El grupo mediático Prisa avanza en su proyecto para lanzar un nuevo canal de televisión en abierto. Así lo ha confirmado recientemente Carlos Núñez, presidente ejecutivo de Prisa Media, en una entrevista con ‘El País’, donde ha afirmado que «lo natural es lanzar una televisión» dentro del desarrollo audiovisual de la compañía.
El regreso de Prisa a la televisión busca posicionarse en el panorama mediático con una marcada línea editorial progresista. Para ello, la compañía está explorando el mercado en busca de periodistas afines que lideren la nueva apuesta televisiva. Entre los nombres que suenan con más fuerza en las quinielas están Silvia Intxaurrondo y Javier Ruiz, dos reconocidos profesionales con experiencia en medios de comunicación de corte informativo y análisis político.
Silvia Intxaurrondo, actualmente presentadora de ‘La Hora de La 1‘ en TVE, es una de las principales candidatas para incorporarse al proyecto. Sin embargo, su actual vinculación con la televisión pública podría dificultar su participación en el nuevo canal. No obstante, según informa ‘PRNoticias’, fuentes cercanas a Prisa no descartan colaboraciones puntuales con la periodista vasca. Por otro lado, Javier Ruiz, exjefe de Economía en la Cadena SER y presentador del canal de YouTube ‘MoneyTalks’, parece tener un camino más despejado para unirse a la iniciativa. Su trayectoria en análisis económico y su estilo comunicativo encajan con el enfoque que busca Prisa para sus espacios informativos. Además, el equipo que está desarrollando el proyecto está encabezado por José Miguel Contreras, director de Contenidos de Prisa Media, y Fran Llorente, director del área de vídeo del grupo y exresponsable de los servicios informativos de TVE durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero. Ambos están diseñando la estrategia editorial y los formatos que tendrá la nueva cadena.
Por otra parte, el canal contará con una financiación ajustada tras la negativa de Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, de aportar recursos para la iniciativa. Ante esto, la inversión recaerá en un grupo de accionistas alineados con el Gobierno, quienes respaldarán económicamente el lanzamiento. Entre ellos destacan Andrés Varela Entrecanales, representante de Global Alconaba (7,1% de Prisa), Adolfo Utor, propietario de Balearia (5,4%), y Diego Prieto, empresario del sector sanitario (3,1%). El proyecto, que podría llevar el nombre de La Séptima, marcaría el regreso de Prisa a la televisión nacional tras su experiencia con Canal+ primero y después con Cuatro; este canal fue adquirido por Mediaset en 2010. Con esta nueva apuesta, la tercera de su historia, el grupo de comunicación busca consolidar su presencia en el ámbito audiovisual y reforzar su influencia mediática en España.
El proyecto tendrá la financiación de los accionistas cercanos al Gobierno
El grupo mediático Prisa avanza en su proyecto para lanzar un nuevo canal de televisión en abierto. Así lo ha confirmado recientemente Carlos Núñez, presidente ejecutivo de Prisa Media, en una entrevista con ‘El País’, donde ha afirmado que «lo natural es lanzar una televisión» dentro del desarrollo audiovisual de la compañía.
El regreso de Prisa a la televisión busca posicionarse en el panorama mediático con una marcada línea editorial progresista. Para ello, la compañía está explorando el mercado en busca de periodistas afines que lideren la nueva apuesta televisiva. Entre los nombres que suenan con más fuerza en las quinielas están Silvia Intxaurrondo y Javier Ruiz, dos reconocidos profesionales con experiencia en medios de comunicación de corte informativo y análisis político.

Silvia Intxaurrondo, actualmente presentadora de ‘La Hora de La 1‘ en TVE, es una de las principales candidatas para incorporarse al proyecto. Sin embargo, su actual vinculación con la televisión pública podría dificultar su participación en el nuevo canal. No obstante, según informa ‘PRNoticias’, fuentes cercanas a Prisa no descartan colaboraciones puntuales con la periodista vasca. Por otro lado, Javier Ruiz, exjefe de Economía en la Cadena SER y presentador del canal de YouTube ‘MoneyTalks’, parece tener un camino más despejado para unirse a la iniciativa. Su trayectoria en análisis económico y su estilo comunicativo encajan con el enfoque que busca Prisa para sus espacios informativos. Además, el equipo que está desarrollando el proyecto está encabezado por José Miguel Contreras, director de Contenidos de Prisa Media, y Fran Llorente, director del área de vídeo del grupo y exresponsable de los servicios informativos de TVE durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero. Ambos están diseñando la estrategia editorial y los formatos que tendrá la nueva cadena.

Por otra parte, el canal contará con una financiación ajustada tras la negativade Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, de aportar recursos para la iniciativa. Ante esto, la inversión recaerá en un grupo de accionistas alineados con el Gobierno, quienes respaldarán económicamente el lanzamiento. Entre ellos destacan Andrés Varela Entrecanales, representante de Global Alconaba (7,1% de Prisa), Adolfo Utor, propietario de Balearia (5,4%), y Diego Prieto, empresario del sector sanitario (3,1%). El proyecto, que podría llevar el nombre de La Séptima, marcaría el regreso de Prisa a la televisión nacional tras su experiencia con Canal+ primero y después con Cuatro; este canal fue adquirido por Mediaset en 2010. Con esta nueva apuesta, la tercera de su historia, el grupo de comunicación busca consolidar su presencia en el ámbito audiovisual y reforzar su influencia mediática en España.
Programación TV en La Razón