Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel ordena evacuar Deir al Balah, una ciudad del centro de Gaza donde nunca ha entrado

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Seguir leyendo

 73 palestinos mueren mientras esperaban el reparto de ayuda humanitaria en Gaza, según el Ministerio de Sanidad  

En directo

El ejército israelí mata a 34 palestinos que aguardaban el reparto de ayuda en la Franja | EE UU urge a Siria a acabar con la violencia y frenar al Estado Islámico: “Las matanzas de inocentes deben terminar”

Una mujer llora este domingo en el funeral de Wasem Abu Daqa, de 12 años, que murió durante la noche por fuego israelí, según fuentes médicas, en el Hospital Nasser en Jan Younis, al sur de Gaza.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El ejército israelí ha ordenado este domingo a la población gazatí que se encuentre en la ciudad de Deir al Balah que se marchen hacia el sur, hacia Al Mawasi, ante una inminente operación militar. Se trata de una importante ciudad del centro de Gaza en la que las tropas israelíes no han activado ninguna operación terrestre desde el inicio de la ofensiva en la Franja, en octubre de 2023. Al ser ajena a la ofensiva terrestre, Deir al Balah es uno de los núcleos donde se han refugiado muchos desplazados y donde operan organizaciones internacionales. Además, tropas israelíes han matado a 32 personas tras abrir fuego contra un grupo que aguardaba la llegada de camiones con harina en el norte de la Franja, mientras que otros dos han sido asesinados en Rafah, al sur, cerca de un punto de distribución. Más de 900 personas han muerto en Gaza mientras intentaban conseguir alimentos. Por otra parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marcos Rubio, ha urgido este domingo al fin de la violencia en el suroeste de Siria, en Sueida, y pide al Gobierno sirio que frene el avance de grupos extremistas como el Estado Islámico para que se mantenga el alto el fuego con Israel, anunciado por EE UU y confirmado por Siria el sábado. Israel aún no se ha pronunciado al respecto.

Publicaciones nuevas

Sube a 34 el número de asesinados en Gaza mientras esperaban el reparto de ayuda

El ejército israelí ha matado este domingo al menos a 32 gazatíes tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia. Dos gazatíes más han sido asesinados en Rafah, en el sur de la Franja, cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EE UU, confirman a EFE fuentes médicas.

Los cuerpos de decenas de palestinos han llegado al Hospital al Shifa, en la capital gazatí, después de que soldados israelíes hayan fuego cerca del puesto de control militar de Zikim. Algunos cuerpos sin vida de más palestinos siguen en estos momentos tirados en las calles, según la agencia oficial palestina de noticias, Wafa. (Efe) 

Familias de los rehenes israelíes en Gaza temen que la operación en Deir al Balah los ponga en peligro

El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a la mayoría de allegados de los secuestrados en Gaza, ha asegurado que los familiares de los apresados en la franja se encuentran “angustiados y conmocionados” ante la nueva operación terrestre de Israel en Deir al Balah, en el centro de la Franja. Temen que un ataque en esta zona en la que no ha habido incursiones terrestres desde que se inició la última ofensiva gazatí en octubre de 2023 pueda poner en peligro las vidas de los rehenes. 

“Desafortunadamente, a pesar de las manipulaciones y falsas promesas, muchas familias ya han experimentado de primera mano el significado de expandir los combates a la sombra de las negociaciones (de tregua) y la ausencia de un plan de guerra claro”, lamenta la organización en un comunicado. Las familias a las que se refiere son las de los seis rehenes que el ejército israelí halló muertos en un túnel en Rafah en la madrugada del 1 de septiembre de 2024. Según las fuerzas armadas, sus captores les asesinaron entre 48 y 72 horas antes, ante el avance de las tropas en la zona. 

La organización exige al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, su ministro de Defensa, Israel Katz, y los altos cargos del ejército que detallen “urgentemente” a la población cuál es el plan de combate en esta ofensiva y cómo pretende proteger a los cautivos en Gaza. Aún quedan en la Franja 50 secuestrados, de los que las autoridades creen que 20 están vivos. (Efe) 

La madre de Hesham Ifsifis, asesinado por fuego israelí en un punto de reparto de comida, según fuentes médicas, vela s cuerpo en el Hospital Nasser de Jan Yunis, este sábado.
La madre de Hesham Ifsifis, asesinado por fuego israelí en un punto de reparto de comida, según fuentes médicas, vela su cuerpo en el Hospital Nasser de Jan Yunis, este sábado. / Hussam Al-Masri / REUTERS

La ofensiva de Israel en Gaza provoca ya casi 59.000 muertos tras 130 fallecidos más en 24 horas

El Ministerio de Sanidad en Gaza, donde gobierna el movimiento islamista Hamás, ha informado de que 128 personas han muerto —incluidas 31 que esperaban ayuda humanitaria en puntos de distribución— y otras 495 han resultado heridas en las últimas 24 horas. Fue la jornada más mortífera de la última semana. En total, a los hospitales gazatíes llegaron a lo largo de la pasada jornada 130 cadáveres, según Sanidad, ya que los rescatistas de los servicios de emergencias recuperaron además dos cuerpos que permanecían desaparecidos hasta ahora.

Desde el inicio de la última ofensiva israelí en octubre de 2023, han muerto 58.895 gazatíes y 140.980 han resultado heridos, según el informe publicado por el ministerio en Telegram.  

El Papa pide que se respete el derecho humanitario en Gaza: Nada justifica “el castigo colectivo”

 El Papa ha instado a la comunidad internacional a que “se respete el derecho humanitario y la obligación de proteger a la población civil” en Gaza, porque nada justifica “el castigo colectivo”, tras el reciente ataque a la única iglesia católica de la Franja que causó tres muertos y varios heridos.

“No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes”, ha dicho al final del rezo del Ángelus en Castel Gandollfo, donde pasa sus vacaciones estivales. León XIV ha expresado su “profundo dolor” por “el ataque del ejército israelí contra la parroquia católica de la Sagrada Familia en Gaza” y ha nombrado uno por uno a los fallecidos en el ataque: “Me siento especialmente cercano a sus familiares y a todos los feligreses de la parroquia”.

El ataque a la única parroquia católica de la Franja, que provocó la condena unánime de la comunidad internacional, se produjo el jueves, cuando había más de 400 personas desplazadas dentro, incluidos niños y personas con necesidades especiales. “Este hecho se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza”, ha dicho Leon XVIV, que llama a que “se detenga de inmediato la barbarie de la guerra” y asegurar que “es urgente alcanzar una solución pacífica al conflicto”. (Efe) 

Israel mata a 19 palestinos que aguardaban el reparto de ayuda en Gaza

Tropas israelíes han matado a 17 gazatíes tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en el norte de Gaza, mientras que otros dos han sido asesinados en Rafah cerca de uno de los puntos de distribución, han confirmado a Efe fuentes médicas. Los cuerpos de 17 palestinos llegaron al Hospital al Shifa, en Ciudad de Gaza, después de que soldados israelíes abrieran fuego cerca del puesto de control militar de Zikim, localizado en el norte de la línea divisoria del enclave, ha conrirmado una fuente en este centro médico.

Miles de palestinos se acercaron a este checkpoint tras enterarse de que los camiones iban a llegar allí. Cuando lo hicieron, al menos cinco fueron saqueados, de acuerdo con testigos.

En el sur de Gaza, en el barrio Saudí en Rafah, al menos dos palestinos han muerto por disparos cerca del punto de distribución de la denominada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), una organización privada respaldada por EE UU e Israel.

Este tipo de ataques se suceden a diario, La organización GHF reparte alimento de forma muy limitada en complejos militarizados, con las tropas israelíes apostadas a apenas dos kilómetros de allí y, según una investigación reciente de Haaretz, con luz verde para disparar hacia los palestinos a fin de dispersar a las masas. El sábado, al menos 32 palestinos fueron asesinados en una situación similar, según la Sanidad gazatí. El Ejército israelí confirmó haber abierto fuego y disparado “tiros de advertencia” contra el grupo de personas, según un comunicado castrense. Más de 900 personas han muerto en Gaza mientras intentaban conseguir alimentos; la mayoría en las proximidades de los sitios de la GHF, según datos de la ONU. (Efe) 

November 18, 2024, Deir Al Balah, Gaza Strip, Palestinian Territory: Palestinians, including children, wait to receive food distributed by an aid organization in Deir Al Balah, Gaza on November 18, 2024. Israel's relentless attacks on the blockaded Gaza Strip continue as Palestinians also face the dire threat of hunger due to the imposed blockade. In Deir al-Balah, a central city where many have fled seeking refuge from Israeli strikes, aid organizations distributed meals to those in need,Image: 935914063, License: Rights-managed, Restrictions: , Model Release: no, 
"
Familias palestinas hacen cola para recibir alimentos en Deir al Balah, Gaza, el pasado 18 de noviembre de 2024. / Omar Ashtawy (Apaimages / Zuma Press / Contacto)

Netanyahu usa el hambre como arma de guerra

El primer ministro israelí está ejecutando un plan premeditado de hambruna para arrinconar a la población palestina en el sur de la Franja. La ubicación allí de los centros de distribución de alimentos —cuatro para dos millones de personas— es el instrumento que usa para forzar los desplazamientos. La limpieza étnica avanza inexorable. 

En muchas ciudades de Israel se pueden oír las explosiones o sentir la sacudida de los bombardeos israelíes en Gaza. Las casas tiemblan. Al fin y al cabo, este es un mismo país que comparten dos pueblos y es muy pequeño. Los ruidos cuentan la historia de familias enteras asesinadas y de casas demolidas, una tras otra. El enclave de Gaza está siendo destruido. Para ahorrar dinero, el ejército contrata a empresas privadas para que derriben las casas con excavadora. Ahora sabemos cuánto se les paga por cada casa y que muchos de ellos son colonos radicales de Cisjordania, convencidos de que tienen la histórica misión de aprovechar la oportunidad para arrasar Gaza y colonizarla. Pero todos nosotros, israelíes, compartimos la responsabilidad de lo que está sucediendo.

Sé que las matanzas y la decisión de dejar morir de hambre a la población civil y retener el combustible, el agua o la comida para los bebés han dejado de ser noticia. Las atrocidades actuales se ahogan bajo el ruido continuo de las informaciones sobre las atrocidades pasadas. Cada vez es más difícil comprender el significado de lo que sucede y la guerra de Gaza está pasando a un segundo plano. Pero debemos ser conscientes de que lo que está ocurriendo tiene una trascendencia histórica y no es meramente otra ronda más de asesinatos sin sentido. Si dejamos que continúe, determinará el futuro tanto de los palestinos como de los israelíes y sus repercusiones no solo se harán sentir entre los pueblos de Oriente Próximo.

Gadi Algazi (Tel Aviv, 1961) es historiador social, profesor de Historia en la Universidad de Tel Aviv y activista.

Puedes leer aquí el análisis completo. 

Muere desnutrido un niño de cuatro años en Gaza, el cuarto en 48 horas

Un niño de cuatro años, Razan Abu Zaher, ha muerto en Gaza por complicaciones derivadas de su desnutrición, ha denunciado el Hospital Mártires de Al Aqsa de Deir al Balah (situado en el centro de la Franja) y recoge la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Abu Zaher es el cuarto menor de edad que pierde la vida por desnutrición en las últimas 48 horas, después de que el sábado el Ministerio de Sanidad gazatí registrara la muerte de tres bebés: Yahya Fadi al Najjar, de tres meses; Sana al Laham, de 18; y Jawad Al Anqar, de 35 días. “Los números son cada vez mayores”, ha dicho a EFE el director de la unidad a cargo del recuento de fallecidos por la ofensiva israelí de Sanidad, Zaher Al Waheidi. El funcionario estima en unos 70 los muertos por desnutrición en 22 meses de guerra, la mayoría niños.

Los reconocimientos médicos por desnutrición se han duplicado de marzo a junio en las clínicas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), algo que esta organización relaciona directamente con el bloqueo total durante casi tres meses al acceso de alimento a Gaza que Israel mantuvo entre el 2 de marzo y el 18 de mayo. “Uno de cada diez niños que pasa reconocimiento en las clínicas de UNRWA de Gaza está desnutrido”, denunció la agencia el 18 de julio. Solo entre el 16 y el 30 de junio, 10.638 niños se sometieron a reconocimientos por malnutrición en clínicas de la UNRWA y más del 8,5 % fueron diagnosticados con desnutrición. En Gaza muchos bebés nacen de forma prematura debido a la mala alimentación que sufren las madres, que después tampoco pueden amamantarlos debidamente. “Las mujeres con seis meses de embarazo a menudo no pesan más de 40 kilos”, explicó en un comunicado de Médicos Sin Fronteras (MSF) la doctora Joanne Perry, que trabaja para la organización dentro de la Franja. MSF denuncia tiene a 700 mujeres embarazadas y lactantes y 500 niños con desnutrición grave y moderada inscritos en dos centros de alimentación terapéutica ambulatoria en Jan Yunis (sur de Gaza) y la ciudad de Gaza (norte). Muchas familias viven en Gaza comiendo una vez al día una dieta poco nutritiva y basada mayoritariamente en los hidratos (un plato de arroz, pan… ), sin alimentos frescos desde hace meses. (EFE) 

Sin disparos, pero con “calma tensa” en Sueida 

Los residentes reportan calma en la ciudad siria de Sueida este domingo, después de que el gobierno liderado por los islamistas asegurara que los combatientes beduinos se han retirado de la ciudad predominantemente drusa y Estados Unidos haya intensificado las llamadas para acabar con los combates. No ha habido sonido de disparos pro la mañana, según un residente consultado por Reuters que habla desde las afueras de la ciudad, mientras que una fuente drusa en la región añada que hay calma en la mayoría de las áreas.

Kenan Azzam, un dentista, describe la situación esta mañana como “una calma tensa”, y asegura que aún sufren la falta de agua y electricidad. “Los hospitales son un desastre y están fuera de servicio, y todavía hay muchísimos muertos y heridos”, ha explicado por teléfono.

La presidencia siria anunció un nuevo alto el fuego la madrugada del sábado tras los enfrentamientos entre las minorías drusas y beduinas de la última semana. Pero tras el anuncio se registraron más combates. (Reuters) 

FOTODELDÍA. GAZA, 19/07/2025.- El niño palestino Yazan Abu Foul, que sufre de malnutrición, junto a su madre Naima, este sábado en el campo de refugiados Al Shati, al este de Gaza. Yazan crece en condiciones muy precarias de salud ya que su familia carece de las necesidades básicas en medio de una crisis humanitaria. Según fuentes médicas, la salud de los niños continúa deteriorándose por la falta de una alimentación apropiada y de una correcta atención sanitaria.Las asociaciones humanitarias han avisado de una inminente catástrofe alimentaria que amenaza la vida de miles de niños en la asediada Gaza, donde se produce un bloqueo de entrada de ayuda humanitaria y el cierre de fronteras por parte de Israel. EFE/HAITHAM IMAD
El niño palestino Yazan Abu Foul, que sufre de malnutrición, junto a su madre Naima, este sábado en el campo de refugiados Al Shati, al este de Gaza. / HAITHAM IMAD / EFE

El Ministerio de Sanidad de Gaza pide a la población que proteja la entrada de tres camiones de medicamentos

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha anunciado que entrarán en la Franja tres camiones con medicamentos y suministros médicos para abastecer los hospitales. “No contiene alimentos”, informa el ministerio en una “circular muy importante” que ha enviado por Telegram. En el mensaje pide a la ciudadanía y a los mandatarios que haga “todo lo posible para proteger el convoy, evitar que sea atacado por camiones y permitir su llegada segura a los hospitales para salvar la vida de los pacientes y los heridos”.  

El Gobierno sirio sostiene que ya no hay choques en Sueida y que los combatientes fueron evacuados

El Gobierno sirio asegura que han cesado los enfrentamientos dentro de los barrios de la ciudad meridional de Sueida y que los “combatientes tribales” fueron evacuados de la urbe, en medio del alto el fuego con Israel. “Tras intensos esfuerzos del Ministerio del Interior para implementar el acuerdo de alto el fuego, después de que sus fuerzas se desplegaron en las regiones norte y oeste de la provincia de Sueida, la ciudad fue evacuada de todos los combatientes tribales y se detuvieron los enfrentamientos dentro de los barrios de la ciudad”, ha asegurado en su cuenta oficial de X el portavoz del Ministerio de Interior, Noureddine al Baba. Por otro lado, el Ministerio sirio de Salud ha afirmado que ante “la urgente situación” en Sueida, se ha enviado de forma inmediata “un convoy médico compuesto por 20 ambulancias totalmente equipadas con equipos médicos especializados y altamente capacitados, además de grandes cantidades de medicamentos y suministros de emergencia”, un convoy que responde a la apertura de corredores seguros, según la agencia oficial de noticias siria SANA.

Por su parte, el ministro de Gestión de Emergencias y Desastres, Raed al Saleh, señaló ayer a SANA que se están preparando 21 albergues en la provincia de Deraa, aledaña a Sueida, y que se está trabajando para equipar con la mayor rapidez posible aproximadamente otros 20 centros. Además, se están preparando dos corredores humanitarios hacia Deraa, ha apuntado.

Buenos días. Retomamos la narración en directo para contarles los conflictos en Oriente Próximo, con la atención especialmente puesta en Palestina y Siria. Gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias