Estos son los efectos que experimentará Jesús Calleja en su viaje al espacio

Jesús Calleja está a punto de cumplir uno de sus mayores sueños: viajar al espacio. El aventurero leonés se convertirá a las 15:30 horas en el tercer español en cruzar la atmósfera terrestre y el primero sin formación como astronauta en lograrlo. A bordo de la nave New Shepard, de la empresa Blue Origin, vivirá una experiencia extrema que incluirá uno de los fenómenos más impactantes de la exploración espacial: la ingravidez. Durante siete minutos, Calleja flotará en el espacio en un estado de caída libre, una sensación que, aunque pueda parecer fascinante, puede tener efectos adversos en el cuerpo humano.

El vuelo de Calleja se llevará a cabo a bordo de una nave suborbital que alcanzará los 105 kilómetros de altitud. Durante la fase de ascenso, la nave será impulsada por un potente cohete hasta superar la línea de Kármán, el límite que marca el inicio del espacio exterior. Una vez alcanzada la altitud máxima, el cohete se separará de la cápsula y esta comenzará su descenso en caída libre de regreso a la Tierra. En ese momento, la sensación de gravedad desaparecerá y Calleja experimentará la ingravidez.

Los expertos explican que esta sensación es similar a lo que ocurre cuando un avión en el que viajamos pierde repentinamente sustentación, o incluso cuando alguien se lanza desde un trampolín a una piscina. Sin embargo, al prolongarse durante varios minutos, la ingravidez puede provocar efectos físicos no siempre agradables. La falta de gravedad tiene consecuencias directas en el organismo. Aunque Calleja solo experimentará este fenómeno durante unos minutos, los astronautas que pasan largas temporadas en el espacio han descrito efectos como:

  • Desorientación y mareos: La falta de una referencia gravitatoria puede provocar mareos y desorientación, similares a los que se sienten en atracciones de feria.
  • Alteraciones en la percepción del tiempo: En el espacio, el cerebro procesa el paso del tiempo de manera diferente, lo que puede generar una sensación de desconexión temporal.
  • Cambios en la presión corporal: Al no haber gravedad, los líquidos del cuerpo tienden a redistribuirse, lo que provoca una leve hinchazón en la cara y extremidades.
  • Aumento de altura: Durante las misiones espaciales prolongadas, la ausencia de gravedad permite que la columna vertebral se expanda, provocando que los astronautas crezcan varios centímetros.

 

Afortunadamente, la corta duración del viaje de Calleja evitará que experimente efectos más graves, como la pérdida de masa ósea y muscular que padecen los astronautas tras meses en el espacio. Para prepararse para esta experiencia, Jesús Calleja ha tenido que someterse a un intenso entrenamiento físico y mental. En la serie documental de Prime Video, se mostrará cómo el aventurero se ha enfrentado a pruebas extremas, incluyendo simulaciones de despegue a alta velocidad y maniobras de caída libre.

 

Uno de los ejercicios más exigentes consistió en experimentar fuerzas de aceleración extremas, lo que llevó a Calleja a sufrir episodios de visión negra e incluso un desmayo. También ha tenido que adaptarse a espacios reducidos y practicar maniobras de control mental para gestionar la ansiedad y el miedo. Además, ha contado con el asesoramiento de astronautas como Pedro Duque y Mario Ferreira, quienes le han enseñado a mantener la calma ante situaciones inesperadas, como el despliegue de los paracaídas durante el aterrizaje.

 

Por otra parte, a pocas horas de su lanzamiento, Calleja se enfrenta a uno de los momentos más emocionantes de su carrera. Si bien la ingravidez es uno de los aspectos más icónicos de la exploración espacial, también representa un gran reto físico y mental. Con su espíritu aventurero y su preparación, el leonés está listo para vivir once minutos inolvidables, en los que desafiará los límites del cuerpo humano y se sumará a la exclusiva lista de españoles que han viajado más allá de nuestro planeta.

 El aventurero leones enfrenta a uno de los momentos más emocionantes de su carrera  

Jesús Calleja está a punto de cumplir uno de sus mayores sueños: viajar al espacio. El aventurero leonés se convertirá a las 15:30 horas en el tercer español en cruzar la atmósfera terrestre y el primero sin formación como astronauta en lograrlo. A bordo de la nave New Shepard, de la empresa Blue Origin, vivirá una experiencia extrema que incluirá uno de los fenómenos más impactantes de la exploración espacial: la ingravidez. Durante siete minutos, Calleja flotará en el espacio en un estado de caída libre, una sensación que, aunque pueda parecer fascinante, puede tener efectos adversos en el cuerpo humano.

El vuelo de Calleja se llevará a cabo a bordo de una nave suborbital que alcanzará los 105 kilómetros de altitud. Durante la fase de ascenso, la nave será impulsada por un potente cohete hasta superar la línea de Kármán, el límite que marca el inicio del espacio exterior. Una vez alcanzada la altitud máxima, el cohete se separará de la cápsula y esta comenzará su descenso en caída libre de regreso a la Tierra. En ese momento, la sensación de gravedad desaparecerá y Calleja experimentará la ingravidez.

Jesús Calleja se prepara para el viaje al espacio

Los expertos explican que esta sensación es similar a lo que ocurre cuando un avión en el que viajamos pierde repentinamente sustentación, o incluso cuando alguien se lanza desde un trampolín a una piscina. Sin embargo, al prolongarse durante varios minutos, la ingravidez puede provocar efectos físicos no siempre agradables. La falta de gravedad tiene consecuencias directas en el organismo. Aunque Calleja solo experimentará este fenómeno durante unos minutos, los astronautas que pasan largas temporadas en el espacio han descrito efectos como:

  • Desorientación y mareos: La falta de una referencia gravitatoria puede provocar mareos y desorientación, similares a los que se sienten en atracciones de feria.
  • Alteraciones en la percepción del tiempo: En el espacio, el cerebro procesa el paso del tiempo de manera diferente, lo que puede generar una sensación de desconexión temporal.
  • Cambios en la presión corporal: Al no haber gravedad, los líquidos del cuerpo tienden a redistribuirse, lo que provoca una leve hinchazón en la cara y extremidades.
  • Aumento de altura: Durante las misiones espaciales prolongadas, la ausencia de gravedad permite que la columna vertebral se expanda, provocando que los astronautas crezcan varios centímetros.

Afortunadamente, la corta duración del viaje de Calleja evitará que experimente efectos más graves, como la pérdida de masa ósea y muscular que padecen los astronautas tras meses en el espacio. Para prepararse para esta experiencia, Jesús Calleja ha tenido que someterse a un intenso entrenamiento físico y mental. En la serie documental de Prime Video, se mostrará cómo el aventurero se ha enfrentado a pruebas extremas, incluyendo simulaciones de despegue a alta velocidad y maniobras de caída libre.

Uno de los ejercicios más exigentes consistió en experimentar fuerzas de aceleración extremas, lo que llevó a Calleja a sufrir episodios de visión negra e incluso un desmayo. También ha tenido que adaptarse a espacios reducidos y practicar maniobras de control mental para gestionar la ansiedad y el miedo. Además, ha contado con el asesoramiento de astronautas como Pedro Duque y Mario Ferreira, quienes le han enseñado a mantener la calma ante situaciones inesperadas, como el despliegue de los paracaídas durante el aterrizaje.

Por otra parte, a pocas horas de su lanzamiento, Calleja se enfrenta a uno de los momentos más emocionantes de su carrera. Si bien la ingravidez es uno de los aspectos más icónicos de la exploración espacial, también representa un gran reto físico y mental. Con su espíritu aventurero y su preparación, el leonés está listo para vivir once minutos inolvidables, en los que desafiará los límites del cuerpo humano y se sumará a la exclusiva lista de españoles que han viajado más allá de nuestro planeta.

 Programación TV en La Razón

Más Noticias