Melody abandona el farolillo rojo pero sigue muy lejos de la victoria en Eurovisión 2025

Llegamos al mes de marzo y quedan poco más de dos meses para que Basilea alce el telón y de comienzo Eurovisión 2025. El país helvético defiende el micrófono de cristal conseguido por Nemo el año pasado en Malmö aunque en cuanto a apuestas, sin propuesta definitiva aún, está colocada en mitad de tabla. Precisamente Suecia, con el posible regreso triunfal de Måns Zelmerlöw con «Revolution», es la número 1 indiscutible hasta la fecha en una nueva búsqueda del país escandinavo de repetir la fórmula Loreen y conseguir el doblete, para que Suecia sume un nuevo triunfo más en el certamen de la canción más importante de Europa, colocándose como líder indiscutible de ganadores de la historia de Eurovisión con 8 galardones. Tras los suecos, el top 5 lo conforma Francia, Finlandia, Estonia y Países Bajos, cuya influencia francesa en la canción «C’est la vie» de Claude a cautivado a los fanáticos eurovisivos neerlandeses. Mientras tanto, Melody abandona los puestos de descenso, pero las posibilidades de ganar sigue siendo remotas.

Crece sí, pero poca esperanza en su candidatura

 

Eurovisionworld es un medio especializado en el certamen de la canción Europeo, quien informa de todo lo acontecido alrededor del festival, incluido los concursos nacionales de cada país participante, incluido nuestro país. Es la comunidad más grande de Eurovisión del mundo. Ellos se han encargado de recopilar toda la información que proporcionar las cosas de apuestas y todo lo relacionado con Melody y su «Diva», no son esperanzadoras. La artista sevillana ya no está en puestos de descenso, abandonando los tres últimos puestos (llegó a estar 35 de 37). Ahora mismo se sitúa en la posición número 33, con una tendencia al alza en cuanto a posición final pero con un porcentaje paupérrimo, un 1%, en cuanto a opciones de llevarse el micrófono de cristal a las vitrinas de nuestro país, que suma una sequía de 55 años, siendo el país participante con mayor tiempo transcurrido desde su última victoria, Salomé en 1969 con «Vivo cantando». El año anterior, España había estrenado palmarés con el «La la la» de Massiel.

 Suecia sigue en cabeza según las casas de apuestas y un Países Bajos «afrancesado» irrumpe en el top 5  

Llegamos al mes de marzo y quedan poco más de dos meses para que Basilea alce el telón y de comienzo Eurovisión 2025. El país helvético defiende el micrófono de cristal conseguido por Nemo el año pasado en Malmö aunque en cuanto a apuestas, sin propuesta definitiva aún, está colocada en mitad de tabla. Precisamente Suecia, con el posible regreso triunfal de Måns Zelmerlöw con «Revolution», es la número 1 indiscutible hasta la fecha en una nueva búsqueda del país escandinavo de repetir la fórmula Loreen y conseguir el doblete, para que Suecia sume un nuevo triunfo más en el certamen de la canción más importante de Europa, colocándose como líder indiscutible de ganadores de la historia de Eurovisión con 8 galardones. Tras los suecos, el top 5 lo conforma Francia, Finlandia, Estonia y Países Bajos, cuya influencia francesa en la canción «C’est la vie» de Claude a cautivado a los fanáticos eurovisivos neerlandeses. Mientras tanto, Melody abandona los puestos de descenso, pero las posibilidades de ganar sigue siendo remotas.

Eurovisionworld es un medio especializado en el certamen de la canción Europeo, quien informa de todo lo acontecido alrededor del festival, incluido los concursos nacionales de cada país participante, incluido nuestro país. Es la comunidad más grande de Eurovisión del mundo. Ellos se han encargado de recopilar toda la información que proporcionar las cosas de apuestas y todo lo relacionado con Melody y su «Diva», no son esperanzadoras. La artista sevillana ya no está en puestos de descenso, abandonando los tres últimos puestos (llegó a estar 35 de 37). Ahora mismo se sitúa en la posición número 33, con una tendencia al alza en cuanto a posición final pero con un porcentaje paupérrimo, un 1%, en cuanto a opciones de llevarse el micrófono de cristal a las vitrinas de nuestro país, que suma una sequía de 55 años, siendo el país participante con mayor tiempo transcurrido desde su última victoria, Salomé en 1969 con «Vivo cantando». El año anterior, España había estrenado palmarés con el «La la la» de Massiel.

 Programación TV en La Razón

Más Noticias