Revolución televisiva: más opciones para ver LaLiga y la Champions

El mercado de la televisión deportiva en España está a punto de vivir un cambio significativo. Movistar Plus+ y Orange han sido hasta ahora los únicos operadores que ofrecían toda LaLiga EA Sports y la Champions League dentro de su oferta comercial. Sin embargo, este escenario está a punto de cambiar con la llegada de dos nuevos competidores que entran en el juego: Yoigo y MásMóvil.

Ambos operadores, que forman parte del grupo MasOrange junto a Orange, han decidido reforzar su oferta televisiva y ofrecer los contenidos deportivos más codiciados por los abonados. Esto supone un movimiento estratégico que amplía el acceso al fútbol de élite y redefine la forma en la que los espectadores podrán seguir los partidos más importantes de la temporada.

Hasta el momento, los servicios de televisión de Yoigo y MásMóvil funcionaban a través de Agile TV, una plataforma que, si bien ofrecía acceso a contenidos variados, no contaba con los derechos de las competiciones más importantes del fútbol. Este modelo cambiará radicalmente en los próximos días, ya que ambos operadores comenzarán a utilizar la infraestructura de Orange para su servicio de televisión, aunque manteniendo su propia oferta diferenciada.

La apuesta de Yoigo y MásMóvil no se limita solo al fútbol. Además de incluir toda LaLiga y la Champions, su catálogo televisivo se verá reforzado con más de 90 canales de entretenimiento, información y deportes, incluyendo los canales en abierto de la TDT y una biblioteca con más de 50.000 títulos bajo demanda.

El acceso a estos nuevos servicios será sencillo y flexible. No solo estarán disponibles a través de los decodificadores tradicionales, sino que también podrán disfrutarse desde dispositivos móviles gracias a la aplicación oficial, que ya puede encontrarse en la PlayStore de Google para dispositivos Android.

Este movimiento marca un nuevo capítulo en la batalla por los derechos deportivos en España. La llegada de Yoigo y MásMóvil como nuevos actores en la retransmisión de LaLiga y la Champions podría generar un impacto en los precios y las condiciones de contratación, brindando a los espectadores más opciones para disfrutar del fútbol sin depender exclusivamente de Movistar Plus+ y Orange.

La incógnita ahora es cómo reaccionarán los gigantes tradicionales del sector ante este nuevo escenario. Con más competencia en el mercado, el usuario final podría ser el gran beneficiado de una guerra de ofertas que se avecina.

 Movistar Plus+ y Orange no serán los úncos en la lucha por los derechos televisivos del fútbol español  

El mercado de la televisión deportiva en España está a punto de vivir un cambio significativo. Movistar Plus+ y Orange han sido hasta ahora los únicos operadores que ofrecían toda LaLiga EA Sports y la Champions League dentro de su oferta comercial. Sin embargo, este escenario está a punto de cambiar con la llegada de dos nuevos competidores que entran en el juego: Yoigo y MásMóvil.

Ambos operadores, que forman parte del grupo MasOrange junto a Orange, han decidido reforzar su oferta televisiva y ofrecer los contenidos deportivos más codiciados por los abonados. Esto supone un movimiento estratégico que amplía el acceso al fútbol de élite y redefine la forma en la que los espectadores podrán seguir los partidos más importantes de la temporada.

Hasta el momento, los servicios de televisión de Yoigo y MásMóvilfuncionaban a través de Agile TV, una plataforma que, si bien ofrecía acceso a contenidos variados, no contaba con los derechos de las competiciones más importantes del fútbol. Este modelo cambiará radicalmente en los próximos días, ya que ambos operadores comenzarán a utilizar la infraestructura de Orange para su servicio de televisión, aunque manteniendo su propia oferta diferenciada.

La apuesta de Yoigo y MásMóvil no se limita solo al fútbol. Además de incluir toda LaLiga y la Champions, su catálogo televisivo se verá reforzado con más de 90 canales de entretenimiento, información y deportes, incluyendo los canales en abierto de la TDT y una biblioteca con más de 50.000 títulos bajo demanda.

El acceso a estos nuevos servicios será sencillo y flexible. No solo estarán disponibles a través de los decodificadores tradicionales, sino que también podrán disfrutarse desde dispositivos móviles gracias a la aplicación oficial, que ya puede encontrarse en la PlayStore de Google para dispositivos Android.

Este movimiento marca un nuevo capítulo en la batalla por los derechos deportivos en España. La llegada de Yoigo y MásMóvil como nuevos actores en la retransmisión de LaLiga y la Champions podría generar un impacto en los precios y las condiciones de contratación, brindando a los espectadores más opciones para disfrutar del fútbol sin depender exclusivamente de Movistar Plus+ y Orange.

La incógnita ahora es cómo reaccionarán los gigantes tradicionales del sector ante este nuevo escenario. Con más competencia en el mercado, el usuario final podría ser el gran beneficiado de una guerra de ofertas que se avecina.

 Programación TV en La Razón

Más Noticias