2024 se despidió con otro impulso a los salarios. En diciembre, los sueldos pactados en convenio subieron de media un 3,07%. Este ascenso supera el dato de noviembre (3,05%) y se sitúa casi tres décimas por encima del IPC adelantado de diciembre, cuya tasa interanual fue del 2,8%. Según la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social, este aumento no solo es el mayor del año, sino que refuerza una clara tendencia: por quinto mes consecutivo, los sueldos superaron el umbral del 3%, un hito que no se alcanzaba desde diciembre de 2023.
Este incremento recogido en los convenios registrados hasta diciembre del año pasado está en línea con las directrices marcadas por CC OO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC), que recomienda subidas salariales del 3% tanto para 2024 como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).
La mayoría de los convenios registrados por Trabajo el año pasado, aunque aplicaban a 2024, fueron firmados en periodos anteriores. En detalle, durante 2024 se contabilizaron 3.663 convenios colectivos con efectos económicos para ese año. De estos, solo 845 fueron firmados en 2024, con un aumento salarial promedio del 3,71%. Los 2.818 convenios restantes, firmados en ejercicios previos, contemplaban un incremento medio del 2,89%. En conjunto, estos 3.663 convenios abarcaron a más de 10,6 millones de trabajadores.
Según la estadística de Trabajo, la mayor parte de los convenios registrados en 2024 no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 3.663 convenios contabilizados, el 24,7% (904 convenios) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 579 contemplan que esta se aplique con efectos retroactivos.
Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a más de 3,66 millones de trabajadores de los más de 10,6 millones amparados por los convenios registrados en 2024, el equivalente al 34,5% del total, tasa superior a la de noviembre (33,1%). De este modo, casi dos de cada tres trabajadores carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. No obstante, la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento es más de 13 puntos superior a la existente en diciembre de 2023 (21,08%).
Mayor subida en los convenios sectoriales
En 2024, se registraron un total de 3.663 convenios, de los cuales 2.672 correspondían a acuerdos de empresa, afectando a 641.642 trabajadores y con un aumento salarial promedio del 2,8%. Por otro lado, 991 convenios sectoriales cubrían a casi 10 millones de empleados, con una subida salarial media del 3,09%. En cuanto a la jornada laboral, la media pactada se situó al finalizar el año en 1.755,7 horas anuales por trabajador, siendo de 1.708,2 horas en los convenios de empresa y de 1.758,8 horas en los acuerdos de ámbito sectorial.
Los trabajadores afectados por inaplicaciones de convenio bajan casi un 20%
La estadística de Trabajo revela además que en 2024 se registraron 553 inaplicaciones de convenios, por debajo de los 573 de 2023 (-3,5%). Estos descuelgues afectaron a un total de 21.045 trabajadores, frente a los 26.257 afectados de 2023, lo que supone un descenso del 19,8%.
Con el alza de diciembre, los sueldos superaron el umbral del 3% por quinto mes consecutivo, un hito que no se alcanzaba desde diciembre de 2023
2024 se despidió con otro impulso a los salarios. En diciembre, los sueldos pactados en convenio subieron de media un 3,07%. Este ascenso supera el dato de noviembre (3,05%) y se sitúa casi tres décimas por encima del IPC adelantado de diciembre, cuya tasa interanual fue del 2,8%. Según la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social, este aumento no solo es el mayor del año, sino que refuerza una clara tendencia: por quinto mes consecutivo, los sueldos superaron el umbral del 3%, un hito que no se alcanzaba desde diciembre de 2023.
Este incremento recogido en los convenios registrados hasta diciembre del año pasado está en línea con las directrices marcadas por CC OO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC), que recomienda subidas salariales del 3% tanto para 2024 como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).
La mayoría de los convenios registrados por Trabajo el año pasado, aunque aplicaban a 2024, fueron firmados en periodos anteriores. En detalle, durante 2024 se contabilizaron 3.663 convenios colectivos con efectos económicos para ese año. De estos, solo 845 fueron firmados en 2024, con un aumento salarial promedio del 3,71%. Los 2.818 convenios restantes, firmados en ejercicios previos, contemplaban un incremento medio del 2,89%. En conjunto, estos 3.663 convenios abarcaron a más de 10,6 millones de trabajadores.
Según la estadística de Trabajo, la mayor parte de los convenios registrados en 2024 no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 3.663 convenios contabilizados, el 24,7% (904 convenios) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 579 contemplan que esta se aplique con efectos retroactivos.
Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a más de 3,66 millones de trabajadores de los más de 10,6 millones amparados por los convenios registrados en 2024, el equivalente al 34,5% del total, tasa superior a la de noviembre (33,1%). De este modo, casi dos de cada tres trabajadores carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. No obstante, la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento es más de 13 puntos superior a la existente en diciembre de 2023 (21,08%).
Mayor subida en los convenios sectoriales
En 2024, se registraron un total de 3.663 convenios, de los cuales 2.672 correspondían a acuerdos de empresa, afectando a 641.642 trabajadores y con un aumento salarial promedio del 2,8%. Por otro lado, 991 convenios sectoriales cubrían a casi 10 millones de empleados, con una subida salarial media del 3,09%. En cuanto a la jornada laboral, la media pactada se situó al finalizar el año en 1.755,7 horas anuales por trabajador, siendo de 1.708,2 horas en los convenios de empresa y de 1.758,8 horas en los acuerdos de ámbito sectorial.
Los trabajadores afectados por inaplicaciones de convenio bajan casi un 20%
La estadística de Trabajo revela además que en 2024 se registraron 553 inaplicaciones de convenios, por debajo de los 573 de 2023 (-3,5%). Estos descuelgues afectaron a un total de 21.045 trabajadores, frente a los 26.257 afectados de 2023, lo que supone un descenso del 19,8%.
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón