La fortaleza de Carcasona suele ser escenario de una batalla al ‘esprint’ en el Tour de Francia, pero la etapa de esta edición ofrece muchos argumentos para que una escapada pueda llevar al triunfo de etapa. La fortaleza de Carcasona suele ser escenario de una batalla al ‘esprint’ en el Tour de Francia, pero la etapa de esta edición ofrece muchos argumentos para que una escapada pueda llevar al triunfo de etapa.
La fortaleza de Carcasona suele ser escenario de una batalla al ‘esprint’ en elTour de Francia, pero la etapa de esta edición ofrece muchos argumentos para que una escapada pueda llevar al triunfo de etapa.
Tras tres jornadas en los Pirineos de las que el eslovenoTadej Pogacar se ha colocado en una situación cómoda para ganar su cuarto Tour, los 169,3 kilómetros entre Muret y Carcasona supondrán una tregua en la pelea por la general, en vísperas de la segunda jornada de descanso.
Una etapa que ofrece dos escenarios posibles. El de una llegada agrupada, que demuestre quien es el más fuerte en el esprint o una escapada que aproveche el terreno que ofrece el perfil a partir de la mitad del recorrido.
En esa parte, los organizadores han dispuesto tres puertos, dos de tercera y uno de segunda. Pero tras superarlos, todavía hay terreno escarpado hasta llegar a Carcasona, porque el col de Fontbruno, el paso más alto del día, no ha sido incluido en los puntos del premio de la montaña.
La cima de esta cota está situada a 40 kilómetros para la meta, que se encuentra al final de una bajada casi constante, lo que dificultará que los equipos de los esprínteres puedan controlar la carrera.
El recorrido tiene 2.400 metros de desnivel positivo, lo que obligará a los equipos de los llegadores a trabajar duro si quieren final masivo.
Salida: 13.30 horas (11.30 GMT)
Llegada prevista: 17.18 horas (15.18 GMT)
Montaña:
Cota de Saint-Ferréol (3a), a 96,5 de met
Cota de Sorèze (3a) a 82,7
Paso de Sant (2a), a 52,7.
Diario de Mallorca – Deportes