Roberto Leal es una de la caras visibles de Atresmedia, es una estrella de la constelación del grupo de televisión líder en nuestro país gracias a su papel como maestro de ceremonias de «Pasapalabra», uno de los concursos de más éxito de la cadena que lidera de lunes a viernes, aunque sus funciones en Antena 3 van mucho más allá que el famoso programa de «El Rosco». Leal vive su segunda etapa en Antena 3 y se ha posicionado muy bien dentro de la cadena principal del grupo Atresmedia y hoy como es el Día de Andalucía, hemos querido saber un poco más del pueblo de la provincia de Sevilla, que vio crecer al presentador, un lugar del que se enorgullece siempre que puede Roberto Leal.
Muy cerca de la ciudad de Sevilla
Alcalá de Guadaíra, situada a solo 21 kilómetros de Sevilla, destaca por su importante legado histórico y su entorno natural privilegiado. Su origen se remonta a la Prehistoria, con vestigios de asentamientos en el Yacimiento de Gandúl, aunque su configuración actual se debe a la presencia árabe y, posteriormente, a la conquista cristiana en 1247. Durante la época almohade, la localidad adquirió identidad propia con la construcción del castillo y los emblemáticos molinos harineros que darían lugar a su tradición panadera. Esta actividad convirtió a Alcalá en el principal abastecedor de pan de Sevilla, lo que le valió el sobrenombre de «Alcalá de los Panaderos». Actualmente, la localidad mantiene vivo su pasado a través de la Ruta de los Molinos Harineros, que transcurre por el Monumento Natural Riberas del Guadaíra. Además, su patrimonio incluye iglesias de gran valor artístico, como Santa María del Águila y San Sebastián, así como eventos flamencos que refuerzan su riqueza cultural.
Rica en gastronomía y monumentos
La oferta turística de Alcalá de Guadaíra combina historia, gastronomía y naturaleza en un mismo destino. Quienes la visitan pueden recorrer su casco histórico, cruzar el simbólico puente del Dragón para llegar al castillo o conocer la leyenda de la princesa mora Aira. Para los amantes de la naturaleza, el Paraje Natural Riberas del Guadaíra ofrece un entorno ideal para pasear y desconectar. En el ámbito gastronómico, el municipio presume de su pan artesano y dulces típicos como las bizcotelas y las tortas de Alcalá. Además, la antigua fábrica de harinas alberga el Centro de Interpretación de la Industria Panadera, un espacio dedicado a su tradición molinera. La localidad es también un referente del flamenco, cuna de la soleá alcalareña y sede de festivales de renombre como el de Joaquín el de la Paula. Gracias a su cercanía con Sevilla y sus buenas conexiones por carretera, Alcalá de Guadaíra se consolida como un destino turístico atractivo dentro de la comarca de Los Alcores.
El periodista y presentador andaluz siempre se ha mostrado muy orgulloso de sus raíces andaluzas
Roberto Leal es una de la caras visibles de Atresmedia, es una estrella de la constelación del grupo de televisión líder en nuestro país gracias a su papel como maestro de ceremonias de «Pasapalabra», uno de los concursos de más éxito de la cadena que lidera de lunes a viernes, aunque sus funciones en Antena 3 van mucho más allá que el famoso programa de «El Rosco». Leal vive su segunda etapa en Antena 3 y se ha posicionado muy bien dentro de la cadena principal del grupo Atresmedia y hoy como es el Día de Andalucía, hemos querido saber un poco más del pueblo de la provincia de Sevilla, que vio crecer al presentador, un lugar del que se enorgullece siempre que puede Roberto Leal.
Muy cerca de la ciudad de Sevilla
Alcalá de Guadaíra, situada a solo 21 kilómetros de Sevilla, destaca por su importante legado histórico y su entorno natural privilegiado. Su origen se remonta a la Prehistoria, con vestigios de asentamientos en el Yacimiento de Gandúl, aunque su configuración actual se debe a la presencia árabe y, posteriormente, a la conquista cristiana en 1247. Durante la época almohade, la localidad adquirió identidad propia con la construcción del castillo y los emblemáticos molinos harineros que darían lugar a su tradición panadera. Esta actividad convirtió a Alcalá en el principal abastecedor de pan de Sevilla, lo que le valió el sobrenombre de «Alcalá de los Panaderos». Actualmente, la localidad mantiene vivo su pasado a través de la Ruta de los Molinos Harineros, que transcurre por el Monumento Natural Riberas del Guadaíra. Además, su patrimonio incluye iglesias de gran valor artístico, como Santa María del Águila y San Sebastián, así como eventos flamencos que refuerzan su riqueza cultural.
Rica en gastronomía y monumentos
La oferta turística de Alcalá de Guadaíra combina historia, gastronomía y naturaleza en un mismo destino. Quienes la visitan pueden recorrer su casco histórico, cruzar el simbólico puente del Dragón para llegar al castillo o conocer la leyenda de la princesa mora Aira. Para los amantes de la naturaleza, el Paraje Natural Riberas del Guadaíra ofrece un entorno ideal para pasear y desconectar. En el ámbito gastronómico, el municipio presume de su pan artesano y dulces típicos como las bizcotelas y las tortas de Alcalá. Además, la antigua fábrica de harinas alberga el Centro de Interpretación de la Industria Panadera, un espacio dedicado a su tradición molinera. La localidad es también un referente del flamenco, cuna de la soleá alcalareña y sede de festivales de renombre como el de Joaquín el de la Paula. Gracias a su cercanía con Sevilla y sus buenas conexiones por carretera, Alcalá de Guadaíra se consolida como un destino turístico atractivo dentro de la comarca de Los Alcores.
Programación TV en La Razón