Guía para obtener tu certificado de IRPF de las prestaciones percibidas

Cada año, la declaración de la Renta se convierte en un reto para muchos contribuyentes, y contar con toda la información posible es clave para evitar errores. Uno de los documentos que puede facilitar el proceso es el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, donde figura el importe de las prestaciones percibidas de la Seguridad Social, abonadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Instituto Social de la Marina, y las retenciones practicadas a efectos del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), de los últimos 5 años.

Aunque este documento no es estrictamente necesario para hacer la declaración de la Renta -cuya campaña arranca este año el próximo 2 de abril- porque la Agencia Tributaria ya dispone de esta información, le proporcionará datos clave para presentarla, como el Número de Identificación Fiscal (NIF) del pagador de la prestación. La revista de la Seguridad Social explica cómo conseguirlo.

¿A quién va dirigido?

A personas que han percibido prestaciones económicas de la Seguridad Social durante el ejercicio anterior.

¿Por qué es útil?

Este certificado no es necesario para presentar la declaración de la Renta puesto que la Agencia Tributaria ya dispone de esta información. No obstante, le proporcionará una serie de datos que serán necesarios cuando tenga que cumplimentarla (en caso de estar obligado a presentarla), más allá de confirmar un borrador.

Este servicio es accesible en cualquier momento a lo largo del ejercicio. Además del certificado de ejercicios anteriores, se puede solicitar la notificación de revalorización anual y cualquiera de las modalidades de certificados de prestaciones que necesite o, en su caso, el certificado de no percibir ninguna prestación.

¿Cómo solicitarlo?

Para solicitar este documento puede identificarse vía Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente, DNI electrónico o certificado electrónico o mediante SMS. Eso sí, para que este método sea efectivo el teléfono móvil en el que se quiere recibir la contraseña deberá haber sido registrado previamente en la Seguridad Social. Si no puede identificarse por las vías anteriores, puede solicitar el certificado identificándose a través de un selfie.

Una vez identificado, podrá obtener el certificado pulsando en el enlace “Certificado retenciones e ingresos a cuenta del IRPF ” y seleccionando de qué ejercicio necesita el certificado. El certificado obtenido consiste en un fichero.pdf, del que se pueden obtener copias impresas y en el cual figura el código CEA (Código Electrónico de Autenticidad) con el que puede comprobar su autenticidad acudiendo al Servicio de Verificación de Integridad Documental.

Además, para obtener el certificado es necesario:

  • Disponer del software necesario para descargarlo como pdf.
  • En caso de acceder como representante, debes solicitar al representado que confirme la representación accediendo al enlace que recibirá en su móvil por SMS.
  • En caso de acceder como apoderado de un tercero, la persona apoderada deberá estar inscrito en el Registro Electrónico de Apoderamientos.

 Este documento recoge datos clave para presentar la declaración de la Renta, como el Número de Identificación Fiscal del pagador de una prestación  

Cada año, la declaración de la Renta se convierte en un reto para muchos contribuyentes, y contar con toda la información posible es clave para evitar errores. Uno de los documentos que puede facilitar el proceso es el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, donde figura el importe de las prestaciones percibidas de la Seguridad Social, abonadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Instituto Social de la Marina, y las retenciones practicadas a efectos del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), de los últimos 5 años.

Aunque este documento no es estrictamente necesario para hacer la declaración de la Renta -cuya campaña arranca este año el próximo 2 de abril- porque la Agencia Tributaria ya dispone de esta información, le proporcionará datos clave para presentarla, como el Número de Identificación Fiscal (NIF) del pagador de la prestación. La revista de la Seguridad Social explica cómo conseguirlo.

¿A quién va dirigido?

A personas que han percibido prestaciones económicas de la Seguridad Social durante el ejercicio anterior.

¿Por qué es útil?

Este certificado no es necesario para presentar la declaración de la Renta puesto que la Agencia Tributaria ya dispone de esta información. No obstante, le proporcionará una serie de datos que serán necesarios cuando tenga que cumplimentarla (en caso de estar obligado a presentarla), más allá de confirmar un borrador.

Este servicio es accesible en cualquier momento a lo largo del ejercicio. Además del certificado de ejercicios anteriores, se puede solicitar la notificación de revalorización anual y cualquiera de las modalidades de certificados de prestaciones que necesite o, en su caso, el certificado de no percibir ninguna prestación.

¿Cómo solicitarlo?

Para solicitar este documento puede identificarse vía Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente, DNI electrónico o certificado electrónico o mediante SMS. Eso sí, para que este método sea efectivo el teléfono móvil en el que se quiere recibir la contraseña deberá haber sido registrado previamente en la Seguridad Social. Si no puede identificarse por las vías anteriores, puede solicitar el certificado identificándose a través de un selfie.

Una vez identificado, podrá obtener el certificado pulsando en el enlace “Certificado retenciones e ingresos a cuenta del IRPF ” y seleccionando de qué ejercicio necesita el certificado. El certificado obtenido consiste en un fichero.pdf, del que se pueden obtener copias impresas y en el cual figura el código CEA (Código Electrónico de Autenticidad) con el que puede comprobar su autenticidad acudiendo al Servicio de Verificación de Integridad Documental.

Además, para obtener el certificado es necesario:

  • Disponer del software necesario para descargarlo como pdf.
  • En caso de acceder como representante, debes solicitar al representado que confirme la representación accediendo al enlace que recibirá en su móvil por SMS.
  • En caso de acceder como apoderado de un tercero, la persona apoderada deberá estar inscrito en el Registro Electrónico de Apoderamientos.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias