IAG cierra 2024 con un beneficio de 2.732 millones de euros, un 2,9% más, impulsado por el aumento de la demanda aérea

IAG vuelve a cosechar un año de buenos resultados financieros. El holding propietario de British Airways (BA), Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level obtuvo en 2024 un beneficio de 2.732 millones de euros, un 2,9% más que en 2023, cuando ya sextuplicó las ganancias de un año antes, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes. Estas ganancias, reflejo del fuerte impulso del sector aéreo y del turismo, en máximos históricos, se acercan a su récord histórico de beneficios (2.897 millones de 2018).

El grupo que dirige el español Luis Gallego facturó 32.100 millones de euros, un 9% más que en 2024, de los que 28.274 provenían de ingresos por pasaje (+9,5%). Por su parte, los gastos se elevaron un 7,2%, hasta los 27.817 millones de euros. El margen de explotación fue del 13,8%, 1,9 puntos porcentuales más. «Estos resultados ponen de manifiesto la calidad de nuestras compañías y la eficacia de nuestra estrategia, respaldada por la exitosa ejecución de nuestro programa de transformación implementado en todo el Grupo. Estamos obteniendo márgenes y beneficios de primera clase, en línea con los objetivos que presentamos al mercado hace poco más de un año», destacó Gallego, consejero delegado de IAG.

La compañía ha destacado el significativo aumento del beneficio de explotación antes de partidas excepcionales, que se elevó un 26,7% hasta 4.443 millones de euros, y que atribuye a la ejecución de su programa de transformación para impulsar un crecimiento de los beneficios a largo plazo. El buen desempeño en explotación y los beneficios en comparación con 2023 generaron un reseñable flujo de caja libre de 3.556 millones de euros, un 113% más frente a 2023, tras invertir 2.816 millones en el negocio. Por su parte, la deuda financiera neta del grupo a 31 de diciembre de 2024 era de 7.517 millones, un 18,69% menos que al finalizar 2023,

En cuanto a la capacidad de pasajeros operada, medida en asientos-kilómetro ofertados, aumentó un 6,2% frente a 2023 y para 2025 espera que se eleve un 3%. Mientras, la demanda creció un 7,7%, alcanzando un factor de ocupación del 86,5%, 1,2 puntos porcentuales por encima del año anterior. En total, transportó a 122,04 millones de pasajeros, un 5,6% más, en 741.653 vuelos (+3,8%).

Dividendo complementario de 6 céntimos

En agosto, IAG anunció la aprobación de un dividendo bruto en efectivo a cuenta de los resultados de 2024 de 0,03 euros por acción que se abonó en septiembre. Fue la primera retribución al accionista que repartió la compañía desde el 2 de diciembre de 2019, su último dividendo previo, antes de que la pandemia arrasara con el sector de la aviación. Este viernes la compañía ha anunciado que propondrá a la Junta General de Accionistas la distribución de un dividendo complementario de 0,06 euros por acción con cargo al ejercicio 2024 que, en caso de ser aprobado, se pagará a partir del 30 de junio de este año.

Así, en conjunto el dividendo anual ascenderá a 9 céntimos por acción, lo que supone un desembolso total en retribuir al accionista de 435 millones. Asimismo, IAG ha anunciado un programa de recompra de acciones por un importe máximo de 1.000 millones de euros que se implementará los próximos 12 meses.

Iberia bate récords

Iberia registró un beneficio de explotación de 1.027 millones de euros en 2024, nuevo récord para la compañía que supera la anterior mejor marca del año previo, con un crecimiento del 16,7%, según notificó IAG en sus resultados financieros anuales.

Además, la aerolínea española ingresó en 2024 un total de 7.542 millones de euros, un 8,3% más, de los que 5.807 millones provenían de ingresos por pasajero (+11,3%). Asimismo, Iberia transportó a un total de 25,8 millones de pasajeros, un 7,6% más en relación a 2023, mientras que el factor de ocupación se situó en el 87,9%, 0,7 puntos porcentuales más que el ejercicio anterior.

 El holding propietario de Iberia y Vueling propone un dividendo complementario de 6 céntimos por acción, elevando la retribución al accionista con cargo al ejercicio 2024 a 9 céntimos   

IAG vuelve a cosechar un año de buenos resultados financieros. El holding propietario de British Airways (BA), Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level obtuvo en 2024 un beneficio de 2.732 millones de euros, un 2,9% más que en 2023,cuando ya sextuplicó las ganancias de un año antes, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes. Estas ganancias, reflejo del fuerte impulso del sector aéreo y del turismo, en máximos históricos, se acercan a su récord histórico de beneficios (2.897 millones de 2018).

El grupo que dirige el español Luis Gallego facturó 32.100 millones de euros, un 9% más que en 2024, de los que 28.274 provenían de ingresos por pasaje (+9,5%). Por su parte, los gastos se elevaron un 7,2%, hasta los 27.817 millones de euros. El margen de explotación fue del 13,8%, 1,9 puntos porcentuales más. «Estos resultados ponen de manifiesto la calidad de nuestras compañías y la eficacia de nuestra estrategia, respaldada por la exitosa ejecución de nuestro programa de transformación implementado en todo el Grupo. Estamos obteniendo márgenes y beneficios de primera clase, en línea con los objetivos que presentamos al mercado hace poco más de un año», destacó Gallego, consejero delegado de IAG.

La compañía ha destacado el significativo aumento del beneficio de explotación antes de partidas excepcionales, que se elevó un 26,7% hasta 4.443 millones de euros, y que atribuye a la ejecución de su programa de transformación para impulsar un crecimiento de los beneficios a largo plazo. El buen desempeño en explotación y los beneficios en comparación con 2023 generaron un reseñable flujo de caja libre de 3.556 millones de euros, un 113% más frente a 2023, tras invertir 2.816 millones en el negocio. Por su parte, la deuda financiera neta del grupo a 31 de diciembre de 2024 era de 7.517 millones, un 18,69% menos que al finalizar 2023,

En cuanto a la capacidad de pasajeros operada, medida en asientos-kilómetro ofertados, aumentó un 6,2% frente a 2023 y para 2025 espera que se eleve un 3%. Mientras, la demanda creció un 7,7%, alcanzando un factor de ocupación del 86,5%, 1,2 puntos porcentuales por encima del año anterior. En total, transportó a 122,04 millones de pasajeros, un 5,6% más, en 741.653 vuelos (+3,8%).

Dividendo complementario de 6 céntimos

En agosto, IAG anunció la aprobación de un dividendo bruto en efectivo a cuenta de los resultados de 2024 de 0,03 euros por acción que se abonó en septiembre. Fue la primera retribución al accionista que repartió la compañía desde el 2 de diciembre de 2019, su último dividendo previo, antes de que la pandemia arrasara con el sector de la aviación. Este viernes la compañía ha anunciado que propondrá a la Junta General de Accionistas la distribución de un dividendo complementario de 0,06 euros por acción con cargo al ejercicio 2024 que, en caso de ser aprobado, se pagará a partir del 30 de junio de este año.

Así, en conjunto el dividendo anual ascenderá a 9 céntimos por acción, lo que supone un desembolso total en retribuir al accionista de 435 millones. Asimismo, IAG ha anunciado un programa de recompra de acciones por un importe máximo de 1.000 millones de euros que se implementará los próximos 12 meses.

Iberia bate récords

Iberia registró un beneficio de explotación de 1.027 millones de euros en 2024, nuevo récord para la compañía que supera la anterior mejor marca del año previo, con un crecimiento del 16,7%, según notificó IAG en sus resultados financieros anuales.

Además, la aerolínea española ingresó en 2024 un total de 7.542 millones de euros, un 8,3% más, de los que 5.807 millones provenían de ingresos por pasajero (+11,3%). Asimismo, Iberia transportó a un total de 25,8 millones de pasajeros, un 7,6% más en relación a 2023, mientras que el factor de ocupación se situó en el 87,9%, 0,7 puntos porcentuales más que el ejercicio anterior.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias