Concha Cuetos, uno de los nombres más emblemáticos de la televisión española, celebra una vida marcada por el éxito profesional y un retiro discreto. A sus 80 años, el próximo 17 de enero cumple 81 años, la actriz madrileña sigue siendo recordada por su inolvidable papel de Lourdes Cano en la serie «Farmacia de guardia» de Antena 3, una producción que marcó un antes y un después en la historia televisiva de España.
Nacida en Madrid en 1944, Concha Cuetos desarrolló su carrera en televisión, cine y teatro durante más de cinco décadas. Su primer contacto con las cámaras fue en ‘Escala en hi-fi‘ (1961), un programa musical de Televisión Española que utilizó por primera vez la técnica del playback. Durante los años 70, consolidó su carrera con papeles en series como «Hermenegildo Pérez, para servirle» y «Verano azul«, además de participar activamente en teatro a través del programa ‘Estudio 1’.
Sin embargo, el gran reconocimiento llegó con «Farmacia de guardia» (1991-1995). La serie, dirigida por Antonio Mercero, fue un fenómeno cultural, reuniendo a millones de espectadores cada semana. En ella, Concha Cuetos interpretaba a Lourdes Cano, una farmacéutica separada que enfrentaba las vicisitudes de la vida mientras mantenía una relación de amor-odio con su exmarido, interpretado por Carlos Larrañaga. Tras el final de «Farmacia de guardia», Concha Cuetos continuó trabajando en proyectos como la película «La vida perra» de Juanita Narboni (2005) y «La conjura de El Escorial» (2008), dirigida por Antonio del Real. En televisión, se mantuvo activa con papeles en series como «Hospital Central» y «Rabia«. Sin embargo, ninguna de estas producciones alcanzó el impacto de su icónica serie en Atresmedia.
En 2010, retomó brevemente el papel de Lourdes en «La última guardia«, una película para televisión que reunió al elenco original para conmemorar el 20 aniversario de la serie. Este proyecto marcó uno de los últimos trabajos de Concha Cuetos antes de retirarse del mundo de la interpretación. Recientemente, hace unos meses, la actriz madrileña ha reaparecido en eventos relacionados con el director Antonio del Real, con quien trabajó en «La conjura de El Escorial». Durante una gira por Castilla-La Mancha y Jaén, la actriz ha participado en charlas y coloquios que destacaron el legado del cineasta, reivindicando su contribución al cine español.
Concha Cuetos vive actualmente alejada de las cámaras, enfocada en su vida personal. Madre de dos hijos vinculados al mundo del espectáculo, se ha retirado de los escenarios, dejando un legado inolvidable en la cultura audiovisual de España. Su papel como Lourdes Cano sigue siendo un referente, recordando la época dorada de la televisión nacional en los años 90.
La intérprete madrileña formó parte de la mítica serie de Antena 3 que cautivó a millones de espectadores a lo largo de cinco temporadas y 169 episodios
Concha Cuetos, uno de los nombres más emblemáticos de la televisión española, celebra una vida marcada por el éxito profesional y un retiro discreto. A sus 80 años, el próximo 17 de enero cumple 81 años, la actriz madrileña sigue siendo recordada por su inolvidable papel de Lourdes Cano en la serie «Farmacia de guardia» de Antena 3, una producción que marcó un antes y un después en la historia televisiva de España.
Nacida en Madrid en 1944, Concha Cuetos desarrolló su carrera en televisión, cine y teatrodurante más de cinco décadas. Su primer contacto con las cámaras fue en ‘Escala en hi-fi‘ (1961), un programa musical de Televisión Española que utilizó por primera vez la técnica del playback. Durante los años 70, consolidó su carrera con papeles en series como «Hermenegildo Pérez, para servirle» y «Verano azul«, además de participar activamente en teatro a través del programa ‘Estudio 1’.
Sin embargo, el gran reconocimiento llegó con «Farmacia de guardia» (1991-1995). La serie, dirigida por Antonio Mercero, fue un fenómeno cultural, reuniendo a millones de espectadores cada semana. En ella, Concha Cuetos interpretaba a Lourdes Cano, una farmacéutica separada que enfrentaba las vicisitudes de la vida mientras mantenía una relación de amor-odio con su exmarido, interpretado por Carlos Larrañaga. Tras el final de «Farmacia de guardia», Concha Cuetos continuó trabajando en proyectos como la película «La vida perra» de Juanita Narboni (2005) y «La conjura de El Escorial» (2008), dirigida por Antonio del Real. En televisión, se mantuvo activa con papeles en series como «Hospital Central» y «Rabia«. Sin embargo, ninguna de estas producciones alcanzó el impacto de su icónica serie en Atresmedia.
En 2010, retomó brevemente el papel de Lourdes en «La última guardia«, una película para televisión que reunió al elenco original para conmemorar el 20 aniversario de la serie. Este proyecto marcó uno de los últimos trabajos de Concha Cuetos antes de retirarse del mundo de la interpretación. Recientemente, hace unos meses, la actriz madrileña ha reaparecido en eventos relacionados con el director Antonio del Real, con quien trabajó en «La conjura de El Escorial». Durante una gira por Castilla-La Mancha y Jaén, la actriz ha participado en charlas y coloquios que destacaron el legado del cineasta, reivindicando su contribución al cine español.
Concha Cuetos vive actualmente alejada de las cámaras, enfocada en su vida personal. Madre de dos hijos vinculados al mundo del espectáculo, se ha retirado de los escenarios, dejando un legado inolvidable en la cultura audiovisual de España. Su papel como Lourdes Cano sigue siendo un referente, recordando la época dorada de la televisión nacional en los años 90.
Programación TV en La Razón