Histórico estreno de Adrian Newey en Aston Martin y la última oportunidad de Alonso

3 de marzo de 2025. Un día histórico para Aston Martin , para la Fórmula 1 y también para Fernando Alonso. El ‘mago’ Adrian Newey comenzará a trabajar hoy de forma oficial en la escudería de Silverstone, que le ha preparado un despacho conforme a sus gustos y le ha dado la bienvenida en sus redes sociales . 3 de marzo de 2025. Un día histórico para Aston Martin , para la Fórmula 1 y también para Fernando Alonso. El ‘mago’ Adrian Newey comenzará a trabajar hoy de forma oficial en la escudería de Silverstone, que le ha preparado un despacho conforme a sus gustos y le ha dado la bienvenida en sus redes sociales .  

3 de marzo de 2025. Un día histórico para Aston Martin , para la Fórmula 1 y también para Fernando Alonso. El ‘mago’ Adrian Newey comenzará a trabajar hoy de forma oficial en la escudería de Silverstone, que le ha preparado un despacho conforme a sus gustos y le ha dado la bienvenida en sus redes sociales .

No falta la mesa de dibujo, imprescindible para Newey, como para su maestro Gordon Murray, según recuerdan los veteranos de la Fórmula1 y el clásico armario archivador de cajones para guardar los planos. Por supuesto, en el despacho acristalado y ultramoderno que le ha preparado Aston Martin no todo son elementos de la ‘vieja escuela’. También hay un ordenador, un televisor de pantalla plana y mesa y sillas de diseño.

Newey llega a Aston Martin después de cerrar un ciclo glorioso en Red Bull y guardar el habitual periodo de ‘gardening‘, obligado en la F1 cuando un ingeniero enlaza de una escudería a otra de la competencia. Le avala el mejor currículum de la Fórmula 1: 12 títulos de constructores con Williams, McLaren y Red Bull, 223 victorias en grandes premios y 14 campeonatos de pilotos con Nigel Mansell, Alain Prost, Damon Hill, Jacques Villeneuve, Mika Hakkinen (2), Sebastian Vettel (4) y Max Verstappen (4). A partirde este lunes, ya trabaja con Fernando Alonso y Lance Stroll.

Durante una reciente aparición en el podcast de la BBC Back al Base, Newey reveló cuáles serían sus primeras prioridades al unirse al equipo: «Estoy deseando que llegue y lo que tenga que pasar, pasará. El primer objetivo es conocer a todo el mundo, entender cómo funciona todo el mundo e intentar integrarme con todos. Es hablar con los pilotos, es hablar con mis compañeros ingenieros, tratar de intercambiar ideas con ellos. Poner en marcha ese tipo de flujo creativo», afirmó.

Estaba previsto que junto a Newey se incorporara a la organización Enrico Cardile, pero mientras Red Bull facilitó su salida, en Ferrari no han querido liberar a su jefe técnico italiano anticipadamente, que tendrá que seguir en compás de espera. En todo caso la labor de ambos está especialmente orientada al cambio de normativa en los coches de 2026, aunque a nadie se le escapa que Adrian dirá la suya en las actualizaciones del AMR25 a medida que vayan llegando y más aún después del desastroso debut del coche en los test de pretemporada de Bahrein.

Adrian Newey, de 65 años, es sin duda el ingeniero más célebre y reputado después de más de tres décadas de éxito en la Fórmula 1. El pasado año, cuando anunció por sorpresa que terminaba su colaboración con Red Bull, Lawrence Stroll le extendió un cheque en blanco para hacerse con sus servicios.

Ferrari también le pretendía para completar la alianza perfecta en la nueva era de Lewis Hamilton, pero Newey se decantó por la propuesta de Aston Martin, básicamente por tres factores: poder despedir su carrera trabajando junto a Fernando Alonso, ayudar a impulsar el proyecto de Stroll, el mayor en cuanto a recursos e inversión en la actual parrilla, además de seguir colaborando con Honda, que a partir de 2026 se convertirá en el proveedor de motores en exclusiva para los de Silverstone.

Después de estudiar aeronáutica en la Universidad de Southampton y de pasar por los equipos de F1 de Fittipaldi y March, Newey conoció el éxito al otro lado del Atlántico. Su diseño de coche deportivo March ganó la categoría GTP de la IMSA en 1983 y 1984, y su proyecto de IndyCar, el March 85C, ganó el campeonato de la CART y la Indy 500. El modelo 86C ganó el título de la CART en 1986 y la Indy 500 en los años 86 y 87, pero la F1 le reclamó y Newey llegó a Williams en 1990.

Allí, en colaboración con Patrick Head, Newey se llevó a casa cinco títulos de constructores y contribuyó decisivamente en los títulos de Nigel Mansell, Alain Prost, Damon Hill y Jacques Villeneuve. Luego completó la década con el título de constructores de 1998 y dos coronas de pilotos para Mika Häkkinen en McLaren.

Adrian fue contratado por el incipiente Red Bull Racing en 2006. El reto , como el que ahora asume en Aston Martin, era muy difícil: Hacer que un equipo sin pedigrí de campeón pudiera crecer y desafiar a los históricos como Ferrari, McLaren o Mercedes.

Newey diseñó los coches… pero también el equipo que los rodeaba.Los dos primeros diseños de Adrian, el RB3 y el RB4, progresaron de forma constante, pero entre bastidores ocurrían más cosas. Las instalaciones se ampliaban, se contrataba o ascendía a personal con talento y se construía una máquina que podía aspirar a los títulos. Además, Adrian estaba inculcando una mentalidad ganadora a sus colegas. El cambio de la normativa en 2009 supuso una oportunidad para Red Bull. Un lienzo en blanco que supo aprovechar: el RB5 consiguió seis victorias y fue la estrella en proyección del campeonato.

Al año siguiente, con nueve victorias, el RB6 consiguió el primer título de constructores del equipo y, con Sebastian Vettel al volante, también se llevó a casa el título de pilotos, una hazaña igualada por los RB7, RB8 y RB9 que le siguieron. Y después de aquella etapa siguió otra era de dominio aún más contundente con Max Verstappen. El RB19 de 2023 diseñado por Newey es el coche de Fórmula 1 más exitoso de la historia, ganando 21 de las 22 carreras (95,45%).

Una crónica de éxitos que Newey espera continuar ahora en Aston Martin, con lápices de color verde en su mesa de dibujo y las máximas garantías de Lawrence Stroll para que no le falte de nada. Una oportunidad que para Fernando Alonso, de 43 años, será la última en F1.

 Diario de Mallorca – Deportes

Más Noticias