¿Mi casero puede no devolverme la fianza si dejo algún mueble en la vivienda tras marcharme?

La fianza de un piso de alquiler es un garantía. Si el inquilino ocasiona desperfectos o deja impagos al abandonar el inmueble, ese colchón servirá para cubrir estos imprevistos. Pero los supuestos en los que el inquilino puede no recuperar este depósito son más amplios. El arrendatario debe dejar el inmueble tal y como se lo encontró, descontando el desgaste natural del uso. Aquí es donde entran en juego los muebles. Si la vivienda estaba vacía, se debe devolver vacía. Y si estaba amueblada, debe entregarse con los mismos elementos que constan en el inventario. Ni más ni menos. No hacerlo puede considerarse un incumplimiento de contrato, advierte Fotocasa, y aquí es donde entra en juego la fianza.

Si el propietario tiene que dedicar tiempo y dinero a vaciar la vivienda de muebles del inquilino y a limpiarla puede descontar este coste de la fianza. «Si bien algunos propietarios pueden estar dispuestos a quedarse con ciertos muebles, esto debe acordarse previamente por escrito. Dejarlo al azar puede suponer un problema y dar lugar a un descuento en la fianza», avisa el portal inmobiliario. Algunas empresas de limpieza y vaciado de pisos pueden cobrar desde 50 hasta varios cientos de euros, dependiendo de la cantidad de objetos a retirar.

¿Cuándo no nos pueden descontar dinero de la fianza por limpieza o muebles? Fotocasa explica que hay dos casos: si al entrar en la vivienda ya había objetos de otros inquilinos anteriores y el propietario nunca los quitó o si hemos acordado con el arrendador que dejamos los muebles para el siguiente inquilino y él lo acepta. «Para evitar malentendidos, lo ideal es dejar constancia escrita de cualquier acuerdo respecto a los muebles», aconseja el portal.

Si la vivienda se entregó tal y como estaba al inicio del contrato, el plazo máximo que tiene el propietario para devolver la fianza es de un mes desde que acaba el contrato y el inquilino devuelve las llaves, y si se excede este periodo la cuantía irá incrementando con el interés legal del dinero.

 No vaciar el piso puede considerarse un incumplimiento de contrato  

La fianza de un piso de alquiler es un garantía. Si el inquilino ocasiona desperfectos o deja impagos al abandonar el inmueble, ese colchón servirá para cubrir estos imprevistos. Pero los supuestos en los que el inquilino puede no recuperar este depósito son más amplios. El arrendatario debe dejar el inmueble tal y como se lo encontró, descontando el desgaste natural del uso. Aquí es donde entran en juego los muebles. Si la vivienda estaba vacía, se debe devolver vacía. Y si estaba amueblada, debe entregarse con los mismos elementos que constan en el inventario. Ni más ni menos. No hacerlo puede considerarse un incumplimiento de contrato, advierte Fotocasa, y aquí es donde entra en juego la fianza.

Si el propietario tiene que dedicar tiempo y dinero a vaciar la vivienda de muebles del inquilino y a limpiarla puede descontar este coste de la fianza. «Si bien algunos propietarios pueden estar dispuestos a quedarse con ciertos muebles, esto debe acordarse previamente por escrito. Dejarlo al azar puede suponer un problema y dar lugar a un descuento en la fianza», avisa el portal inmobiliario. Algunas empresas de limpieza y vaciado de pisos pueden cobrar desde 50 hasta varios cientos de euros, dependiendo de la cantidad de objetos a retirar.

¿Cuándo no nos pueden descontar dinero de la fianza por limpieza o muebles? Fotocasa explica que hay dos casos: si al entrar en la vivienda ya había objetos de otros inquilinos anteriores y el propietario nunca los quitó o si hemos acordado con el arrendador que dejamos los muebles para el siguiente inquilino y él lo acepta. «Para evitar malentendidos, lo ideal es dejar constancia escrita de cualquier acuerdo respecto a los muebles», aconseja el portal.

Si la vivienda se entregó tal y como estaba al inicio del contrato, el plazo máximo que tiene el propietario para devolver la fianza es de un mes desde que acaba el contrato y el inquilino devuelve las llaves, y si se excede este periodo la cuantía irá incrementando con el interés legal del dinero.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias