Esta familia de opioides sintéticos es 40 veces más fuerte que el fentanilo y se ha cobrado algo más de 200 vidas. Por el momento no se ha detectado su venta en España Leer Esta familia de opioides sintéticos es 40 veces más fuerte que el fentanilo y se ha cobrado algo más de 200 vidas. Por el momento no se ha detectado su venta en España Leer
Conocida en las calles como «iso» o «toni» hablamos de los nitazenos, unas sustancias 40 veces más fuertes que el fentanilo, 140 veces más potentes que la heroína y que se han cobrado ya algo más de doscientas vidas desde que las autoridades sanitarias de todo el mundo los tienen en su radar.
Una nueva alerta que se suma a la plaga del fentanilo, que constituye ya un verdadero problema de salud pública especialmente en varias de las principales ciudades de Estados Unidos. Y es que aunque los nitazenos no son nuevos, sí lo es su uso como droga y están incluidos ya en el listado de sustancias estupefacientes de especial vigilancia por parte del Ministerio de Sanidad.
No es una sustancia única, como la heroína o el fentanilo, sino que se trata de toda una familia que abarca unos 20 derivados distintos: protonitazeno, clonitazeno, metonitazeno… siendo el isotonitazeno el más popular de ellos. De ahí que el nombre empleado en las calles para referirse a esta droga sea «toni» o «iso».
Sí, pero un opioide sintético. Esto quiere decir que los nitazenos no se extraen de la planta del opio sino que se sintetizan en un laboratorio de forma artificial. Una vez ingeridos actúan sobre las mismas áreas del cerebro que los opioides naturales.
En realidad estos compuestos se descubrieron en los años 50, pero es en los últimos años y ante el aumento de la demanda de opioides y la drástica reducción de producción de opio en Afganistán, cuando se han vuelto a sintetizar en laboratorios clandestinos como el desmantelado la pasada semana en Brasil.
Su descubrimiento hace unas décadas no fue otra cosa que un experimento fallido, y es que en la empresa química CIBA los investigadores trataban de fabricar nuevos analgésicos cuando dieron con esta potente fórmula. Tanto lo es que nunca llegó a aprobarse su uso en seres humanos.
Según el informe de 2024 de la agencia antidroga de la ONU, en Europa se tiene constancia de la presencia de nitazenos en Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Eslovenia, Estonia y Letonia, pero en España todavía no.
A principios del año pasado la BBC, tras una ardua investigación periodística, logró descubrir que se estaban introduciendo nitazenos en Reino Unido dentro de alimento para perros. Posteriormente la droga era vendida a través de redes sociales.
Generalmente se consume ingerido en forma de pastillas, pero también inhalado en forma de polvo o inyectado por vía intravenosa. Su color suele ser blanco, pero también podemos encontrarlo de color azul, marrón o amarillo.
No es extraño que su consumo vaya ligado a la ingesta de alcohol, algo que incrementa todavía más si cabe en una droga tan potente el riesgo de sobredosis, depresión respiratoria y muerte.
Salud // elmundo