Europa recalca a Trump que Rusia es el “agresor” de Ucrania

En su línea de no oponerse frontalmente al sulfuroso Donald Trump, la Unión Europea ha evitado este viernes comentar públicamente las informaciones adelantadas por diarios como The New York Times sobre la presunta negativa de Estados Unidos a calificar a Rusia de agresor en el comunicado conjunto que el G-7 prepara de cara al tercer aniversario del comienzo de la invasión rusa en Ucrania, el próximo lunes. Pero sí ha sido enfática en recordarle al nuevo inquilino de la Casa Blanca la posición europea de apoyo a Kiev, adonde viajarán para el aniversario los máximos responsables de la UE y líderes como el español Pedro Sánchez.

Seguir leyendo

 El G-7 prepara un comunicado sobre el tercer aniversario de la guerra en el que EE UU veta por primera vez que se califique a Rusia de agresor, según varios medios  

En su línea de no oponerse frontalmente al sulfuroso Donald Trump, la Unión Europea ha evitado este viernes comentar públicamente las informaciones adelantadas por diarios como The New York Times sobre la presunta negativa de Estados Unidos a calificar a Rusia de agresor en el comunicado conjunto que el G-7 prepara de cara al tercer aniversario del comienzo de la invasión rusa en Ucrania, el próximo lunes. Pero sí ha sido enfática en recordarle al nuevo inquilino de la Casa Blanca la posición europea de apoyo a Kiev, adonde viajarán para el aniversario los máximos responsables de la UE y líderes como el español Pedro Sánchez.

Mientras tanto, el propio presidente estadounidense, siempre impredecible, parece suavizar un tanto el tono: de responsabilizar en días pasados al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, de la invasión rusa, ha pasado este viernes en una entrevista con Fox News a reconocer que Moscú fue el agresor. “¿Sabe cuando usted dice que Rusia atacó? Rusia fue el atacante. No tenía motivo. Esa guerra nunca debió suceder”, ha respondido al presentador Brian Kilmeade en la conversación grabada. Aunque mantiene su inquina hacia el líder ucranio: “Le llevo viendo negociar, y no tiene cartas que jugar. No tiene ninguna carta. Y te acabas enfadando. Yo me he hartado”.

“No deberíamos olvidar quién es el agresor”, ha subrayado una alta fuente comunitaria este viernes. “El agresor es Rusia y en la agenda [de todas las reuniones europeas, como la de ministros de Exteriores el lunes] el tema consistentemente figura como ‘la agresión rusa contra Ucrania”, ha recalcado sobre la posición oficial de los Veintisiete en esta cuestión.

De todos modos, alertan otras fuentes europeas, las negociaciones sobre el comunicado del G-7 no están cerradas y mucho puede cambiar hasta el lunes, apuntan, aunque tampoco se descarta que no se logre un escrito conjunto si Washington persiste en su negativa. Sería la primera vez que el G-7 no consigue una posición común respecto a Ucrania, lo que en estos momentos de aceleración de las posibles conversaciones de paz podría ser una mala señal. La negociación, en todo caso, está en manos de Canadá, que tiene la presidencia de turno del G-7, se subraya desde Europa.

La Casa Blanca no ha querido pronunciarse sobre la polémica. El jueves, el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, destacó en una rueda de prensa que Trump está “muy frustrado” con Zelenski, por motivos como una supuesta falta de respeto hacia Estados Unidos o la negativa de Kiev a aceptar la propuesta de Washington de cederle el 50% de los derechos sobre sus tierras raras a cambio de protección.

No es la primera vez esta semana que Bruselas, pese a la decisión de no comentar cada declaración de la Casa Blanca o Trump para no agitar aún más los ánimos, se planta ante la escalada dialéctica de Washington contra Ucrania. Después de que el presidente republicano llamara “dictador” a su par ucranio, Volodímir Zelenski, un portavoz de la Comisión dejó claro el jueves que para los Veintisiete el líder ucranio ejerce el poder de forma “legítima”.

“El presidente Zelenski fue legítimamente elegido en unas elecciones libres, justas y democráticas. Ucrania es una democracia, la Rusia de Putin no lo es”, subrayó el portavoz, recalcando además que se trata de la posición europea.

Pasillos adentro, la frustración sobre el bandazo estadounidense sobre Ucrania desde la asunción de Trump es difícil de esconder. Asombra, y enfurece, lo que es percibido como que Estados Unidos, o al menos su nuevo Gobierno, parece haber asumido la propaganda rusa sobre Ucrania. Algo que se ha reflejado también esta semana en la decisión de Washington y Moscú de comenzar a negociar en Riad (Arabia Saudí) un posible fin de la guerra sin invitar a esa mesa ni a Kiev ni a una UE que no se ha resignado y sigue reclamando su asiento.

Europa prepara una demostración clara de apoyo a Ucrania con la visita a Kiev de sus altos líderes el lunes, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, António Costa. Al mismo tiempo, en Bruselas, el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores se abrirá con el punto titulado, precisamente, “Agresión rusa contra Ucrania”, en el que se debatirán posibles nuevas ayudas militares a Kiev y se aprobará formalmente el 16º paquete de sanciones contra Rusia. La cita de ministros será inaugurada con un minuto de silencio y el despliegue de una bandera que perteneció a una brigada de combate “para destacar la perseverancia ucrania y recordarnos por qué lucha Ucrania, por su derecho a existir”, ha adelantado una fuente oficial este viernes. El minuto de silencio se romperá con una alarma de sirena como las que alertan de bombardeos “para recordar también lo que los ucranios sufren desde hace tres años”, ha agregado.

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias