Los mercados bursátiles vuelven a prestar atención a una nueva reunión del BCE, que previsiblemente mantendrá los tipos, y a si finalmente el presidente de EE UU, Donad Trump, cumple sus amenazas y pone en marcha el próximo martes aranceles del 25% para México y Canadá y de un 10% adicional para China.
Aunque el consenso de analistas coincide en que Trump con estas amenazas lo que hace es causar impresión para así tener capacidad de negociación, lo cierto es que el ánimo inversor se resiente, y los mercados europeos abrirán la semana pendientes de si se concreta también la estrategia en el caso de Europa, que ha dicho que también se verá afectada.
Aparte de estar atentos a los siguientes pasos y anuncios que vaya dando Trump, los mercados europeos centran su interés en el BCE, que seguramente hará una pausa en las rebajas de tipos ante las incertidumbres en el panorama internacional, con la política de Trump, las negociaciones de la paz en Ucrania, y la formación de Gobierno en Alemania.
Antes de que llegue la decisión del BCE, la semana comenzará en Europa con el dato de inflación en la zona euro, así como del PMI manufacturero de la eurozona, España, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido. Asimismo, en España se publicará la confianza del consumidor de enero, el registro de automóviles; y en Francia se celebrará una subasta de deuda a 3, 6 y 12 meses.
El martes día 4, llegará el dato del desempleo en la eurozona y España, mientras que en Francia se publicará su balance presupuestario de enero; y se celebrarán una subasta de letras en España a 6 y 12 meses; en Alemania, una subasta de deuda pública a 5 años; y en el Reino Unido, a 30 años.
Un día después, el miércoles 5, el interés se centrará en el PMI de la eurozona, España, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, así como el PIB de Italia del cuarto trimestre de 2024, y sus ventas minoristas de enero.
El jueves 6 llegará la esperada reunión del BCE sobre tipos de interés, con una previsible pausa en las rebajas de tipos. En este sentido, el analista de Banco BiG Borja de Castro ha destacado que se espera que el BCE decida «mantener los tipos, con una inflación que ya está repuntando».
El PMI de sector de la construcción de IHS S&P Global se publicará en la eurozona, Italia, Alemania, Francia y el Reino Unido, también este jueves, cuando dará comienzo la cumbre de líderes de la UE. Entre los datos más destacados del viernes 7 en Europa, se encuentran la producción industrial de España, y la cuenta corriente de Francia. así como el empleo y el PIB en la zona euro. En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de PharmaMar, Faes Farma, GAM, Deoleo, Thales, Lufthansa o Air France, entre otros.
EE UU comenzará la semana con la publicación final del PMI manufacturero y el ISM manufacturero de febrero, así como con la celebración de subasta de deuda pública a 3 y 6 meses. El martes, pendientes de si Trump inicia sus imposiciones arancelarias en México, Canadá y China, se conocerá el índice de optimismo económico del IBD/TIPP de marzo, y el índice Redbook de ventas minoristas de 2024.
El miércoles 5 estará marcado en EE UU por los datos del índice de solicitudes de hipoteca del MBA semanal, el PMI compuesto y de servicios, el índice ISM de actividad en el sector no manufacturero de febrero, y de empleo, y los inventarios de petróleo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) , a lo que se sumará la publicación del Libro Beige.
Un día después, el jueves, llegará el turno para las solicitudes de desempleo promedio de 4 semanas, la balanza comercial, las ventas del comercio mayorista, y se celebrará una subasta de deuda a 4 semanas, y de bonos a 8 semanas, además se conocerán los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal. La semana concluirá en EE UU con la tasa de desempleo de febrero y las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell.
Entre los resultados que se publicarán en EE UU, el analista de Banco BiG ha destacado los dos de consumo básico que son los supermercados Costco y Kroger, así como los de la compañía Broadcom, fabricante y proveedor de software de infraestructura y semiconductores, y que últimamente ha mostrado interés por el negocio de diseño y comercialización de chips de Intel, fabricante de circuitos integrados.
Entre las referencias macroeconómicas de relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacarán en China la publicación del PMI compuesto Caixin de febrero, y el PMI manufacturero de Japón, el lunes, donde en este último país, un día después, se conocerá la tasa de desempleo de enero, y la confianza de los hogares de febrero.
El miércoles se publicará también en Japón el PMI del sector servicios del mes pasado; el jueves, la compra de bonos extranjeros y la inversión extranjera; y el viernes, sus reservas en moneda extranjera. Para terminar la semana, en Asia se conocerá la balanza comercial de China, sus exportaciones e importaciones
Los analistas vaticinan que el BCE hará una pausa en las rebajas de tipos por el repunte de la inflación y por la incertidumbre internacional
Los mercados bursátiles vuelven a prestar atención a una nueva reunión del BCE, que previsiblemente mantendrá los tipos, y a si finalmente el presidente de EE UU, Donad Trump, cumple sus amenazas y pone en marcha el próximo martes aranceles del 25% para México y Canadá y de un 10% adicional para China.
Aunque el consenso de analistas coincide en que Trump con estas amenazas lo que hace es causar impresión para así tener capacidad de negociación, lo cierto es que el ánimo inversor se resiente, y los mercados europeos abrirán la semana pendientes de si se concreta también la estrategia en el caso de Europa, que ha dicho que también se verá afectada.
Aparte de estar atentos a los siguientes pasos y anuncios que vaya dando Trump, los mercados europeos centran su interés en el BCE, que seguramente hará una pausa en las rebajas de tipos ante las incertidumbres en el panorama internacional, con la política de Trump, las negociaciones de la paz en Ucrania, y la formación de Gobierno en Alemania.
Antes de que llegue la decisión del BCE, la semana comenzará en Europa con el dato de inflación en la zona euro, así como del PMI manufacturero de la eurozona, España, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido. Asimismo, en España se publicará la confianza del consumidor de enero, el registro de automóviles; y en Francia se celebrará una subasta de deuda a 3, 6 y 12 meses.
El martes día 4, llegará el dato del desempleo en la eurozona y España, mientras que en Francia se publicará su balance presupuestario de enero; y se celebrarán una subasta de letras en España a 6 y 12 meses; en Alemania, una subasta de deuda pública a 5 años; y en el Reino Unido, a 30 años.
Un día después, el miércoles 5, el interés se centrará en el PMI de la eurozona, España, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, así como el PIB de Italia del cuarto trimestre de 2024, y sus ventas minoristas de enero.
El jueves 6 llegará la esperada reunión del BCE sobre tipos de interés, con una previsible pausa en las rebajas de tipos. En este sentido, el analista de Banco BiG Borja de Castro ha destacado que se espera que el BCE decida «mantener los tipos, con una inflación que ya está repuntando».
El PMI de sector de la construcción de IHS S&P Global se publicará en la eurozona, Italia, Alemania, Francia y el Reino Unido, también este jueves, cuando dará comienzo la cumbre de líderes de la UE. Entre los datos más destacados del viernes 7 en Europa, se encuentran la producción industrial de España, y la cuenta corriente de Francia. así como el empleo y el PIB en la zona euro. En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de PharmaMar, Faes Farma, GAM, Deoleo, Thales, Lufthansa o Air France, entre otros.
EE UU comenzará la semana con la publicación final del PMI manufacturero y el ISM manufacturero de febrero, así como con la celebración de subasta de deuda pública a 3 y 6 meses. El martes, pendientes de si Trump inicia sus imposiciones arancelarias en México, Canadá y China, se conocerá el índice de optimismo económico del IBD/TIPP de marzo, y el índice Redbook de ventas minoristas de 2024.
El miércoles 5 estará marcado en EE UU por los datos del índice de solicitudes de hipoteca del MBA semanal, el PMI compuesto y de servicios, el índice ISM de actividad en el sector no manufacturero de febrero, y de empleo, y los inventarios de petróleo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) , a lo que se sumará la publicación del Libro Beige.
Un día después, el jueves, llegará el turno para las solicitudes de desempleo promedio de 4 semanas, la balanza comercial, las ventas del comercio mayorista, y se celebrará una subasta de deuda a 4 semanas, y de bonos a 8 semanas, además se conocerán los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal. La semana concluirá en EE UU con la tasa de desempleo de febrero y las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell.
Entre los resultados que se publicarán en EE UU, el analista de Banco BiG ha destacado los dos de consumo básico que son los supermercados Costco y Kroger, así como los de la compañía Broadcom, fabricante y proveedor de software de infraestructura y semiconductores, y que últimamente ha mostrado interés por el negocio de diseño y comercialización de chips de Intel, fabricante de circuitos integrados.
Entre las referencias macroeconómicas de relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacarán en China la publicación del PMI compuesto Caixin de febrero, y el PMI manufacturero de Japón, el lunes, donde en este último país, un día después, se conocerá la tasa de desempleo de enero, y la confianza de los hogares de febrero.
El miércoles se publicará también en Japón el PMI del sector servicios del mes pasado; el jueves, la compra de bonos extranjeros y la inversión extranjera; y el viernes, sus reservas en moneda extranjera. Para terminar la semana, en Asia se conocerá la balanza comercial de China, sus exportaciones e importaciones
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón