Juan Vivas valora la «relevancia histórica» del 50 aniversario de la monarquía

El acto institucional celebrado este viernes en el Salón del Trono del Palacio Real con motivo del 50 aniversario de la monarquía ha contado con la presencia del presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas.

La ceremonia, presidida por Sus Majestades los Reyes acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, ha reunido a las principales autoridades del Estado en una jornada de especial trascendencia institucional. Así lo ha trasladado la Ciudad a través de una nota de prensa.

También se ha informado que durante el acto, “don Felipe ha impuesto el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la reina doña Sofía, en reconocimiento a su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

Igualmente, han destacado que “han recibido esta distinción el expresidente del Gobierno, Felipe González, y los padres de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca Junyent”.

juan-vivas-relevancia-aniversario-monarquia-001

Juan Vivas en representación de los ceutíes

Sobre la presencia del presidente Vivas en el Salón del Trono del Palacio Real, la Ciudad ha informado a través del comunicado “que ha asistido en su calidad de presidente autonómico”.

Vivas ha valorado la importancia y significado de este acto, subrayando “su relevancia histórica y el simbolismo que representa para la unidad institucional del país”.

Hay que destacar que entre los asistentes a esta ceremonia han estado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, así como expresidentes del Gobierno y presidentes autonómicos.

Un día antes, la Ciudad ya había informado que el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, asistiría este viernes 21 de noviembre al acto institucional organizado en Madrid con motivo del 50 aniversario de la monarquía.

Señalaron que el acto que se celebraría en el Salón del Trono del Palacio Real, estaría presidido por los reyes, acompañados por la princesa de Asturias y la infanta Sofía, recordando además que se realizaría el ingreso en la Orden del Toisón de Oro de la reina Sofía, del expresidente del Gobierno, Felipe González, y de los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca.

De acuerdo con lo que estaba establecido en la programación, el rey pronunciaría su discurso antes de imponer la insignia de la orden a su madre, la reina Sofía, tras lo que formalizaría el ingreso en la Orden del Toisón de los nuevos caballeros que intervendrían también en el acto.

juan-vivas-relevancia-aniversario-monarquia-003

Coloquio sobre la Corona y la Transición a la democracia

Posteriormente, la familia real se trasladaría al Congreso de los Diputados para presidir el coloquio ’50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’, que se celebrará en la Sala Constitucional de la Cámara Baja.

Un coloquio con la participación de los periodistas Iñaki Gabilondo y Fernando Ónega, que actuarían como moderadores, la catedrática de Ética Adela Cortina, el catedrático de Historia Juan Pablo Fusi, el expresidente del Senado Juan José Laborda y la directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Rosario García Mahamut.

Un acto que se iniciaría con un discurso de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y que finalizará con la intervención de Felipe VI.

imágenes-juan-vivas-relevancia-aniversario-monarquia-001

Discurso de Felipe VI

La Transición no fue perfecta pero en ella se priorizó la reconciliación, ha recalcado este viernes Felipe VI, que ha apostado, en los tiempos actuales de «desacuerdo y crispación», por recordar el método de aquel período: «la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición«.

En su discurso en el Palacio Real, antes de imponer el toisón de Oro a su madre, la reina Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca, el rey ha dicho que, aunque la Transición no fue perfecta, «valorarla solo por lo que omitió sería injusto. En las circunstancias del momento, se hizo lo correcto: se priorizó la reconciliación, la estabilidad y la creación de un marco común, tan necesario».

Y en tiempos en los que el desacuerdo se expresa con crispación, «mirar hacia ese periodo puede servirnos, no para idealizarlo, sino para recordar su método» porque la democracia no es solo sus formas y procedimientos, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común, ha indicado.

No fue aquel período algo sencillo, ni espontáneo, sino algo paulatino e incierto y con riesgos, «en el que cada paso estuvo precedido por conversaciones, pactos y concesiones» donde se priorizó el respeto mutuo: «En una sociedad marcada por décadas de represión y divisiones, eso fue un gesto político revolucionario».

La Transición fue un acto de diálogo y moderación, donde la prioridad nunca fue la victoria ideológica, sino el pacto y la convivencia -ha insistido el jefe del Estado- y aunque ninguno la consideró perfecta, «todos la defendieron como el mejor acuerdo posible en las circunstancias dadas».

De acuerdo con lo que ha reseñado la Agencia de Noticias EFE, también se ha referido a la generación que protagonizó la Transición consiguiendo no solo un logro jurídico y político, sino también cívico y moral: «la demostración de que las grandes transformaciones nacionales pueden hacerse desde el acuerdo, la responsabilidad y la confianza mutua«.

La entrada Juan Vivas valora la «relevancia histórica» del 50 aniversario de la monarquía aparece primero en El Faro de Ceuta.

 El acto institucional celebrado este viernes en el Salón del Trono del Palacio Real con motivo del 50 aniversario de la monarquía ha contado con la presencia del presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas. La ceremonia, presidida por Sus Majestades los Reyes acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía,
La entrada Juan Vivas valora la «relevancia histórica» del 50 aniversario de la monarquía aparece primero en El Faro de Ceuta.  

El acto institucional celebrado este viernes en el Salón del Trono del Palacio Real con motivo del 50 aniversario de la monarquía ha contado con la presencia del presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas.

La ceremonia, presidida por Sus Majestades los Reyes acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, ha reunido a las principales autoridades del Estado en una jornada de especial trascendencia institucional. Así lo ha trasladado la Ciudad a través de una nota de prensa.

También se ha informado que durante el acto, “don Felipe ha impuesto el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la reina doña Sofía, en reconocimiento a su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

Igualmente, han destacado que “han recibido esta distinción el expresidente del Gobierno, Felipe González, y los padres de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca Junyent”.

juan-vivas-relevancia-aniversario-monarquia-001

Juan Vivas en representación de los ceutíes

Sobre la presencia del presidente Vivas en el Salón del Trono del Palacio Real, la Ciudad ha informado a través del comunicado “que ha asistido en su calidad de presidente autonómico”.

Vivas ha valorado la importancia y significado de este acto, subrayando “su relevancia histórica y el simbolismo que representa para la unidad institucional del país”.

Hay que destacar que entre los asistentes a esta ceremonia han estado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, así como expresidentes del Gobierno y presidentes autonómicos.

Un día antes, la Ciudad ya había informado que el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, asistiría este viernes 21 de noviembre al acto institucional organizado en Madrid con motivo del 50 aniversario de la monarquía.

Señalaron que el acto que se celebraría en el Salón del Trono del Palacio Real, estaría presidido por los reyes, acompañados por la princesa de Asturias y la infanta Sofía, recordando además que se realizaría el ingreso en la Orden del Toisón de Oro de la reina Sofía, del expresidente del Gobierno, Felipe González, y de los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca.

De acuerdo con lo que estaba establecido en la programación, el rey pronunciaría su discurso antes de imponer la insignia de la orden a su madre, la reina Sofía, tras lo que formalizaría el ingreso en la Orden del Toisón de los nuevos caballeros que intervendrían también en el acto.

juan-vivas-relevancia-aniversario-monarquia-003

Coloquio sobre la Corona y la Transición a la democracia

Posteriormente, la familia real se trasladaría al Congreso de los Diputados para presidir el coloquio ’50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’, que se celebrará en la Sala Constitucional de la Cámara Baja.

Un coloquio con la participación de los periodistas Iñaki Gabilondo y Fernando Ónega, que actuarían como moderadores, la catedrática de Ética Adela Cortina, el catedrático de Historia Juan Pablo Fusi, el expresidente del Senado Juan José Laborda y la directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Rosario García Mahamut.

Un acto que se iniciaría con un discurso de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y que finalizará con la intervención de Felipe VI.

imágenes-juan-vivas-relevancia-aniversario-monarquia-001

Discurso de Felipe VI

La Transición no fue perfecta pero en ella se priorizó la reconciliación, ha recalcado este viernes Felipe VI, que ha apostado, en los tiempos actuales de «desacuerdo y crispación», por recordar el método de aquel período: «la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición«.

En su discurso en el Palacio Real, antes de imponer el toisón de Oro a su madre, la reina Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca, el rey ha dicho que, aunque la Transición no fue perfecta, «valorarla solo por lo que omitió sería injusto. En las circunstancias del momento, se hizo lo correcto: se priorizó la reconciliación, la estabilidad y la creación de un marco común, tan necesario».

Y en tiempos en los que el desacuerdo se expresa con crispación, «mirar hacia ese periodo puede servirnos, no para idealizarlo, sino para recordar su método» porque la democracia no es solo sus formas y procedimientos, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común, ha indicado.

No fue aquel período algo sencillo, ni espontáneo, sino algo paulatino e incierto y con riesgos, «en el que cada paso estuvo precedido por conversaciones, pactos y concesiones» donde se priorizó el respeto mutuo: «En una sociedad marcada por décadas de represión y divisiones, eso fue un gesto político revolucionario».

La Transición fue un acto de diálogo y moderación, donde la prioridad nunca fue la victoria ideológica, sino el pacto y la convivencia -ha insistido el jefe del Estado- y aunque ninguno la consideró perfecta, «todos la defendieron como el mejor acuerdo posible en las circunstancias dadas».

De acuerdo con lo que ha reseñado la Agencia de Noticias EFE, también se ha referido a la generación que protagonizó la Transición consiguiendo no solo un logro jurídico y político, sino también cívico y moral: «la demostración de que las grandes transformaciones nacionales pueden hacerse desde el acuerdo, la responsabilidad y la confianza mutua«.

Tags:

 Cultura y Tradiciones – El Faro de Ceuta 

Más Noticias