Estos son los dos pueblos que lucharán por coronarse en «El Grand Prix de la Navidad»

La Navidad siguen presentes en nuestras vidas un año más y las televisiones se ponen a tono con su programación. Un formato que divertirá a las familias estas próximas fiestas es «El Grand Prix», que por primera vez en su historia se emitirá alejado del calendario estival. Ramón García seguirá siendo una de las caras visibles de estas Navidades en el ente público a pesar de no haber presentado las Campanadas en la Puerta del Sol en la cadena principal de RTVE, aunque sí volverá a ejercer junto con Cristinini como maestro de ceremonias de este mágico concurso que volverá a enfrentar a los ganadores y finalistas de las temporadas anteriores. En la gran final, se reeditará la final de 2023 con Alfacar, que contará con la ayuda como madrina de Lara Álvarez mientras que tendrá enfrente a Aguilar del campo, cuyo padrino en este caso será en este caso el presentador del ente público Aitor Albizua. La gran final y la posibilidad de venganza se emite esta noche a las 22:00 en La1 de RTVE.

Revancha sobre el plató de «El Grand Prix»

De azul encontramos a Alfacar, situado en el centro-norte de la Vega de Granada, es un municipio andaluz con una rica historia y una destacada tradición panadera. Este enclave, parte del Área Metropolitana de Granada, abarca los núcleos de población de Alfacar, su capital municipal, y Fuente Grande. Limita con localidades como Víznar, Jun, Pulianas y Huétor Santillán, y es el nacimiento del río Darro. Reconocido por su prestigiosa industria panificadora, cuenta con más de cincuenta panaderías, y desde 2006, el pan de Alfacar ostenta la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la Unión Europea, consolidando su reputación. Sin embargo, su historia también guarda un trágico episodio: en el camino entre Víznar y Alfacar fue asesinado el poeta Federico García Lorca durante la Guerra Civil Española. Aunque se cree que sus restos mortales permanecen en el lugar, su ubicación exacta sigue siendo un misterio, lo que añade un aura de melancolía a este pueblo granadino.

 

Por otro lado, de amarillo y con Colate de padrino, encontramos a Aguilar del campo. Situada en la provincia de Palencia, Castilla y León, abarca una superficie de 236,54 km² y cuenta con una población de 6.823 habitantes (INE 2024). Este municipio destaca por su rica historia, patrimonio cultural y tradición industrial. La localidad es famosa por su industria galletera, liderada actualmente por Galletas Gullón y otras fábricas como VIDA, centradas en productos dietéticos. Además, el municipio alberga el embalse de Aguilar, un recurso clave para la energía y el turismo.

Cambio de pruebas para esta edición navideña

En cuanto a las pruebas, habrá cambios importantes, sabiendo que estamos en otra época del año y el calor de los meses estivales está muy lejano en el tiempo. En esta ocasión, la tradicional piscina deja paso a una espectacular pista de hielo, donde se desarrollarán juegos nuevos y emocionantes. Los verdaderos protagonistas serán los niños, quienes ejercerán de “alcaldes” en representación de sus localidades, acompañados por sus padrinos o madrinas en el programa. Entre las nuevas propuestas destaca La Gran Cena de Nochevieja, donde las ardillas deberán deslizarse por la pista para llevar el menú a la mesa sin perder el equilibrio. También El Elfo sin norte, en el que los elfos, con los ojos tapados, tendrán que colocar regalos bajo el árbol siguiendo las indicaciones de sus padrinos. El dinamismo continuará con A todo Hockey, que convertirá la pista de hielo en un escenario para partidos llenos de emoción.

 

Otro juego que promete risas y espectáculo es Estampa2, donde dos muñecos de nieve saltarán en una cama elástica para pegarse en una pared gigante, intentando reproducir figuras con sus cuerpos. La música también tendrá protagonismo con La Discopingüi, donde los pingüinos deberán adivinar canciones y lanzarse sobre colchonetas, mientras que Polvorón Express pondrá a prueba la coordinación de los elfos para transmitir mensajes con la boca llena de polvorones. Estas novedades se suman a los juegos clásicos como Misión zanahoria, Las ardillas pillas o La patata caliente, en una edición especial que promete hacer de esta Navidad un evento inolvidable para pequeños y mayores a partir de las 22:00 en La1 de RTVE.

 El espacio televisivo liderado por Ramón García y Cristinini contará con la ayuda de Lara Álvarez y Aitor Albizua como madrina y padrino respectivamente  

La Navidad siguen presentes en nuestras vidas un año más y las televisiones se ponen a tono con su programación. Un formato que divertirá a las familias estas próximas fiestas es «El Grand Prix», que por primera vez en su historia se emitirá alejado del calendario estival. Ramón García seguirá siendo una de las caras visibles de estas Navidades en el ente público a pesar de no haber presentado las Campanadas en la Puerta del Sol en la cadena principal de RTVE, aunque sí volverá a ejercer junto con Cristinini como maestro de ceremonias de este mágico concurso que volverá a enfrentar a los ganadores y finalistas de las temporadas anteriores. En la gran final, se reeditará la final de 2023 con Alfacar, que contará con la ayuda como madrina de Lara Álvarez mientras que tendrá enfrente aAguilar del campo, cuyo padrino en este caso será en este caso el presentador del ente público Aitor Albizua. La gran final y la posibilidad de venganza se emite esta noche a las 22:00 en La1 de RTVE.

Revancha sobre el plató de «El Grand Prix»

De azul encontramos a Alfacar, situado en el centro-norte de la Vega de Granada, es un municipio andaluz con una rica historia y una destacada tradición panadera. Este enclave, parte del Área Metropolitana de Granada, abarca los núcleos de población de Alfacar, su capital municipal, y Fuente Grande. Limita con localidades como Víznar, Jun, Pulianas y Huétor Santillán, y es el nacimiento del río Darro. Reconocido por su prestigiosa industria panificadora, cuenta con más de cincuenta panaderías, y desde 2006, el pan de Alfacar ostenta la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la Unión Europea, consolidando su reputación. Sin embargo, su historia también guarda un trágico episodio: en el camino entre Víznar y Alfacar fue asesinado el poeta Federico García Lorca durante la Guerra Civil Española. Aunque se cree que sus restos mortales permanecen en el lugar, su ubicación exacta sigue siendo un misterio, lo que añade un aura de melancolía a este pueblo granadino.

Por otro lado, de amarillo y con Colate de padrino, encontramos a Aguilar del campo. Situada en la provincia de Palencia, Castilla y León, abarca una superficie de 236,54 km² y cuenta con una población de 6.823 habitantes (INE 2024). Este municipio destaca por su rica historia, patrimonio cultural y tradición industrial. La localidad es famosa por su industria galletera, liderada actualmente por Galletas Gullón y otras fábricas como VIDA, centradas en productos dietéticos. Además, el municipio alberga el embalse de Aguilar, un recurso clave para la energía y el turismo.

Cambio de pruebas para esta edición navideña

En cuanto a las pruebas, habrá cambios importantes, sabiendo que estamos en otra época del año y el calor de los meses estivales está muy lejano en el tiempo. En esta ocasión, la tradicional piscina deja paso a una espectacular pista de hielo, donde se desarrollarán juegos nuevos y emocionantes. Los verdaderos protagonistas serán los niños, quienes ejercerán de “alcaldes” en representación de sus localidades, acompañados por sus padrinos o madrinas en el programa. Entre las nuevas propuestas destaca La Gran Cena de Nochevieja, donde las ardillas deberán deslizarse por la pista para llevar el menú a la mesa sin perder el equilibrio. También El Elfo sin norte, en el que los elfos, con los ojos tapados, tendrán que colocar regalos bajo el árbol siguiendo las indicaciones de sus padrinos. El dinamismo continuará con A todo Hockey, que convertirá la pista de hielo en un escenario para partidos llenos de emoción.

Otro juego que promete risas y espectáculo es Estampa2, donde dos muñecos de nieve saltarán en una cama elástica para pegarse en una pared gigante, intentando reproducir figuras con sus cuerpos. La música también tendrá protagonismo con La Discopingüi, donde los pingüinos deberán adivinar canciones y lanzarse sobre colchonetas, mientras que Polvorón Express pondrá a prueba la coordinación de los elfos para transmitir mensajes con la boca llena de polvorones. Estas novedades se suman a los juegos clásicos como Misión zanahoria, Las ardillas pillas o La patata caliente, en una edición especial que promete hacer de esta Navidad un evento inolvidable para pequeños y mayores a partir de las 22:00 en La1 de RTVE.

 Programación TV en La Razón

Más Noticias