Reig Jofre gana 10,5 millones en 2024, un 11 % más que el año anterior

La empresa farmacéutica Reig Jofre batió récord en 2024 al alcanzar un beneficio neto de 10,5 millones de euros, con un incremento del 11% respecto al ejercicio previo, cuando ganó casi 9,4 millones. Así lo muestra la nota de resultados que la compañía ha remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este crecimiento, según asegura la propia empresa, lo explica el «éxito de su estrategia de optimización y expansión global».

Asimismo, sus ingresos crecieron un 7% respecto a 2023 y alcanzaron una facturación de 339 millones de euros impulsada por la «creciente demanda» en sus principales áreas de especialización: antibióticos, inyectables estériles de alta tecnología y productos de prescripción en dermatología y osteoarticular.

«El crecimiento no solo ha sido cuantitativo, sino también estratégico», señala la farmacéutica. Y es que el resultado de explotación creció un 20%, alcanzando los 12,6 millones de euros; mientras que el ebitda (beneficio de explotación) se elevó un 8%, hasta los 38 millones.

La expansión global impulsa el crecimiento

España supone el 41% del negocio de la farmacéutica, con unos ingresos de 140,4 millones; Europa el 48%, con 159,9 millones; mientras que el 11% restante procede de países del resto del mundo, con unos ingresos de 38,6 millones.

El negocio fuera de nuestro país sigue siendo clave en el crecimiento de la catalana, ya que el mercado extranjero representaba el 59% de las ventas totales en 2024, frente al 55% del ejercicio previo. Esto se debe a que la farmacéutica fortaleció su presencia en Europa Central tras abrir una nueva filial el año pasado en República Checa. Además, también destaca su expansión en Asia y en otros mercados estratégicos como Suecia. «Este avance internacional no solo diversifica los ingresos, sino que refuerza el propósito de la compañía de asegurar el acceso a soluciones esenciales e innovadoras en cada rincón del mundo», explican.

La fuerte demanda de productos de dermatología y osteoarticular, así como de antibióticos e inyectables, explican los buenos resultados de la farmacéutica, que ha aumentado un 13% sus ventas fuera de España.

Reducción de la deuda financiera

El beneficio récord de este 2024 ha mejorado la solidez financiera y rentabilidad de la farmacéutica. Es por ello que la deuda financiera de la catalana se redujo el año pasado hasta los 57 millones de euros y la ratio respecto al ebitda descendió hasta 1,5 veces, llegando así al nivel de 2018, previo al último ciclo inversor.

Durante 2024 la farmacéutica continúo su estrategia de crecimiento con inversiones industriales, ya que inyectó 17 millones de euros para ampliar la capacidad, productividad y excelencia operativa en sus plantas de Toledo y Barcelona. Asimismo, dedicó 6,6 millones a avanzar en la integración vertical en biotecnología en Leanbio. Los proyectos de desarrollo activados durante el ejercicio ascendieron a 2,5 millones de euros.

 La farmacéutica facturó 339 millones de euros el ejercicio pasado  

La empresa farmacéutica Reig Jofre batió récord en 2024 al alcanzar un beneficio neto de 10,5 millones de euros, con un incremento del 11% respecto al ejercicio previo, cuando ganó casi 9,4 millones. Así lo muestra la nota de resultados que la compañía ha remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este crecimiento, según asegura la propia empresa, lo explica el «éxito de su estrategia de optimización y expansión global».

Asimismo, sus ingresos crecieron un 7% respecto a 2023 y alcanzaron una facturación de 339 millones de euros impulsada por la «creciente demanda» en sus principales áreas de especialización: antibióticos, inyectables estériles de alta tecnología y productos de prescripción en dermatología y osteoarticular.

«El crecimiento no solo ha sido cuantitativo, sino también estratégico», señala la farmacéutica. Y es que el resultado de explotación creció un 20%, alcanzando los 12,6 millones de euros; mientras que el ebitda (beneficio de explotación) se elevó un 8%, hasta los 38 millones.

La expansión global impulsa el crecimiento

España supone el 41% del negocio de la farmacéutica, con unos ingresos de 140,4 millones; Europa el 48%, con 159,9 millones; mientras que el 11% restante procede de países del resto del mundo, con unos ingresos de 38,6 millones.

El negocio fuera de nuestro país sigue siendo clave en el crecimiento de la catalana, ya que el mercado extranjero representaba el 59% de las ventas totales en 2024, frente al 55% del ejercicio previo. Esto se debe a que la farmacéutica fortaleció su presencia en Europa Central tras abrir una nueva filial el año pasado en República Checa. Además, también destaca su expansión en Asia y en otros mercados estratégicos como Suecia. «Este avance internacional no solo diversifica los ingresos, sino que refuerza el propósito de la compañía de asegurar el acceso a soluciones esenciales e innovadoras en cada rincón del mundo», explican.

La fuerte demanda de productos de dermatología y osteoarticular, así como de antibióticos e inyectables, explican los buenos resultados de la farmacéutica, que ha aumentado un 13% sus ventas fuera de España.

Reducción de la deuda financiera

El beneficio récord de este 2024 ha mejorado la solidez financiera y rentabilidad de la farmacéutica. Es por ello que la deuda financiera de la catalana se redujo el año pasado hasta los 57 millones de euros y la ratio respecto al ebitda descendió hasta 1,5 veces, llegando así al nivel de 2018, previo al último ciclo inversor.

Durante 2024 la farmacéutica continúo su estrategia de crecimiento con inversiones industriales, ya que inyectó 17 millones de euros para ampliar la capacidad, productividad y excelencia operativa en sus plantas de Toledo y Barcelona. Asimismo, dedicó 6,6 millones a avanzar en la integración vertical en biotecnología en Leanbio. Los proyectos de desarrollo activados durante el ejercicio ascendieron a 2,5 millones de euros.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias