Estos son los gastos deducibles que puedes incluir en la declaración de la renta de 2025

Se acerca la fecha para realizar la declaración de la renta y muchos ciudadanos se encuentran impacientes por dejar saldada su deuda con el organismo público, o por el contrario recibir el ingreso correspondiente por parte de la Agencia Tributaria.

Sin embargo, existen una serie de aspectos a tener en cuenta antes de realizar la Renta de 2025, y que pueden cambiar severamente el resultado del ejercicio correspondiente a 2024. En este caso, se trata de los gastos deducibles que se deben incluir en la declaración.

Existen diferentes tipos de gastos deducibles que pueden reducir la base imponible y, en consecuencia, la cantidad de impuestos que se deben pagar. Estos gastos dependen del tipo de actividad económica que realices o de tu situación personal.

¿Qué gastos se pueden deducir?

Si eres autónomo o tienes una empresa, puedes deducir los gastos relacionados con la actividad económica. Estos son:

  • Material de oficina y equipos informáticos.
  • Alquiler de local o despacho.
  • Servicios de telefonía, internet y electricidad relacionados con la actividad.
  • Gastos de transporte (combustible, peajes, etc.) si los utilizas para la actividad.
  • Sueldos y salarios de los empleados.
  • Seguros relacionados con la actividad económica.
  • Gastos de formación vinculados al trabajo o a la mejora de la actividad.
  • Cuotas de la Seguridad Social.

Además, existen otro tipo de gastos que pueden deducirse y que modifican la declaración de la renta, como por ejemplo los intereses de la hipoteca, los gastos de conservación y reparación de una vivienda, los donativos o las inversiones en patrimonio histórico.

¿Dónde se comprueba si tengo derecho a estas deducciones?

Para conocer con detalle que gastos se pueden deducir, es importante consultar la página web de Hacienda, donde aparece la normativa vigente y los requisitos específicos de cada deducción. En caso de tener dudas, es recomendable acudir a un asesor fiscal que sea capaz de orientar al ciudadano interesado.

Cuándo inicia la campaña de la renta de 2025

Según se establece en la página web de la Agencia Tributaria, los plazos para realizar este procedimiento son los siguientes:

  • 2 de abril: empieza la campaña de la Renta. Se podrán presentar las declaraciones por internet, a través de Renta Web o de la app móvil, con DNI electrónico, certificado electrónico, Cl@ve PIN o número de referencia
  • 6 de mayo: se inicia la presentación por teléfono de la declaración de la Renta 2024-2025
  • 2 de junio: comienza la presentación de declaraciones de manera presencial en oficinas
  • 30 de junio: fin de la Campaña de la Renta 2024-2025

Novedades de la campaña

Hasta ahora, los contribuyentes que tenían más de un pagador debían presentar la declaración si sus ingresos superaban los 1.500 euros anuales procedentes del segundo pagador. Sin embargo, con la nueva normativa, este umbral se incrementa hasta los 2.500 euros. Esto significa que aquellas personas con ingresos bajos y varios pagadores tendrán menos probabilidades de estar obligadas a hacer la declaración.

Por otro lado, otra novedad importante es la obligación de presentar la declaración si se ha recibido una prestación por desempleo. Hasta ahora, algunos beneficiarios del paro no estaban obligados a declarar si no superaban el umbral establecido. Sin embargo, con la nueva normativa, cualquier persona que haya percibido el paro deberá presentar su declaración de la renta, independientemente del monto recibido.

A estos cambios, se suma la posibilidad de pagar con Bizum. En un intento por modernizar el sistema de pagos y facilitar la vida a los contribuyentes, Hacienda ha incorporado Bizum como una opción para pagar la declaración de la renta. De esta forma, quienes tengan que abonar una cantidad podrán hacerlo de manera rápida y sencilla desde su móvil, sin necesidad de introducir datos bancarios manualmente.

Por último, uno de los cambios más llamativos de esta campaña es la exención del 100% en el IRPF para propietarios que alquilen sus viviendas a inquilinos menores de 35 años. Esta medida tiene un doble objetivo: por un lado, fomentar el alquiler entre los jóvenes, que en muchas ocasiones tienen dificultades para acceder a una vivienda; y por otro, incentivar a los propietarios a alquilar sus inmuebles sin temor a una alta carga impositiva.

Para beneficiarse de esta exención, los propietarios deberán asegurarse de que el contrato de alquiler está correctamente registrado y de que el inquilino cumple con el requisito de edad. Este incentivo fiscal puede suponer un importante ahorro para quienes decidan arrendar sus viviendas a jóvenes.

 La web del organismo público refleja que gastos son deducibles en la Renta de 2025  

Se acerca la fecha para realizar la declaración de la renta y muchos ciudadanos se encuentran impacientes por dejar saldada su deuda con el organismo público, o por el contrario recibir el ingreso correspondiente por parte de la Agencia Tributaria.

Sin embargo, existen una serie de aspectos a tener en cuenta antes de realizar la Renta de 2025, y que pueden cambiar severamente el resultado del ejercicio correspondiente a 2024. En este caso, se trata de los gastos deducibles que se deben incluir en la declaración.

Existen diferentes tipos de gastos deducibles que pueden reducir la base imponible y, en consecuencia, la cantidad de impuestos que se deben pagar. Estos gastos dependen del tipo de actividad económica que realices o de tu situación personal.

¿Qué gastos se pueden deducir?

Si eres autónomo o tienes una empresa, puedes deducir los gastos relacionados con la actividad económica. Estos son:

  • Material de oficina y equipos informáticos.
  • Alquiler de local o despacho.
  • Servicios de telefonía, internet y electricidad relacionados con la actividad.
  • Gastos de transporte (combustible, peajes, etc.) si los utilizas para la actividad.
  • Sueldos y salarios de los empleados.
  • Seguros relacionados con la actividad económica.
  • Gastos de formación vinculados al trabajo o a la mejora de la actividad.
  • Cuotas de la Seguridad Social.

Además, existen otro tipo de gastos que pueden deducirse y que modifican la declaración de la renta, como por ejemplo los intereses de la hipoteca, los gastos de conservación y reparación de una vivienda, los donativos o las inversiones en patrimonio histórico.

¿Dónde se comprueba si tengo derecho a estas deducciones?

Para conocer con detalle que gastos se pueden deducir, es importante consultar la página web de Hacienda, donde aparece la normativa vigente y los requisitos específicos de cada deducción. En caso de tener dudas, es recomendable acudir a un asesor fiscal que sea capaz de orientar al ciudadano interesado.

Cuándo inicia la campaña de la renta de 2025

Según se establece en la página web de la Agencia Tributaria, los plazos para realizar este procedimiento son los siguientes:

  • 2 de abril: empieza la campaña de la Renta. Se podrán presentar las declaraciones por internet, a través de Renta Web o de la app móvil, con DNI electrónico, certificado electrónico, Cl@ve PIN o número de referencia
  • 6 de mayo: se inicia la presentación por teléfono de la declaración de la Renta 2024-2025
  • 2 de junio: comienza la presentación de declaraciones de manera presencial en oficinas
  • 30 de junio: fin de la Campaña de la Renta 2024-2025

Novedades de la campaña

Hasta ahora, los contribuyentes que tenían más de un pagador debían presentar la declaración si sus ingresos superaban los 1.500 euros anuales procedentes del segundo pagador. Sin embargo, con la nueva normativa, este umbral se incrementa hasta los 2.500 euros. Esto significa que aquellas personas con ingresos bajos y varios pagadores tendrán menos probabilidades de estar obligadas a hacer la declaración.

Por otro lado, otra novedad importante es la obligación de presentar la declaración si se ha recibido una prestación por desempleo. Hasta ahora, algunos beneficiarios del paro no estaban obligados a declarar si no superaban el umbral establecido. Sin embargo, con la nueva normativa, cualquier persona que haya percibido el paro deberá presentar su declaración de la renta, independientemente del monto recibido.

A estos cambios, se suma la posibilidad de pagar con Bizum. En un intento por modernizar el sistema de pagos y facilitar la vida a los contribuyentes, Hacienda ha incorporado Bizum como una opción para pagar la declaración de la renta. De esta forma, quienes tengan que abonar una cantidad podrán hacerlo de manera rápida y sencilla desde su móvil, sin necesidad de introducir datos bancarios manualmente.

Por último, uno de los cambios más llamativos de esta campaña es la exención del 100% en el IRPF para propietarios que alquilen sus viviendas a inquilinos menores de 35 años. Esta medida tiene un doble objetivo: por un lado, fomentar el alquiler entre los jóvenes, que en muchas ocasiones tienen dificultades para acceder a una vivienda; y por otro, incentivar a los propietarios a alquilar sus inmuebles sin temor a una alta carga impositiva.

Para beneficiarse de esta exención, los propietarios deberán asegurarse de que el contrato de alquiler está correctamente registrado y de que el inquilino cumple con el requisito de edad. Este incentivo fiscal puede suponer un importante ahorro para quienes decidan arrendar sus viviendas a jóvenes.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias