«Blip es una compañía de inteligencia artificial conversacional que ayudamos a que las empresas hablen con los usuarios de manera automatizada para cualquier caso de uso”. Así define Jaime Navarro, español al frente de la expansión internacional de la compañía, qué es Blip, una empresa brasileña que quiere revolucionar la forma en que las empresas se comunican con sus clientes.
Con la misión de facilitar conversaciones automatizadas y personalizadas, Blip permite, según defiende, desde la captación de nuevos clientes hasta la atención al cliente, pasando por flujos de venta y campañas de marketing.
Navarro asegura que estamos ante un cambio de paradigma en la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. «Hace 20 años, todas las compañías se volvieron web first; diez años más tarde, llegó el fenómeno de las apps. Ahora, estamos viendo cómo las aplicaciones de mensajería instantánea se están posicionando como super apps«, afirma. En este contexto, Blip aprovecha el potencial de plataformas como WhatsApp para llevar las conversaciones empresariales a un nuevo nivel.
De hecho, la apertura de la API de WhatsApp ha permitido a empresas como Blip integrar este canal de comunicación y que, a su vez, las empresas puedan conectarlas con sus sistemas internos, como CRM y ERP. Esto facilita la personalización, la automatización y la incorporación de bots, lo que se traduce en una experiencia de usuario más fluida y eficiente, según defiende este experto. Además, la integración de modelos de lenguaje como ChatGPT potencia aún más las capacidades de la inteligencia artificial conversacional.
La integración de soluciones como las de Blip en la atención al cliente ofrece numerosas ventajas tanto para las empresas como para los usuarios finales. «Para el usuario, significa ahorro de tiempo, control de la conversación y una mayor personalización», destaca Navarro.
Sin embargo, este responsable también reconoce los riesgos asociados al uso irresponsable de los datos. «La atención va a ser de cinco estrellas cuando dejamos a las compañías utilizar nuestros datos de manera responsable. Si no se usan estos datos de una manera responsable, puede evidentemente producirse algún tipo de mala experiencia», advierte.
Para mitigar estos riesgos, Blip asegura que cumple con todas las certificaciones de seguridad y privacidad de datos exigidas por la Unión Europea, como GDPR, ISO 27001, SOC 1 y SOC 2. Además, el canal de WhatsApp garantiza el cifrado de extremo a extremo de las conversaciones entre empresas y usuarios.
Hablando de regulaciones, y ante la aparición de las primeras leyes en torno a la inteligencia artificial, Blip se muestra proactivo y dispuesto a adaptarse a las nuevas exigencias. «No tenemos ningún problema en poner un disclaimer que indique que el usuario está hablando con inteligencia artificial», afirma Navarro. Además, destaca la importancia de la colaboración entre humanos y bots en la atención al cliente. «Nuestra visión es cómo conviven los humanos con los bots para atender de una mejor manera al usuario», concluye.
Modelo de negocio
En cuanto al modelo de negocio de Blip, Jaime Navarro detalla que se basa en el cobro por conversación, alineado con la estructura de precios de WhatsApp.
«Cobramos por conversación, ya sea cuando enviamos un mensaje proactivamente o cuando el usuario inicia la conversación», explica Navarro. Además, Blip ofrece planes personalizados para adaptarse a las necesidades de cada cliente, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones. «Desde 600 euros al mes puedes tener un plan automatizado con el uso de prácticamente todas las herramientas que tenemos en Blip para cualquier compañía», asegura.
Un emprendedor al frente del negocio internacional
La trayectoria profesional de Jaime Navarro es un ejemplo de pasión por la innovación y el emprendimiento. Tras formar parte del equipo inicial de Ticketbeats, donde contribuyó a la expansión de la compañía en Latinoamérica, Navarro fundó Goose, una startup que fue adquirida por Blip en 2023. Ahora, como Executive Director Global Markets de Blip, Navarro lidera la expansión de la empresa en nuevos mercados.
La elección de España como uno de los principales mercados de expansión de Blip no es casual. «España, junto con el sur de Europa, es un país que está liderando esta tendencia, en parte debido a nuestras raíces latinas y la conexión con Latinoamérica, donde el uso de WhatsApp para interactuar con empresas está muy desarrollado», señala Navarro.
Este enfoque estratégico permite a Blip testear sus soluciones en un entorno favorable antes de abordar mercados más exigentes como Reino Unido, Alemania o Francia.
«Hay una oportunidad de entrar en el mercado europeo con una tecnología que todavía en este mercado no se conoce», afirma Navarro, quien vislumbra un futuro prometedor para Blip en el continente.
Blip es una empresa de origen brasileño que apuesta por la Inteligencia Artificial Conversacional para conectar empresas y usuarios a través de WhatsApp
«Blip es una compañía de inteligencia artificial conversacional que ayudamos a que las empresas hablen con los usuarios de manera automatizada para cualquier caso de uso”. Así define Jaime Navarro, español al frente de la expansión internacional de la compañía, qué es Blip, una empresa brasileña que quiere revolucionar la forma en que las empresas se comunican con sus clientes.
Con la misión de facilitar conversaciones automatizadas y personalizadas, Blip permite, según defiende, desde la captación de nuevos clientes hasta la atención al cliente, pasando por flujos de venta y campañas de marketing.
Navarro asegura que estamos ante un cambio de paradigma en la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. «Hace 20 años, todas las compañías se volvieron web first; diez años más tarde, llegó el fenómeno de las apps. Ahora, estamos viendo cómo las aplicaciones de mensajería instantánea se están posicionando como super apps«, afirma. En este contexto, Blip aprovecha el potencial de plataformas como WhatsApp para llevar las conversaciones empresariales a un nuevo nivel.
De hecho, la apertura de la API de WhatsApp ha permitido a empresas como Blip integrar este canal de comunicación y que, a su vez, las empresas puedan conectarlas con sus sistemas internos, como CRM y ERP. Esto facilita la personalización, la automatización y la incorporación de bots, lo que se traduce en una experiencia de usuario más fluida y eficiente, según defiende este experto. Además, la integración de modelos de lenguaje como ChatGPT potencia aún más las capacidades de la inteligencia artificial conversacional.
La integración de soluciones como las de Blip en la atención al cliente ofrece numerosas ventajas tanto para las empresas como para los usuarios finales. «Para el usuario, significa ahorro de tiempo, control de la conversación y una mayor personalización», destaca Navarro.
Sin embargo, este responsable también reconoce los riesgos asociados al uso irresponsable de los datos. «La atención va a ser de cinco estrellas cuando dejamos a las compañías utilizar nuestros datos de manera responsable. Si no se usan estos datos de una manera responsable, puede evidentemente producirse algún tipo de mala experiencia», advierte.
Para mitigar estos riesgos, Blip asegura que cumple con todas las certificaciones de seguridad y privacidad de datos exigidas por la Unión Europea, como GDPR, ISO 27001, SOC 1 y SOC 2. Además, el canal de WhatsApp garantiza el cifrado de extremo a extremo de las conversaciones entre empresas y usuarios.
Hablando de regulaciones, y ante la aparición de las primeras leyes en torno a la inteligencia artificial, Blip se muestra proactivo y dispuesto a adaptarse a las nuevas exigencias. «No tenemos ningún problema en poner un disclaimer que indique que el usuario está hablando con inteligencia artificial», afirma Navarro. Además, destaca la importancia de la colaboración entre humanos y bots en la atención al cliente. «Nuestra visión es cómo conviven los humanos con los bots para atender de una mejor manera al usuario», concluye.
Modelo de negocio
En cuanto al modelo de negocio de Blip, Jaime Navarro detalla que se basa en el cobro por conversación, alineado con la estructura de precios de WhatsApp.
«Cobramos por conversación, ya sea cuando enviamos un mensaje proactivamente o cuando el usuario inicia la conversación», explica Navarro. Además, Blip ofrece planes personalizados para adaptarse a las necesidades de cada cliente, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones. «Desde 600 euros al mes puedes tener un plan automatizado con el uso de prácticamente todas las herramientas que tenemos en Blip para cualquier compañía», asegura.
Un emprendedor al frente del negocio internacional
La trayectoria profesional de Jaime Navarro es un ejemplo de pasión por la innovación y el emprendimiento. Tras formar parte del equipo inicial de Ticketbeats, donde contribuyó a la expansión de la compañía en Latinoamérica, Navarro fundó Goose, una startup que fue adquirida por Blip en 2023. Ahora, como Executive Director Global Markets de Blip, Navarro lidera la expansión de la empresa en nuevos mercados.
La elección de España como uno de los principales mercados de expansión de Blip no es casual. «España, junto con el sur de Europa, es un país que está liderando esta tendencia, en parte debido a nuestras raíces latinas y la conexión con Latinoamérica, donde el uso de WhatsApp para interactuar con empresas está muy desarrollado», señala Navarro.
Este enfoque estratégico permite a Blip testear sus soluciones en un entorno favorable antes de abordar mercados más exigentes como Reino Unido, Alemania o Francia.
«Hay una oportunidad de entrar en el mercado europeo con una tecnología que todavía en este mercado no se conoce», afirma Navarro, quien vislumbra un futuro prometedor para Blip en el continente.
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón