Vídeo | Igualdad de género en Europa: retrocesos y brecha generacional

Este año, el Día Internacional de los Derechos de la Mujer llega a Europa en un contexto contradictorio. Por un lado, la región sigue siendo, según el Foro Económico Mundial, el mejor lugar del mundo para ser mujer; pero, por otro, se evidencian retrocesos en igualdad de género, impulsados por políticas reaccionarias en países como Hungría, Polonia o Italia. En Roma, por ejemplo, el Gobierno de Giorgia Meloni ha avanzado en su lucha contra el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, con medidas como poner trabas al acceso a la píldora abortista, proponer que las mujeres embarazadas deban escuchar el latido del feto antes de tomar una decisión definitiva y financiar que las llamadas asociaciones provida puedan entrar en las clínicas donde las mujeres van a informarse o a poner fin a un embarazo. Además, se agudiza la brecha generacional, marcada por actitudes más conservadoras entre las nuevas generaciones.

Seguir leyendo

 El Viejo Continente avanza en igualdad, pero enfrenta políticas reaccionarias y polarización entre las distintas generaciones  

Este año, el Día Internacional de los Derechos de la Mujer llega a Europa en un contexto contradictorio. Por un lado, la región sigue siendo, según el Foro Económico Mundial, el mejor lugar del mundo para ser mujer; pero, por otro, se evidencian retrocesos en igualdad de género, impulsados por políticas reaccionarias en países como Hungría, Polonia o Italia. En Roma, por ejemplo, el Gobierno de Giorgia Meloni ha avanzado en su lucha contra el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, con medidas como poner trabas al acceso a la píldora abortista, proponer que las mujeres embarazadas deban escuchar el latido del feto antes de tomar una decisión definitiva y financiar que las llamadas asociaciones provida puedan entrar en las clínicas donde las mujeres van a informarse o a poner fin a un embarazo. Además, se agudiza la brecha generacional, marcada por actitudes más conservadoras entre las nuevas generaciones.

Este programa está producido por el canal ARTE y se distribuye en nueve idiomas gracias al proyecto Emove Hub que, además de EL PAÍS, incluye a Gazeta Wyborcza (Polonia), Internazionale (Italia), Ir (Letonia), Kathimerini (Grecia), Le Soir (Bélgica) y Telex (Hungría). Los medios que participan en el proyecto reciben financiación de la Unión Europea de acuerdo con la convocatoria European Media Hubs, liderada por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG Connect), que se enmarca dentro de las acciones multimedia de los Veintisiete.

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias