Ivo Andrić, el Nobel que escribía en una lengua que ya no existe

Suele sonreír poco, no más allá de un esbozo. Parece hasta un punto hosco. Quizá todo sea cosa de la bilis taciturna, o del insomnio, o de saberse sobrepasado o tal vez malentendido entre halagos y felicitaciones. A veces, también, se le ve con gabardina, tocado con mascota de posguerra y con sus gafas como de funcionario, adaptado a la gris existencia. Con gabardina suele aparecer en un posado clásico: junto al célebre puente otomano sobre el río Drina, donde se desarrolla su novela más famosa, Un puente sobre el Drina.

Seguir leyendo

 Se cumplen 50 años de la muerte del gran autor yugoslavo, que retrató la compleja historia de los Balcanes en novelas como ‘Un puente sobre el Drina’  

Suele sonreír poco, no más allá de un esbozo. Parece hasta un punto hosco. Quizá todo sea cosa de la bilis taciturna, o del insomnio, o de saberse sobrepasado o tal vez malentendido entre halagos y felicitaciones. A veces, también, se le ve con gabardina, tocado con mascota de posguerra y con sus gafas como de funcionario, adaptado a la gris existencia. Con gabardina suele aparecer en un posado clásico: junto al célebre puente otomano sobre el río Drina, donde se desarrolla su novela más famosa, Un puente sobre el Drina.

Seguir leyendo

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias