mediante este instrumento, tras un primer tramo entregado en julio de 2024 y un segundo en abril de 2025.

En el caso de esta transferencia, el 95% de los ingresos se dedicarán a un mecanismo para apoyar financieramente a Ucrania, en concreto a saldar los préstamos internacionales contraídos en el contexto de la agresión militar rusa. El 5% restante se dedicará al Mecanismo Europeo para la Paz, con el que la UE refuerza al Ejército ucranio en sus necesidades en el frente de batalla.

Este reparto supone un cambio con respecto a las anteriores partidas, cuando los beneficios generados por los bienes del Banco Central de Rusia inmovilizados en Europa se destinaron en un 90% a armar a Ucrania y un 10% a la reconstrucción del país. (EP)

Zelenski dice que las concesiones no persuadirán a Rusia a detener la guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que “Rusia se niega a detener la matanza, y por ello no debería recibir ningún tipo de premio […] Las concesiones no convencen al asesino. Solo la fuerte protección de la vida puede detener a los asesinos”. 

Las declaraciones de Zelenski, emitidas en un comunicado en su cuenta de Telegram, llegan días después de que se anunciara una reunión entre el presidente de EE UU, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para discutir el final de la guerra. Está previsto que en el encuentro se discuta la concesión de territorio a Rusia por parte de Ucrania, una de las exigencias que ha hecho Moscú para poner fin a su invasión y a la que Donald Trump se ha mostrado favorable, hablando el estadounidense de un “intercambio” de algunos de los territorios. 

Zelenski, por su parte, ha rechazado de plano renunciar a cualquier cantidad de tierra ucrania. “Rusia está prologando la guerra y por ello merece mayor presión del mundo”. 

El primer ministro polaco dice que EE UU hablará con Europa antes de la reunión entre Trump y Putin

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha asegurado que Estados Unidos se ha comprometido a hablar con Europa antes de que se produzca la reunión, este viernes, entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, para discutir un posible acuerdo para terminar la guerra.

Además, Tusk ha manifestado que “cualquier decisión sobre Ucrania debe involucrar a Ucrania”, en referencia a las conversaciones que tendrán este viernes en Alaska entre Trump y Putin. 

El polaco ha enfatizado en que “Rusia debe tener claro que Occidente no acepta las demandas que tengan que ver con entregar territorio ucranio”. Putin ha exigido en varias ocasiones que Ucrania debe renunciar a partes de su territorio que incluyen las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón—regiones que Rusia considera como suyas—, para poner fin al conflicto. Trump, por su parte, ha manifestado que este viernes se discutirá un posible “intercambio” de esos territorios, que están en gran parte controlados militarmente por Rusia. 

Finalmente, el mandatario polaco ha expresado que “Europa se mantiene unida” en torno a una solución negociada para la guerra de Rusia en Ucrania. (Reuters)

Rusia derriba siete drones ucranios que se dirigían hacia Moscú

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, ha informado este lunes de que las defensas aéreas rusas han derribado, durante la noche y la mañana de este lunes, siete drones ucranios que se dirigían a la capital rusa. No ha informado de daños o víctimas. Anteriormente, los gobiernos regionales de Tula y Nizhni Novgorod han informado de que tres personas han muerto a consecuencia de ataques ucranios con drones. (Reuters)

Albares, ante la reunión entre Trump y Putin: “Solo Ucrania puede decidir sobre su territorio”

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha subrayado que “sobre la soberanía de Ucrania, solo el Gobierno ucranio de Volodímir Zelenski está legitimado para decidir, nadie debe decidir nada sobre el territorio de Ucrania sin el Gobierno de Ucrania”. El jefe de la diplomacia española se ha expresado así ante la reunión del viernes en Alaska entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y el de EE UU, Donald Trump, sobre el conflicto ucranio. Antes del encuentro, Trump ha dejado caer concesiones territoriales por parte de Kiev.

En una entrevista en TVE, Albares, que este lunes participa en una reunión de ministros de Exteriores de la UE, ha reafirmado la posición española de que “no se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania en la mesa de negociaciones” y que, dado que el conflicto afecta de lleno a la seguridad europea, también la UE debe estar presente en cualquier negociación. Ante el encuentro Putin-Trump, ha rechazado especular sobre su posible resultado, pero ha considerado “positivo” que cualquiera se siente con el líder del país agresor para “hablar de paz, pero de una paz verdadera, no de una violación definitiva de la soberanía de Ucrania o de la seguridad europea”. Sobre posibles concesiones, ha dicho que Ucrania es un país soberano, con un Gobierno democrático y solo ese Gobierno está “habilitado para hablar en nombre del pueblo ucranio sobre su futuro”. Si una guerra de agresión tiene réditos para Rusia, el mundo será más inestable, cualquiera se puede ver tentado de conseguir un trozo de su vecino más debil”. “Nadie debe decidir nada sobre el territorio de Ucrania sin el Gobierno de Ucrania”, ha zanjado.

Rusia supera en drones a Ucrania y consigue su mayor avance en el frente desde 2024

A veces los datos explican más que una imagen o que mil palabras. En agosto de 2022, seis meses después de iniciarse la invasión rusa, el municipio ucranio de Dobropilia se encontraba a 55 kilómetros de las tropas ocupantes. El 8 agosto de 2024, hace un año, el ejército ruso había avanzado hasta situarse a 32 kilómetros de esta localidad de la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania. En junio, cuando empezó la ofensiva rusa de verano, los soldados invasores estaban todavía a 25 kilómetros de Dobropilia. Dos meses después, ya están a solo 11 kilómetros.

Puede leer aquí la información completa

Tres muertos en Rusia por ataques con drones por parte de Ucrania

Al menos tres personas han muerto en las regiones rusas de Tula y Nizhny Novgorod a consecuencia de sendos ataques de drones ucranios. Además, el ejército de Ucrania ha disparado también contra Moscú, según ha informado este lunes el Ministerio ruso de Defensa. 

En la red social Telegram, el gobernador de Tula, Dmitri Miliaev, ha informado de que dos personas han muerto y otras dos han sido hospitalizadas tras un ataque ucranio con drones poco antes de la medianoche. Por su parte, el gobernador de Nizhny Novgorod, Gleb Nikitin, ha informado de un muerto y dos heridos en un ataque contra una zona industrial en la provincia, situada al oeste de Rusia.

Las defensas aéreas rusas han destruido un total de 59 drones ucranios durante la noche, incluyendo 12 sobre la provincia de Tula y otros dos en la de Moscú, según ha informado el ministerio ruso de Defensa, que solo informa de los aparatos que derriba, no de cuántos son lanzados desde Ucrania. (Reuters)

Vance afirma que EE UU trabaja para lograr una reunión entre Trump, Putin y Zelenski

Mientras EE UU y Rusia preparan la reunión del viernes entre sus presidentes, Donald Trump y Vladímir Putin, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha afirmado este domingo que la administración norteamericana está trabajando para que también se produzca un encuentro a tres bandas, no necesariamente el viernes, que incluya al líder ucranio, Volodímir Zelenski. En una entrevista en el programa Sunday Morning Futures de la cadena ultraconservadora Fox, Vance ha afirmado que no cree que sea buena idea que Putin y Zelenski se reúnan antes del encuentro entre Trump y el líder ruso. Pero ha sugerido que podría producirse una reunión a tres y que EE UU quiere propiciar ese encuentro.

“Uno de los principales obstáculos es que Vladímir Putin ha dicho que no se sentaría con Zelenski, el líder de Ucrania, y el presidente [Trump] tiene que hacer que eso cambie”, ha dicho. Ha añadido, además, que la Casa Blanca está trabajando “en agendar y arreglar cosas para cuando estos tres líderes puedan sentarse y discutir el fin del conflicto”.

Por el momento, EE UU descarta que vaya a haber participación ucrania el viernes en Alaska y la semana pasada habló de “intercambio de territorios” como parte de un acuerdo.

El domingo, en un mensaje en redes sociales, Zelenski escribió que “Ucrania está preparada para trabajar lo más productivamente posible con todos los socios en pos de una paz real. Los asuntos que conciernen a Ucrania deben decidirse con la participación de Ucrania”. Además, criticaba que Rusia hace “todo lo posible para prolongar las hostilidades” e intenta conseguir la mejor posición posible para “futuros ataques”.

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Ucrania de este lunes, primer día de una semana que debe culminar con una reunión entre los presidentes de Rusia y EE UU, Vladímir Putin y Donald Trump, en Alaska, con el objetivo de poner fin a la guerra. Por el momento, no hay confirmación de que vaya a estar presente el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aunque hay movimientos en EE UU para que así sea.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias