Los “influencers”, en el punto de mira de la CNMV: creará un departamento para proteger al inversor minorista frente a fraudes financieros

Renovarse o morir. Cada vez son más los consumidores que recurren a las redes sociales para informarse, tarea históricamente reservada a los medios de comunicación, que, en muchas ocasiones, se ven relegados a un segundo plano en detrimento de la calidad de contenido que ven, escuchan o leen.

Surge así la figura de los “influencers”, creadores de contenido que promocionan productos financieros sin tener la formación suficiente en dicho ámbito. Ante la proliferación de esta figura, la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) ha comunicado que creará un departamento especial de protección al inversor minorista para asegurarse de que los “finfluencers” cumplan con la normativa sobre recomendaciones de inversión, tal y como ha explicado el presidente del organismo, Carlos San Basilio en la presentación del plan de actividades de la CNMV para 2025, que define tres grandes líneas estratégicas.

“La CNMV tiene que responder a las incertidumbres y desafíos que enfrentamos los supervisores y los mercados”, ha mencionado San Basilio, exponiendo la necesidad de “adaptar la supervisión a nuevos productos, como los criptoactivos, y simplificar la gestión de los productos tradicionales”.

De este modo, el organismo pone en el centro la protección del inversor minorista, que seguirá siendo el pilar clave de la actuación de la CNMV en 2025. Para ello, intensificará los esfuerzos en educación financiera y en la lucha contra los fraudes de esta índole, reforzando la supervisión de las estrategias de comercialización de productos y servicios de inversión.

Asimismo, el organismo que dirige San Basilio también se ha propuesto como objetivo fomentar la financiación de las empresas a través del mercado de capitales y canalizar los ahorros de los inversores minoristas hacia instrumentos financieros. Para ello, se pondrá en marcha un grupo de trabajo para el seguimiento de las recomendaciones del informe de la OCDE para la revitalización del mercado de valores español y así analizar alternativas para facilitar la admisión a negociación de nuevas compañías.

Además, también se llevarán a cabo ciertas medidas dentro de la propia CNMV en lo referente a ciberseguridad y simplificación de procesos, profundizando en la incorporación de la Inteligencia Artificial para, por ejemplo, mejorar la atención a los inversores con un chatbot o renovar la web de la CNMV. En este sentido, San Basilio añade que este año se estrenará el primer convenio colectivo, se desarrollará un plan estratégico de ciberseguridad de tres años, y se iniciará el proceso de transformación digital de la CNMV.

 La Comisión Nacional del Mercado de Valores pone el foco en la necesidad de “adaptar la supervisión a nuevos productos, como los criptoactivos”  

Renovarse o morir. Cada vez son más los consumidores que recurren a las redes sociales para informarse, tarea históricamente reservada a los medios de comunicación, que, en muchas ocasiones, se ven relegados a un segundo plano en detrimento de la calidad de contenido que ven, escuchan o leen.

Surge así la figura de los “influencers”, creadores de contenido que promocionan productos financieros sin tener la formación suficiente en dicho ámbito. Ante la proliferación de esta figura, la Comisión Nacional de Mercado de Valores(CNMV) ha comunicado que creará un departamento especial de protección al inversor minorista para asegurarse de que los “finfluencers” cumplan con la normativa sobre recomendaciones de inversión, tal y como ha explicado el presidente del organismo, Carlos San Basilio en la presentación del plan de actividades de la CNMV para 2025, que define tres grandes líneas estratégicas.

“La CNMV tiene que responder a las incertidumbres y desafíos que enfrentamos los supervisores y los mercados”, ha mencionado San Basilio, exponiendo la necesidad de “adaptar la supervisión a nuevos productos, como los criptoactivos, y simplificar la gestión de los productos tradicionales”.

De este modo, el organismo pone en el centro la protección del inversor minorista, que seguirá siendo el pilar clave de la actuación de la CNMV en 2025. Para ello, intensificará los esfuerzos en educación financiera y en la lucha contra los fraudes de esta índole, reforzando la supervisión de las estrategias de comercialización de productos y servicios de inversión.

Asimismo, el organismo que dirige San Basilio también se ha propuesto como objetivo fomentar la financiación de las empresas a través del mercado de capitales y canalizar los ahorros de los inversores minoristas hacia instrumentos financieros. Para ello, se pondrá en marcha un grupo de trabajo para el seguimiento de las recomendaciones del informe de la OCDE para la revitalización del mercado de valores español y así analizar alternativas para facilitar la admisión a negociación de nuevas compañías.

Además, también se llevarán a cabo ciertas medidas dentro de la propia CNMV en lo referente a ciberseguridad y simplificación de procesos, profundizando en la incorporación de la Inteligencia Artificial para, por ejemplo, mejorar la atención a los inversores con un chatbot o renovar la web de la CNMV. En este sentido, San Basilio añade que este año se estrenará el primer convenio colectivo, se desarrollará un plan estratégico de ciberseguridad de tres años, y se iniciará el proceso de transformación digital de la CNMV.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias