Este pasado lunes 6 de enero, el Día de los Reyes Magos, marcó el cierre de una etapa en la televisión española con el cese de emisiones de Disney Channel, tras 27 años de entretenimiento infantil y juvenil. En un emotivo adiós, la cadena ofreció una programación especial con episodios emblemáticos de series como «Zack y Cody», «Los Magos de Waverly Place» o «Phineas y Ferb», culminando con el último capítulo de «Hannah Montana». Sin embargo, apenas segundos después de su despedida, la frecuencia dio la bienvenida a Squirrel, un nuevo canal dedicado al cine.
Squirrel ha iniciado sus emisiones con un claro mensaje: «El mejor cine, los mejores actores, juntos en Squirrel«. Su primera película ha sido «Love Happens«, protagonizada por Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Este nuevo proyecto llega con la promesa de ofrecer más de diez largometrajes diarios de diversos géneros, desde grandes clásicos hasta éxitos taquilleros recientes, accesibles de forma gratuita en toda España a través de la TDT. Además, la programación inicial de Squirrel incluye títulos como «Un oso llamado Winnie«, «Orgullo y pasión«, «Las minas del rey Salomón» y «Revenge«. Con esta propuesta, el canal competirá directamente con Be Mad, de Mediaset, y Paramount Network, los otros espacios televisivos en abierto dedicados al cine en España.
Por otra parte, Squirrel es el más reciente lanzamiento de Squirrel Media, un grupo tecnológico y de comunicación que opera en más de 100 países y abarca áreas como publicidad, contenidos y telecomunicaciones. En España, ya gestionan BOM Cine y otros canales especializados, aunque su alcance estaba limitado a ciertas regiones. Con este nuevo canal nacional, la compañía busca consolidarse como el tercer operador privado de televisión, detrás de Atresmedia y Mediaset. Según Pablo Pereiro, presidente ejecutivo de Squirrel Media, el lanzamiento responde a la estrategia de la empresa de maximizar sus activos y ampliar su red de canales. Asimismo, Adolfo Moreno, consejero delegado de NET TV, filial responsable de la emisión, ha destacado que la nueva oferta se asemeja más a la programación de plataformas de pago que a los canales en abierto tradicionales, elevando así el nivel de la TDT.
La llegada de Squirrel simboliza un cambio en el panorama televisivo, ofreciendo un espacio exclusivo para los amantes del séptimo arte. Mientras Disney Channel continúa presente en plataformas de pago como Disney+, Squirrel aprovecha la frecuencia liberada para cautivar a una audiencia diversa. Este estreno representa tanto un adiós nostálgico como una bienvenida a nuevas formas de disfrutar el cine en la era digital.
Este nuevo proyecto llega con la promesa de ofrecer más de diez películas diarias de diversos géneros
Este pasado lunes 6 de enero, el Día de los Reyes Magos, marcó el cierre de una etapa en la televisión española con el cese de emisiones de Disney Channel, tras 27 años de entretenimiento infantil y juvenil. En un emotivo adiós, la cadena ofreció una programación especial con episodios emblemáticos de series como «Zack y Cody», «Los Magos de Waverly Place» o «Phineas y Ferb», culminando con el último capítulo de «Hannah Montana». Sin embargo, apenas segundos después de su despedida, la frecuencia dio la bienvenida a Squirrel, un nuevo canal dedicado al cine.
Squirrel ha iniciado sus emisiones con un claro mensaje: «El mejor cine, los mejores actores, juntos en Squirrel«. Su primera película ha sido «Love Happens«, protagonizada por Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Este nuevo proyecto llega con la promesa de ofrecer más de diez largometrajes diarios de diversos géneros, desde grandes clásicos hasta éxitos taquilleros recientes, accesibles de forma gratuita en toda España a través de la TDT. Además, la programación inicial de Squirrel incluye títulos como «Un oso llamado Winnie«, «Orgullo y pasión«, «Las minas del rey Salomón» y «Revenge«. Con esta propuesta, el canal competirá directamente con Be Mad, de Mediaset, y Paramount Network, los otros espacios televisivos en abierto dedicados al cine en España.
Por otra parte, Squirrel es el más reciente lanzamiento de Squirrel Media, un grupo tecnológico y de comunicación que opera en más de 100 países y abarca áreas como publicidad, contenidos y telecomunicaciones. En España, ya gestionan BOM Cine y otros canales especializados, aunque su alcance estaba limitado a ciertas regiones. Con este nuevo canal nacional, la compañía busca consolidarse como el tercer operador privado de televisión, detrás de Atresmedia y Mediaset. Según Pablo Pereiro, presidente ejecutivo de Squirrel Media, el lanzamiento responde a la estrategia de la empresa de maximizar sus activos y ampliar su red de canales. Asimismo, Adolfo Moreno, consejero delegado de NET TV, filial responsable de la emisión, ha destacado que la nueva oferta se asemeja más a la programación de plataformas de pago que a los canales en abierto tradicionales, elevando así el nivel de la TDT.
La llegada de Squirrel simboliza un cambio en el panorama televisivo, ofreciendo un espacio exclusivo para los amantes del séptimo arte. Mientras Disney Channel continúa presente en plataformas de pago como Disney+, Squirrel aprovecha la frecuencia liberada para cautivar a una audiencia diversa. Este estreno representa tanto un adiós nostálgico como una bienvenida a nuevas formas de disfrutar el cine en la era digital.
Programación TV en La Razón