El turismo extranjero bate récord: España recibió 44,5 millones de visitantes hasta junio, que gastaron casi 60.000 millones

Verano y turismo van de la mano como el sol y la arena. Con la llegada de las ansiadas vacaciones y el buen tiempo, millones de personas hacen las maletas a la vez que las ciudades, playas, aeropuertos o montañas se preparan para su temporada alta. Según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), España recibió en el sexto mes del año 9,5 millones de turistas extranjeros, un 1,9% más que en el mismo mes de 2024. El gasto también mostró buenos resultados: alcanzó los 13.035 millones de euros frente a los 12.373 millones que gastaron en 2024, incrementándose así un 5,5% en tan solo un año.

Con estos datos, el sector turístico avanza con paso firme y cada vez está más cerca de superar los 100 millones de turistas internacionales este año. De hecho, en los seis primeros meses del año, España volvió a batir su récord de turistas rozando los 44,5 millones (+4,7%), mientras que el gasto alcanzó los 59.622 (+7,5%) millones de euros sin contar todavía con la temporada alta.

Los británicos, alemanes y franceses fueron, un año más, los extranjeros que más visitaron nuestro país. Reino Unido fue el principal país de residencia en junio, con 2,1 millones de turistas, una cifra muy similar a la del mismo mes del año anterior. Además, estos turistas gastaron en estos 30 días 2.604 millones de euros, un 4,9% más.

El siguiente país fue Alemania, ya que llegaron 1,2 millones de turistas alemanes a España en el sexto mes del año -un 7,8% más que en 2024-; y su gasto creció un 9,2% hasta alcanzar los 1.499 millones de euros.

De Francia llegaron poco más de un millón de turistas después de caer los visitantes un 0,5% respecto a junio del 2024. Sin embargo, el gasto aumentó un 12,9% respecto al año anterior, con un total de 939 millones de euros.

Este mes vuelve a destacar el crecimiento de Portugal, cuyos visitantes aumentan un 11,6% en tasa interanual y se situaron en los 327.289 de turistas procedentes de este país en junio.

Concretamente, cada turista gastó un promedio de 1.376 euros, un 3,5% más respecto al año anterior; mientras que el gasto medio diario de los visitantes se situó en 209 euros, con un crecimiento interanual del 6,5%. Además, la mayoría de los turistas se alojaron entre cuatro y siete noches, con casi 4,8 millones y un aumento anual del 2,4%.

Baleares, el destino preferido en junio

Las Islas Baleares fueron el destino principal de los turistas en junio, con el 23,9% del total. Le siguen Cataluña (21,1%) y Andalucía (15%). A la comunidad de Baleares llegaron un 3% más de turistas que en el 2024, con 2,2 millones de visitantes en este mes. Cataluña recibió un total de 1,9 millones de turistas extranjeros, un 0,1% más que en junio de 2024; y Andalucía es la que más crece en número de visitantes en términos relativos, un 4,4% y 1,4 millones de viajeros.

En cuanto al gasto, las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en junio fueron Islas Baleares (con el 21,7% del total), Cataluña (19,8%) y Andalucía (14,7%).

El gasto de los turistas aumentó un 2,9% en tasa interanual en Baleares, hasta los 2.830 millones de euros; un 1,9% en Cataluña, con 2.579 millones de euros; y un 9,4% en Andalucía, con un total de 1.912 millones de euros.

Reino Unido, mayor número de visitantes y de gasto en el primer semestre

En los seis primeros meses del año, Reino Unido ha sido el país que más gastó (con el 17,6% del total), seguido de Alemania (12,3%) y Francia (7,9%). Por otro lado, las comunidades autónomas con mayor gasto acumulado fueron Canarias (19,9% del total), Cataluña (17,7%) y Comunidad de Madrid (15,3%).

En cuanto a visitantes, los principales países emisores en el primer semestre fueron Reino Unido (con más de 8,9 millones y un aumento del 5,2%), Alemania (con más de 5,7 millones, un 3% más) y Francia (con cerca de 5,6 millones y un incremento del 3,1%).

 España recibió en junio 9,5 millones de turistas extranjeros, los cuales gastaron una media de 1.376 euros  

Verano y turismo van de la mano como el sol y la arena. Con la llegada de las ansiadas vacaciones y el buen tiempo, millones de personas hacen las maletas a la vez que las ciudades, playas, aeropuertos o montañas se preparan para su temporada alta. Según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), España recibió en el sexto mes del año 9,5 millones de turistas extranjeros, un 1,9% más que en el mismo mes de 2024. El gasto también mostró buenos resultados: alcanzó los 13.035 millones de euros frente a los 12.373 millones que gastaron en 2024, incrementándose así un 5,5% en tan solo un año.

Con estos datos, el sector turístico avanza con paso firme y cada vez está más cerca de superar los 100 millones de turistas internacionales este año. De hecho, en los seis primeros meses del año, España volvió a batir su récord de turistas rozando los 44,5 millones (+4,7%), mientras que el gasto alcanzó los 59.622 (+7,5%) millones de euros sin contar todavía con la temporada alta.

Los británicos, alemanes y franceses fueron, un año más, los extranjeros que más visitaron nuestro país. Reino Unido fue el principal país de residencia en junio, con 2,1 millones de turistas, una cifra muy similar a la del mismo mes del año anterior. Además, estos turistas gastaron en estos 30 días 2.604 millones de euros, un 4,9% más.

El siguiente país fue Alemania, ya que llegaron 1,2 millones de turistas alemanes a España en el sexto mes del año -un 7,8% más que en 2024-; y su gasto creció un 9,2% hasta alcanzar los 1.499 millones de euros.

De Francia llegaron poco más de un millón de turistas después de caer los visitantes un 0,5% respecto a junio del 2024. Sin embargo, el gasto aumentó un 12,9% respecto al año anterior, con un total de 939 millones de euros.

Este mes vuelve a destacar el crecimiento de Portugal, cuyos visitantes aumentan un 11,6% en tasa interanual y se situaron en los 327.289 de turistas procedentes de este país en junio.

Concretamente, cada turista gastó un promedio de 1.376 euros, un 3,5% más respecto al año anterior; mientras que el gasto medio diario de los visitantes se situó en 209 euros, con un crecimiento interanual del 6,5%. Además, la mayoría de los turistas se alojaron entre cuatro y siete noches, con casi 4,8 millones y un aumento anual del 2,4%.

Baleares, el destino preferido en junio

Las Islas Baleares fueron el destino principal de los turistas en junio, con el 23,9% del total. Le siguen Cataluña (21,1%) y Andalucía (15%). A la comunidad de Baleares llegaron un 3% más de turistas que en el 2024, con 2,2 millones de visitantes en este mes. Cataluña recibió un total de 1,9 millones de turistas extranjeros, un 0,1% más que en junio de 2024; y Andalucía es la que más crece en número de visitantes en términos relativos, un 4,4% y 1,4 millones de viajeros.

En cuanto al gasto, las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en junio fueron Islas Baleares (con el 21,7% del total), Cataluña (19,8%) y Andalucía (14,7%).

El gasto de los turistas aumentó un 2,9% en tasa interanual en Baleares, hasta los 2.830 millones de euros; un 1,9% en Cataluña, con 2.579 millones de euros; y un 9,4% en Andalucía, con un total de 1.912 millones de euros.

Reino Unido, mayor número de visitantes y de gasto en el primer semestre

En los seis primeros meses del año, Reino Unido ha sido el país que más gastó (con el 17,6% del total), seguido de Alemania (12,3%) y Francia (7,9%). Por otro lado, las comunidades autónomas con mayor gasto acumulado fueron Canarias (19,9% del total), Cataluña (17,7%) y Comunidad de Madrid (15,3%).

En cuanto a visitantes, los principales países emisores en el primer semestre fueron Reino Unido (con más de 8,9 millones y un aumento del 5,2%), Alemania (con más de 5,7 millones, un 3% más) y Francia (con cerca de 5,6 millones y un incremento del 3,1%).

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias