Los países árabes y musulmanes, incluidos Qatar, Arabia Saudí y Egipto, han emitido por primera vez un llamamiento conjunto para pedir el desarme de Hamás y su salida del poder en la franja de Gaza como parte de los esfuerzos para poner fin a la ofensiva israelí contra el enclave palestino. Es un movimiento histórico, en el marco de la conferencia de la ONU para la solución de los dos Estados: por primera vez, los 22 miembros de la Liga Árabe, junto con toda la Unión Europea y otros 17 países, han respaldado la declaración final de la conferencia, copatrocinada por Francia y Arabia Saudí, para “la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de dos Estados”.
El llamamiento, el primero del bloque regional desde que empezó la guerra, es la principal conclusión de la conferencia de la ONU para la solución de los dos Estados
Los países árabes y musulmanes, incluidos Qatar, Arabia Saudí y Egipto, han emitido por primera vez un llamamiento conjunto para pedir el desarme de Hamás y su salida del poder en la franja de Gaza como parte de los esfuerzos para poner fin a la ofensiva israelí contra el enclave palestino. Es un movimiento histórico, en el marco de la conferencia de la ONU para la solución de los dos Estados: por primera vez, los 22 miembros de la Liga Árabe, junto con toda la Unión Europea y otros 17 países, han respaldado la declaración final de la conferencia, copatrocinada por Francia y Arabia Saudí, para “la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de dos Estados”.
“La gobernanza, la aplicación de la ley y la seguridad en todo el territorio palestino deben recaer únicamente en la Autoridad Palestina [que gobierna Cisjordania], con el apoyo internacional adecuado”, dice el documento conjunto, añadiendo que “en el contexto de poner fin a la guerra en Gaza, Hamás debe poner fin a su dominio en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina (AP), con compromiso y apoyo internacionales, en consonancia con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente”.
El comunicado también condena el mortal ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás contra Israel, que se cobró 1.200 vidas y la captura de 250 rehenes, y propone el despliegue de “una misión internacional temporal de estabilización” por invitación de la AP y “bajo los auspicios de las Naciones Unidas”. “Damos la bienvenida a la disposición expresada por algunos Estados miembros a contribuir con tropas”, añade el texto. Francia ha calificado la declaración de “sin precedentes”.
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, ya había adelantado en vísperas de la cita de la ONU que los países árabes condenarían en bloque a Hamás y reclamarían su salida de Gaza, como condición para alcanzar una paz negociada, una solución que, según apuntó el domingo en una entrevista con Le Journal du Dimanche, sea compatible con los Acuerdos de Abraham negociados por la primera Administración de Donald Trump y que supusieron la normalización de relaciones de Israel con varios países árabes.
El llamamiento es una de las conclusiones del foro celebrado en Nueva York, que ha debatido la hoja de ruta para que, en un plazo concreto —de 12 a 15 meses, ha propuesto el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares—, la comunidad internacional reconozca el Estado de Palestina y su inclusión como miembro de pleno derecho en la ONU (desde 2024 es Estado observador no miembro).
Sobre la inédita unanimidad del bloque árabe —las diferencias en su seno han impedido una respuesta unitaria, hasta ahora—, el ministro francés de Exteriores ha señalado que, “además de condenar por primera vez el terrorismo”, los países árabes y musulmanes “han expresado su esperanza de tener una relación normalizada con Israel a su debido tiempo”, en la senda de la normalización iniciada por los citados acuerdos.
Los dos mediadores árabes en las negociaciones para alto el fuego en Gaza, Qatar y Egipto, han mantenido vínculos con Hamás e Israel durante la guerra. En marzo, un plan para Gaza formulado por Egipto ya excluía a Hamas del gobierno del enclave una vez terminada la guerra. La propuesta fue debatida por los líderes árabes reunidos en El Cairo en una cumbre de emergencia, en la que el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, propuso un comité palestino para gobernar temporalmente Gaza, reemplazando a Hamás y eventualmente entregando el poder a la AP. Arabia Saudí ha presionado también para que se recupere la solución de dos Estados.
Además del llamamiento de los países árabes contra Hamás, una quincena de países, entre ellos España, han pedido a su vez a la comunidad internacional que dé pasos al frente para lograr el reconocimiento global de Palestina, al tiempo que han expresado su voluntad de seguir avanzando de forma “colectiva” para resolver el conflicto, el más antiguo sobre la mesa de la ONU desde que en 1948 la organización desplegase su primera misión de mantenimiento de la paz. El objetivo de todos los firmantes es alcanzar la solución de los dos Estados, uno israelí y otro palestino, la única que contempla la comunidad internacional y que rechazan de plano Israel y su férreo aliado, EE UU. Ninguno de estos dos países ha participado en la conferencia.
En la clausura de la conferencia ministerial, destinada también a revitalizar los esfuerzos para lograr un alto el fuego en la Franja, el Gobierno francés ha emitido un comunicado que confirma “el deseo [de los 15 países] de reconocer el Estado de Palestina”. El anuncio de Emmanuel Macron, presidente de Francia, y el del primer ministro británico, Keir Starmer —si bien condicionado este último—, se suma al reconocimiento previo de Palestina por parte de España, Irlanda, Eslovenia e Irlanda, a las que podría sumarse en breve Malta. Australia, Canadá y Nueva Zelanda han suscrito la petición de la conferencia.
Feed MRSS-S Noticias