La vigesimoprimera edición del Rally Clásico Isla de Mallorca, que tendrá lugar del 6 al 8 de marzo con sede en Puerto Portals, ya tiene póster oficial. El cartel fue presentado este viernes y tiene como imagen principal a todo un icono del automovolismo deportivo, el Renault Maxi 5 Turbo. La vigesimoprimera edición del Rally Clásico Isla de Mallorca, que tendrá lugar del 6 al 8 de marzo con sede en Puerto Portals, ya tiene póster oficial. El cartel fue presentado este viernes y tiene como imagen principal a todo un icono del automovolismo deportivo, el Renault Maxi 5 Turbo.
La vigesimoprimera edición del Rally Clásico Isla de Mallorca, que tendrá lugar del 6 al 8 de marzo con sede en Puerto Portals, ya tiene póster oficial. El cartel fue presentado este viernes y tiene como imagen principal a todo un icono del automovolismo deportivo, el Renault Maxi 5 Turbo.
Marcos Mora, director de Maslow, la agencia mallorquina responsable del diseño del cartel y de toda la identidad gráfica de la prueba, ha señalado que “para el diseño del cartel hemos apostado por una imagen con fuerza, más contrastes cromáticos superponiendo varias fotografías y así transmitir la potencia de este evento del motor, y con una gran joya automovilística, en un enclave único como es el nudo de corbata del tramo de Sa Calobra, y que también transmite la esencia de este rally, que no es otra que un rally familiar, ya que el piloto y la copiloto son padre e hija”.
Todo aficionado que haya disfrutado de este rally conocerá el espíritu de la prueba: joyas automovilísticas en enclaves únicos en el mundo, y claramente esta imagen refleja tal esencia. En este caso, el Renault Maxi 5 Turbo, que se construyó por Renault Sport en 1984 como arma definitiva para el Mundial de Rallys, pasando de los 1.397cc a los 1.527cc, es probablemente el vehículo de Grupo B más deseado y raro de encontrar entre los amantes y coleccionistas del motor, ya que únicamente se fabricaron 20 unidades, de las cuales solamente se montaron 11; las nueve restantes se han dejado como vehículos de sustitución y recambios de piezas.
El vehículo del cartel corresponde al utilizado por el equipo oficial Renault DIAC DIAC COMPIEGNE tanto a principios de 1985 como a finales de 1986. Entró en acción con François Chatriot en el campeonato Francés de Rallys de 1985 en el Criterium de Touraine con el número 3 en sus puertas. Más adelante fue severamente dañada a causa de un incendio en el Rally de Garrigues de 1985.
A continuación el equipo oficial de Renault DIAC reconstruyó completamente el auto con un nuevo kit mecánico y carrocería Maxi Turbo originales de Renault Sport, usándola en 1986, a veces como vehículo de reserva y otras como vehículo principal, y participando ese mismo año con su piloto oficial Francois Chatriot en el Rally Vinho de Madeira donde lució el número 2 y peleando por el campeonato de Europa de Rallys. Después de la cita portuguesa, Chatriot tuvo otro accidente con la FGL en la víspera del Rally Du Var. Tras la aventura en los campeonatos Europeo y Francés de Rallys, Renault vendía el automóvil a Gerard Roussel quien utilizó su corazón, tanto la mecánica como eléctrica de la FGL, para construir un Renault 5 4X4.
Rousseel instaló el corazón de la FGL sobre un chasis de Renault 5 Turbo TDC. Con este último participa en el Campeonato Francés de Rallyes de Tierra 1987 y en 1988 venciendo en las 24 Horas de Chamonix con los mismísimos Jean Ragnotti y Rousell al volante. Tras vencer en Chamonix con el 4X4 TDC, Patrick Landon (Jefe de equipo Renault Sport) honró a Rousell con una nueva carrocería original de Maxi Turbo de Renault Sport para reconstruir la FGL al más alto nivel y devolverla a su estado original, junto con todas las piezas mecánicas y eléctricas originales, además de suspensión, interior, turbo original , y obviamente junto a la documentación original Francesa ‘Carte Gris’ de la FGL. Dicho trabajo se llevó a cabo por un reconocido taller francés.
Esta unidad es una de las escasísimas documentadas con su número de chasis original. Más adelante fue adquirido por un importante Coleccionista de Autos Grupo B en París, quien lamentablemente se vería obligado a deshacerse de su colección y se la vendió a un piloto de rallys y coleccionista británico, quien lo pondría a punto tras años de desuso.
Tras llevar a cabo dichos trabajos de puesta a punto, tomaría rumbo a España de la mano del piloto Paco Ramos para acabar formando parte de su colección particular de Renault 5 Turbos de competición, The Classic Road. Una particularidad de esta unidad es que opera con su centralita original Magneti Marelli, algo completamente increíble en estos tiempos. También posee su radiador y su intercooler Secam originales, así como toda su electrónica e inyección de agua, lo cual resulta impresionante para un grupo B con más de 30 años de antigüedad. En la actualidad pertenece a un coleccionista balear, quién disfrutó al volante de dicha joya en el último Rally Clásico Isla de Mallorca junto a su hija.
El enclave, el tramo de Sa Calobra, considerada como la carretera más difícil de España, con 14 kilómetros, 12 curvas de 180 grados y una de 360 grados conocida como ‘nudo de corbata’, que es justo donde está tomada la fotografía del cartel oficial de este año. Sin lugar a dudas los pilotos en este tramo se enfrentan a una carretera repleta de diferentes curvas cerradas y enlazadas sobre diferentes precipicios que están cortados a pico. Mallorca es mar y también montaña. Los tramos de sierra son representativos de esta prueba, principalmente el de Sa Calobra, en pleno corazón de Tramuntana, y ha sido la manera elegida para hacer referencia al papel protagonista que tienen los tramos en la competición.
Diario de Mallorca – Deportes