La Escuela Abierta de Verano impulsa la convivencia en Loma Colmenar

Desde el pasado lunes 7 de julio y hasta el próximo domingo 13 de julio, la barriada Loma Colmenar de Ceuta estará cargada de actividades dirigidas a fomentar la convivencia vecinal, los valores familiares y el respeto por el medio ambiente.

Así lo han dado a conocer desde la Unidad Vecinal Loma Colmenar, destacando que las iniciativas, que forman parte de la Escuela Abierta de Verano, “están organizadas por una sólida red de entidades comprometidas con el desarrollo comunitario, entre las que destacan el Proyecto ICI, el colectivo de Huertos y Parcelas Urbanas, la Asociación AV 317 VPO, la Cámara de Comercio, así como otros agentes sociales y vecinales de la zona”.

Han destacado que durante estos días, la barriada se ha transformado y seguirá haciéndolo “en un punto de encuentro intergeneracional en el que niños, jóvenes, familias y personas mayores participan activamente en una programación pensada para fortalecer lazos comunitarios y enriquecer el día a día del vecindario”.

Con respecto a la Escuela Abierta, han querido señala que esta “no solo propone actividades lúdicas y educativas, sino que pone el foco en la convivencia, la diversidad, los valores comunitarios y familiares, así como en el cuidado del entorno y la sostenibilidad medioambiental”.







Dinámicas de grupo y valores compartidos

“Uno de los pilares fundamentales de esta semana de actividades es el trabajo en dinámicas grupales, diseñadas para fomentar la empatía, la cooperación y el respeto mutuo”, han explicado quienes integran la Unidad Vecinal Loma Colmenar.

De igual forma, han indicado que “a través de juegos cooperativos, talleres de expresión emocional y debates participativos, se invita a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de construir una comunidad más justa, unida y solidaria”.

Sobre el papel que juegan las familias, como protagonistas del proceso educativo, han añadido que “participan junto a los menores en actividades donde se ponen en valor aspectos fundamentales como el diálogo, el apoyo mutuo y la corresponsabilidad en la educación”.

“Esta metodología promueve una implicación activa de todos los miembros de la comunidad, consolidando redes de apoyo vecinal y reforzando el sentimiento de pertenencia”, han acotado.










escuela-abierta-verano-impulsa-convivencia-loma-colmenar-006

Sostenibilidad y huertos urbanos: educar para cuidar

Desde la Unidad Vecinal Loma Colmenar no ha querido pasar por alto el hecho de que “una de las apuestas más significativas de esta edición de la Escuela Abierta es la vinculación con los huertos y parcelas urbanas, que no solo representan un espacio verde en el corazón de la barriada, sino también una herramienta pedagógica y transformadora”, añadiendo que “niños y adultos aprenden sobre diversificación de cultivos, técnicas ecológicas de plantación, compostaje y cuidado del entorno natural”.

En lo que respecta al objetivo que se persigue con estas actividades, han precisado que “buscan concienciar sobre la importancia del cuidado medioambiental desde una perspectiva práctica y cercana, promoviendo hábitos sostenibles que puedan trasladarse al hogar”.

“Además, los huertos se convierten en espacios de encuentro intergeneracional, donde las personas mayores comparten saberes tradicionales con los más jóvenes, fortaleciendo los vínculos comunitarios”, han destacado.

Participación activa y tejido asociativo

“La iniciativa no sería posible sin la colaboración activa de numerosas entidades sociales y vecinales”, han afirmado al tiempo de recordar que “el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) lidera la coordinación general, mientras que organizaciones como la Cámara de Comercio aportan su experiencia en formación y empleabilidad, con talleres destinados a jóvenes y adultos en búsqueda activa de empleo”.

No han querido olvidar que “la Asociación AV 317 VPO, referente en la barriada por su labor constante en defensa de los derechos vecinales, contribuye con recursos humanos y logísticos para garantizar el éxito de todas las actividades”, a lo que han añadido que “a lo largo de la semana, se espera la participación de decenas de voluntarios que, con entusiasmo y compromiso, hacen posible este espacio de encuentro y aprendizaje colectivo”.





Una semana para sembrar futuro

“La Escuela Abierta de Verano en la barriada no es solo una programación puntual de actividades estivales, sino una apuesta firme por la transformación social desde lo local. Es una oportunidad para sembrar valores, cultivar relaciones y fortalecer el tejido vecinal, con la mirada puesta en un futuro más justo, sostenible y solidario para todos”, han hecho saber desde la Unidad Vecinal Loma Colmenar.

Han finalizado señalando que “las actividades continuarán hasta el domingo 13 de julio, con jornadas abiertas a toda la comunidad, exposiciones de los trabajos realizados y un acto de cierre donde se compartirán experiencias, aprendizajes y propuestas para seguir construyendo una barriada viva, cohesionada y resiliente”.

La entrada La Escuela Abierta de Verano impulsa la convivencia en Loma Colmenar aparece primero en El Faro de Ceuta.

 Desde el pasado lunes 7 de julio y hasta el próximo domingo 13 de julio, la barriada Loma Colmenar de Ceuta estará cargada de actividades dirigidas a fomentar la convivencia vecinal, los valores familiares y el respeto por el medio ambiente. Así lo han dado a conocer desde la Unidad Vecinal Loma Colmenar, destacando que
La entrada La Escuela Abierta de Verano impulsa la convivencia en Loma Colmenar aparece primero en El Faro de Ceuta.  

Desde el pasado lunes 7 de julio y hasta el próximo domingo 13 de julio, la barriada Loma Colmenar de Ceuta estará cargada de actividades dirigidas a fomentar la convivencia vecinal, los valores familiares y el respeto por el medio ambiente.

Así lo han dado a conocer desde la Unidad Vecinal Loma Colmenar, destacando que las iniciativas, que forman parte de la Escuela Abierta de Verano, “están organizadas por una sólida red de entidades comprometidas con el desarrollo comunitario, entre las que destacan el Proyecto ICI, el colectivo de Huertos y Parcelas Urbanas, la Asociación AV 317 VPO, la Cámara de Comercio, así como otros agentes sociales y vecinales de la zona”.

Han destacado que durante estos días, la barriada se ha transformado y seguirá haciéndolo “en un punto de encuentro intergeneracional en el que niños, jóvenes, familias y personas mayores participan activamente en una programación pensada para fortalecer lazos comunitarios y enriquecer el día a día del vecindario”.

Con respecto a la Escuela Abierta, han querido señala que esta “no solo propone actividades lúdicas y educativas, sino que pone el foco en la convivencia, la diversidad, los valores comunitarios y familiares, así como en el cuidado del entorno y la sostenibilidad medioambiental”.

Dinámicas de grupo y valores compartidos

“Uno de los pilares fundamentales de esta semana de actividades es el trabajo en dinámicas grupales, diseñadas para fomentar la empatía, la cooperación y el respeto mutuo”, han explicado quienes integran la Unidad Vecinal Loma Colmenar.

De igual forma, han indicado que “a través de juegos cooperativos, talleres de expresión emocional y debates participativos, se invita a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de construir una comunidad más justa, unida y solidaria”.

Sobre el papel que juegan las familias, como protagonistas del proceso educativo, han añadido que “participan junto a los menores en actividades donde se ponen en valor aspectos fundamentales como el diálogo, el apoyo mutuo y la corresponsabilidad en la educación”.

“Esta metodología promueve una implicación activa de todos los miembros de la comunidad, consolidando redes de apoyo vecinal y reforzando el sentimiento de pertenencia”, han acotado.

Sostenibilidad y huertos urbanos: educar para cuidar

Desde la Unidad Vecinal Loma Colmenar no ha querido pasar por alto el hecho de que “una de las apuestas más significativas de esta edición de la Escuela Abierta es la vinculación con los huertos y parcelas urbanas, que no solo representan un espacio verde en el corazón de la barriada, sino también una herramienta pedagógica y transformadora”, añadiendo que “niños y adultos aprenden sobre diversificación de cultivos, técnicas ecológicas de plantación, compostaje y cuidado del entorno natural”.

En lo que respecta al objetivo que se persigue con estas actividades, han precisado que “buscan concienciar sobre la importancia del cuidado medioambiental desde una perspectiva práctica y cercana, promoviendo hábitos sostenibles que puedan trasladarse al hogar”.

“Además, los huertos se convierten en espacios de encuentro intergeneracional, donde las personas mayores comparten saberes tradicionales con los más jóvenes, fortaleciendo los vínculos comunitarios”, han destacado.

Participación activa y tejido asociativo

“La iniciativa no sería posible sin la colaboración activa de numerosas entidades sociales y vecinales”, han afirmado al tiempo de recordar que “el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) lidera la coordinación general, mientras que organizaciones como la Cámara de Comercio aportan su experiencia en formación y empleabilidad, con talleres destinados a jóvenes y adultos en búsqueda activa de empleo”.

No han querido olvidar que “la Asociación AV 317 VPO, referente en la barriada por su labor constante en defensa de los derechos vecinales, contribuye con recursos humanos y logísticos para garantizar el éxito de todas las actividades”, a lo que han añadido que “a lo largo de la semana, se espera la participación de decenas de voluntarios que, con entusiasmo y compromiso, hacen posible este espacio de encuentro y aprendizaje colectivo”.

Una semana para sembrar futuro

“La Escuela Abierta de Verano en la barriada no es solo una programación puntual de actividades estivales, sino una apuesta firme por la transformación social desde lo local. Es una oportunidad para sembrar valores, cultivar relaciones y fortalecer el tejido vecinal, con la mirada puesta en un futuro más justo, sostenible y solidario para todos”, han hecho saber desde la Unidad Vecinal Loma Colmenar.

Han finalizado señalando que “las actividades continuarán hasta el domingo 13 de julio, con jornadas abiertas a toda la comunidad, exposiciones de los trabajos realizados y un acto de cierre donde se compartirán experiencias, aprendizajes y propuestas para seguir construyendo una barriada viva, cohesionada y resiliente”.

Tags:

 Cultura y Tradiciones – El Faro de Ceuta 

Más Noticias