¿Telefónica en la TDT? El plan que puede cambiar el mapa televisivo

El nombramiento de Javier de Paz como presidente de Movistar Plus+ ha desatado especulaciones sobre la posible entrada de Telefónica en la televisión en abierto. La compañía evalúa su participación en la próxima subasta de licencias de TDT impulsada por el Gobierno.

El contexto político juega un papel clave en esta estrategia. De Paz, ex secretario general de Juventudes Socialistas y consejero de Telefónica desde 2007. Su llegada a la presidencia de la plataforma de televisión coincide con la inminente licitación de una nueva frecuencia, lo que refuerza la idea de un posible interés en lanzar un canal alineado con el Ejecutivo.

Según fuentes cercanas, Movistar Plus+ mantiene conversaciones con un grupo de accionistas de Prisa descontentos con su actual gestión. Entre ellos están José Miguel Contreras y la sociedad Global Alconaba, entre otros inversores. El objetivo sería lanzar un canal de televisión con una línea editorial más cercana al Gobierno, especialmente después de que Prisa rechazara participar en el proyecto.

El Gobierno tenía previsto adjudicar la nueva licencia en primavera, pero el proceso se ha retrasado y ahora se espera para el último trimestre de 2025. Mientras tanto, Telefónica mantiene su postura oficial de que la televisión en abierto no es una prioridad. Sin embargo, el contexto de reestructuración dentro de la compañía y su estrecha relación con el entorno político podrían inclinar la balanza hacia un cambio de estrategia.

Actualmente, la TDT en España cuenta con 26 canales nacionales. La entrada de Movistar Plus+ podría alterar el equilibrio del sector, sumándose a actores como Atresmedia, Mediaset y RTVE. La gran incógnita es si Telefónica está dispuesta a apostar por este modelo en un momento en el que el consumo de televisión tradicional sigue en declive frente a las plataformas de streaming.

 La posible alianza de Movistar Plus+ con accionistas de Prisa abre la puerta a un nuevo canal en la televisión en abierto, con el foco puesto en la nueva licencia del Gobierno  

El nombramiento de Javier de Paz como presidente de Movistar Plus+ ha desatado especulaciones sobre la posible entrada de Telefónica en la televisión en abierto. La compañía evalúa su participación en la próxima subasta de licencias de TDT impulsada por el Gobierno.

El contexto político juega un papel clave en esta estrategia. De Paz, ex secretario general de Juventudes Socialistas y consejero de Telefónica desde 2007. Su llegada a la presidencia de la plataforma de televisión coincide con la inminente licitación de una nueva frecuencia, lo que refuerza la idea de un posible interés en lanzar un canal alineado con el Ejecutivo.

Según fuentes cercanas, Movistar Plus+ mantiene conversaciones con un grupo de accionistas de Prisa descontentos con su actual gestión. Entre ellos están José Miguel Contreras y la sociedad Global Alconaba, entre otros inversores. El objetivo sería lanzar un canal de televisión con una línea editorial más cercana al Gobierno, especialmente después de que Prisa rechazara participar en el proyecto.

El Gobierno tenía previsto adjudicar la nueva licencia en primavera, pero el proceso se ha retrasado y ahora se espera para el último trimestre de 2025. Mientras tanto, Telefónica mantiene su postura oficial de que la televisión en abierto no es una prioridad. Sin embargo, el contexto de reestructuración dentro de la compañía y su estrecha relación con el entorno político podrían inclinar la balanza hacia un cambio de estrategia.

Actualmente, la TDT en España cuenta con 26 canales nacionales. La entrada de Movistar Plus+ podría alterar el equilibrio del sector, sumándose a actores como Atresmedia, Mediaset y RTVE. La gran incógnita es si Telefónica está dispuesta a apostar por este modelo en un momento en el que el consumo de televisión tradicional sigue en declive frente a las plataformas de streaming.

 Programación TV en La Razón

Más Noticias