‘Reacción en cadena’ se desploma en términos de audiencia

El concurso ‘Reacción en cadena‘ de Telecinco atraviesa uno de sus momentos más críticos tras registrar un preocupante mínimo de audiencia anual. Este pasado lunes, el programa conducido por Ion Aramendi marcó un alarmante 7,6% de cuota de pantalla, siendo visto por poco más de 700.000 espectadores, cifras que no se alcanzaban desde su estreno en Mediaset.

El declive ha comenzado tras la salida de los Mozos de Arousa, el equipo gallego que revitalizó el formato y logró conectar con el público de manera excepcional. Desde su despedida el pasado 25 de noviembre, ‘Reacción en cadena’ no ha logrado recuperar el apoyo de la audiencia. En apenas cinco de las últimas 21 emisiones, el programa ha superado el 8% de share, y en tres ocasiones, incluida la emisión del 30 de diciembre, se hundió al 7%. Sin duda alguna, la ausencia de un grupo con el carisma y la atracción de los Mozos ha dejado un vacío difícil de llenar. Estos jóvenes de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) no solo lograron salvar al programa de una cancelación inminente, sino que protagonizaron algunos de los episodios con mayor audiencia del concurso. Su marcha marcó un punto de inflexión negativo que ni siquiera otros equipos han podido revertir

En otro orden de cosas, el pasado lunes 30 de diciembre, el equipo Cónclave de Huelva fue eliminado por los barceloneses Familia Fanaleros. En una ajustada prueba de eliminación, la nueva formación se impuso por un único acierto, proclamándose campeones. Compuesta por Sandra, su pareja Óscar y su prima Marina, Familia Fanaleros inicia su andadura en el programa con un modesto bote de 1.532 euros, tras alcanzar La última cadena con un premio inicial de 98.000 euros. Por su parte, los integrantes del Cónclave de Huelva, Ezequiel, Juanbar e Inés, se despidieron con un acumulado de 119.471 euros tras 15 victorias consecutivas. Este grupo onubense, considerado los sucesores naturales de los Mozos de Arousa, dejó una buena marca, pero no logró igualar el impacto mediático de sus predecesores.

Un futuro incierto en 2025

El desplome de ‘Reacción en cadena’ no solo refleja una crisis interna del formato, sino también un problema para Telecinco en sus tardes. En la misma jornada, la del lunes 30 de diciembre, ‘El Diario de Jorge‘ registró un preocupante 6,5% de cuota, y ‘TardeAR‘ se mantuvo con un discreto 9,1%, consolidando la debilidad de la programación vespertina. Con estos resultados, la continuidad del programa podría estar en peligro en estos primeros meses de 2025 si no logra reconectar con la audiencia. Mientras Familia Fanaleros intentará mantener el interés desde este próximo jueves 2 de enero, Telecinco enfrenta el desafío de revitalizar un formato que parece haber perdido su chispa sin los Mozos de Arousa.

 Desde el adiós de Los Mozos de Arousa el concurso presentado por Ion Aramendi no ha logrado recuperar buenos datos de cuota de pantalla y su continuidad en Telecinco podría estar en el aire   

El concurso ‘Reacción en cadena‘ de Telecinco atraviesa uno de sus momentos más críticos tras registrar un preocupante mínimo de audiencia anual. Este pasado lunes, el programa conducido por Ion Aramendi marcó un alarmante 7,6% de cuota de pantalla, siendo visto por poco más de 700.000 espectadores, cifras que no se alcanzaban desde su estreno en Mediaset.

El declive ha comenzado tras la salida de los Mozos de Arousa, el equipo gallego que revitalizó el formato y logró conectar con el público de manera excepcional. Desde su despedida el pasado 25 de noviembre, ‘Reacción en cadena’ no ha logrado recuperar el apoyo de la audiencia. En apenas cinco de las últimas 21 emisiones, el programa ha superado el 8% de share, y en tres ocasiones, incluida la emisión del 30 de diciembre, se hundió al 7%. Sin duda alguna, la ausencia de un grupo con el carisma y la atracción de los Mozos ha dejado un vacío difícil de llenar. Estos jóvenes de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) no solo lograron salvar al programa de una cancelación inminente, sino que protagonizaron algunos de los episodios con mayor audiencia del concurso. Su marcha marcó un punto de inflexión negativo que ni siquiera otros equipos han podido revertir

El cónclave de Huelva

En otro orden de cosas, el pasado lunes 30 de diciembre, el equipo Cónclave de Huelva fue eliminado por los barceloneses Familia Fanaleros. En una ajustada prueba de eliminación, la nueva formación se impuso por un único acierto, proclamándose campeones. Compuesta por Sandra, su pareja Óscar y su prima Marina, Familia Fanaleros inicia su andadura en el programa con un modesto bote de 1.532 euros, tras alcanzar La última cadena con un premio inicial de 98.000 euros. Por su parte, los integrantes del Cónclave de Huelva, Ezequiel, Juanbar e Inés, se despidieron con un acumulado de 119.471 euros tras 15 victorias consecutivas. Este grupo onubense, considerado los sucesores naturales de los Mozos de Arousa, dejó una buena marca, pero no logró igualar el impacto mediático de sus predecesores.

Los Mozos de Arousa se despiden de "Reacción en Cadena" con más de 2,6 millones de euros

Un futuro incierto en 2025

El desplome de ‘Reacción en cadena’ no solo refleja una crisis interna del formato, sino también un problema para Telecinco en sus tardes. En la misma jornada, la del lunes 30 de diciembre, ‘El Diario de Jorge‘ registró un preocupante 6,5% de cuota, y ‘TardeAR‘ se mantuvo con un discreto 9,1%, consolidando la debilidad de la programación vespertina. Con estos resultados, la continuidad del programa podría estar en peligro en estos primeros meses de 2025 si no logra reconectar con la audiencia. Mientras Familia Fanaleros intentará mantener el interés desde este próximo jueves 2 de enero, Telecinco enfrenta el desafío de revitalizar un formato que parece haber perdido su chispa sin los Mozos de Arousa.

 Programación TV en La Razón

Más Noticias