La temporada pasada, cuando Marc Márquez firmó por el equipo Ducati oficial levantó rápidamente las expectativas. Tras unas últimas temporadas en Honda para olvidar por culpa de las lesiones y del bajo rendimiento de la marca nipona, el de Cervera empezaba a reencontrarse en el Gresini Ducati y el paso lógico pasaba por subir un escalón más e intentar atacar de nuevo la batalla por el campeonato. La temporada pasada, cuando Marc Márquez firmó por el equipo Ducati oficial levantó rápidamente las expectativas. Tras unas últimas temporadas en Honda para olvidar por culpa de las lesiones y del bajo rendimiento de la marca nipona, el de Cervera empezaba a reencontrarse en el Gresini Ducati y el paso lógico pasaba por subir un escalón más e intentar atacar de nuevo la batalla por el campeonato.
La temporada pasada, cuando Marc Márquez firmó por el equipo Ducati oficial levantó rápidamente las expectativas. Tras unas últimas temporadas en Honda para olvidar por culpa de las lesiones y del bajo rendimiento de la marca nipona, el de Cervera empezaba a reencontrarse en el Gresini Ducati y el paso lógico pasaba por subir un escalón más e intentar atacar de nuevo la batalla por el campeonato.
En Ducati esperaban un buen trabajo por parte de su nuevo piloto pero Marc ha superado con creces las expectativas marcadas. Después de 12 carreras, algo más de la mitad del campeonato, Marc Márquez es líder destacado del mundial de MotoGP con 381 puntos en su casillero, a 120 del segundo clasificado, su hermano Àlex. Con solo 10 carreras por delante, la última en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia, el piloto de Cervera tiene prácticamente encarrilado el que sería su noveno título, el séptimo en la categoría reina, igualando el número de coronas de Valentino Rossi.
Si no hay contratiempos, no parece que Marc tenga rival en esta temporada, con Pecco Bagnaia buscando recuperar sensaciones y el vigente campeón del mundo, Jorge Martín, haciéndose con la Aprilia tras varios meses fuera recuperándose de sus lesiones. Los números del ilerdense, además, hablan por si solos. Tras 12 carreras, apenas ha hecho concesiones y suma ocho victorias de domingo, o lo que es lo mismo, cerca del 70 por ciento de las victorias, para sumar 200 puntos.
Márquez ha conseguido la victoria en la prueba larga dominical en Thailandia, Argentina, Qatar, Aragón, Italia, Países Bajos, Alemania y Chequia. Las únicas carreras en las que no ha subido al primer escalón del podio han sido Austin, Jerez, Francia y Reino Unido.

Marc arrancó la temporada de la mejor manera posible, con dos triples: pole, sprint y carrera, en Thailandia y Argentina, pero entonces llegó Austin, uno de sus jardines, y rompió la racha. Tenía la pole, se llevó la victoria sprint y cuando apuntaba a llevarse también los 25 puntos de la carrera, cometió un error y se fue al suelo. Se quedaba sin puntuar por primera vez en el curso.
Se resarció unos días después, en Qatar, con otro triplete, el tercero de un total de los seis que ha acumulado esta temporada, además de Aragón, Italia y Alemania.
Con el desembarco del Mundial en Europa llegó el Gran Premio de España, en el Circuito de Jerez Ángel Nieto. Un trazado emblemático en el que Marc arrancó con buenas sensaciones, una vez más, llevándose la pole y la sprint. En carrera volvió a irse al suelo, aunque pudo levantarse y continuar para acabar duodécimo y sumar cuatro puntos. Además, la victoria quedó en casa, con Àlex Márquez subiendo por primera vez a la primera posición del podio en MotoGP.
Mención a parte merece la carrera en Le Mans. El Gran Premio de Francia, sexto de la temporada, fue uno de esos que se quedarán en el recuerdo, no solo en el del ganador, Johann Zarco, un veterano que conseguía reinar en casa, sino también por las condiciones de la prueba. Desconcierto en la salida, bandera roja para cambiar de configuración a mojado, lluvia… Más valía pensar con cabeza y asegurar los puntos, y eso es lo que hizo un Marc que fue segundo, por detrás de Zarco y por delante de Aldeguer.
Tras Le Mans fue el turno de Silverstone. El Gran Premio del Reino Unido ha sido el único hasta el momento en el que Marc no pudo conseguir ni la pole, ni la sprint ni la carrera del domingo, aunque no se fue de vacío. En la carrera larga subió al tercer escalón del podio, tras Bezzecchi y Zarco, mientras que el sábado fue segundo, solo por detrás de su hermano Àlex. En total, 25 unidades de botín. La pole fue para Quartararo.
De ese Gran Premio de Reino Unido no tan brillante, Marc se resarció con los dos tripletes ya mencionados, en Aragón e Italia, para afrontar el último tramo antes de vacaciones con buenas sensaciones. Dos victorias en Países Bajos y reinado absoluto en su jardín alemán, además de los traspiés de Àlex Márquez y la falta de ritmo de Pecco Bagnaia han lanzado a un Marc que se marchó de vacaciones con otros 37 puntos, gracias a los triunfos en las dos carreras del Gran Premio de la República Checa en Brno.
Diario de Mallorca – Deportes