A pesar de no contar con presupuesto ni tampoco el apoyo de una distribuidora, el largometraje ‘No Other Land’ ha logrado una nominación a los próximos Premios Oscar, cuya celebración tendrá lugar durante la madrugada del 3 de marzo en España.
Junto a ‘Black Box Diaries’, ‘Porcelain War’, ‘Soundtrack to a coup d’etat’ y ‘Sugarcane’, la historia, cuyo objetivo es visibilizar la lucha y el dolor del pueblo palestino en las pantallas de cine de Estados Unidos, competirá por el premio a mejor documental.
Si la producción palestina ya tenía como principal obstáculo el sortear la barrera de narrar el conflicto que lleva casi ocho décadas dividiendo a Israel y Palestina, ‘No Other Land’ ha tenido que hacer frente a la falta de apoyo por parte de las distribuidoras estadounidenses.
En guerra con Trump
Según los expertos, esta falta de interés se atribuye a cuestiones políticas, como el apoyo de Estados Unidos a Israel, y las tensiones tras el proyecto de Trump de convertir Gaza en la «Riviera de Oriente Medio».
Yuval Abraham y Basel Adra, de origen israelí y palestino respectivamente, tocan en este debut de directores temas como la ocupación militar israelí en Cisjordania, o encararse a las políticas israelíes parecen ser los puntos de fricción entre las principales distribuidoras.
«El largometraje se ha distribuido en todo el mundo y hay una gran demanda en Estados Unidos, por lo que cabría esperar que un gran distribuidor se sumara a la iniciativa. Lo veo como algo completamente político», dijo Abraham en una entrevista con Variety en enero.
Pese a ello, el documental se estrenó en algunas salas con el empujón de la agencia de entretenimiento Cinetic Media el pasado 31 de enero, en plena tregua entre ambos territorios, que libran desde el 6 de octubre de 2023 una guerra que no parece ver su fin.
Aunque el periodista israelí resalta el hecho de ser crítico con su propio Gobierno como un aspecto positivo «para que las políticas puedan cambiar», la conversación en EE.UU. en torno al documental «parece ser mucho menos matizada» que en otros países. «Hay mucho menos espacio para este tipo de crítica, incluso cuando se presenta en forma de largometraje», agregó.
Los directores del documental han cargado duramente contra todo tipo de comentario de Trump en relación a una posible intervención en los territorios de Palestina y rechazan aún más la idea de EE.UU. de enviar a palestinos hacia otras áreas de Oriente Medio. Equivale a «limpiar étnicamente Gaza», afirmó Abraham en una entrevista con Deadline. Es una estupidez decir lo que dice sobre Gaza, como tomar a dos millones de personas y construir para ellas una tierra aquí o allá, o simplemente sacarlas», dijo por su parte el activista palestino Adra.
Cinco años viendo cómo se destruye un pueblo
El documental abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en el hogar de Adra, el conjunto de aldeas en Masafer Yatta, Cisjordania. Este se vio alterado durante un periodo demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras ante la conversión de la zona en un campo de entrenamiento de Defensa israelí aprobado por Jerusalén. Abraham, como periodista, pudo tener libertad de movimiento para desplazarse por las zonas mientras Adra trata de elevar la lucha de supervivencia de su pueblo a una plataforma más amplia.
Su complicada amistad profiere esperanza entre ambos territorios por convivir en un mismo trozo de tierra por el que se han librado mil batallas y que desde el comienzo de la ofensiva israelí en octubre de 2023 tras el ataque del grupo islamista Hamás se ha cobrado la vida de casi 50.000 personas, la mayoría palestinos.
El documental, producido y dirigido por un director israelí y uno palestino, pretende visibilizar las demoledoras consecuencias de las tensiones entre ambos territorios
A pesar de no contar con presupuesto ni tampoco el apoyo de una distribuidora, el largometraje ‘No Other Land’ ha logrado una nominación a los próximos Premios Oscar, cuya celebración tendrá lugar durante la madrugada del 3 de marzo en España.
Junto a ‘Black Box Diaries’, ‘Porcelain War’, ‘Soundtrack to a coup d’etat’ y ‘Sugarcane’, la historia, cuyo objetivo es visibilizar la lucha y el dolor del pueblo palestino en las pantallas de cine de Estados Unidos, competirá por el premio a mejor documental.
Si la producción palestina ya tenía como principal obstáculo el sortear la barrera de narrar el conflicto que lleva casi ocho décadas dividiendo a Israel y Palestina, ‘No Other Land’ ha tenido que hacer frente a la falta de apoyo por parte de las distribuidoras estadounidenses.
En guerra con Trump
Según los expertos, esta falta de interés se atribuye a cuestiones políticas, como el apoyo de Estados Unidos a Israel, y las tensiones tras el proyecto de Trump de convertir Gaza en la «Riviera de Oriente Medio».
Yuval Abraham y Basel Adra, de origen israelí y palestino respectivamente, tocan en este debut de directores temas como la ocupación militar israelí en Cisjordania, o encararse a las políticas israelíes parecen ser los puntos de fricción entre las principales distribuidoras.
«El largometraje se ha distribuido en todo el mundo y hay una gran demanda en Estados Unidos, por lo que cabría esperar que un gran distribuidor se sumara a la iniciativa. Lo veo como algo completamente político», dijo Abraham en una entrevista con Variety en enero.
Pese a ello, el documental se estrenó en algunas salas con el empujón de la agencia de entretenimiento Cinetic Media el pasado 31 de enero, en plena tregua entre ambos territorios, que libran desde el 6 de octubre de 2023 una guerra que no parece ver su fin.
Aunque el periodista israelí resalta el hecho de ser crítico con su propio Gobierno como un aspecto positivo «para que las políticas puedan cambiar», la conversación en EE.UU. en torno al documental «parece ser mucho menos matizada» que en otros países. «Hay mucho menos espacio para este tipo de crítica, incluso cuando se presenta en forma de largometraje», agregó.
Los directores del documental han cargado duramente contra todo tipo de comentario de Trump en relación a una posible intervención en los territorios de Palestina y rechazan aún más la idea de EE.UU. de enviar a palestinos hacia otras áreas de Oriente Medio. Equivale a «limpiar étnicamente Gaza», afirmó Abraham en una entrevista con Deadline. Es una estupidez decir lo que dice sobre Gaza, como tomar a dos millones de personas y construir para ellas una tierra aquí o allá, o simplemente sacarlas», dijo por su parte el activista palestino Adra.
Cinco años viendo cómo se destruye un pueblo
El documental abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en el hogar de Adra, el conjunto de aldeas en Masafer Yatta, Cisjordania. Este se vio alterado durante un periodo demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras ante la conversión de la zona en un campo de entrenamiento de Defensa israelí aprobado por Jerusalén. Abraham, como periodista, pudo tener libertad de movimiento para desplazarse por las zonas mientras Adra trata de elevar la lucha de supervivencia de su pueblo a una plataforma más amplia.
Su complicada amistad profiere esperanza entre ambos territorios por convivir en un mismo trozo de tierra por el que se han librado mil batallas y que desde el comienzo de la ofensiva israelí en octubre de 2023 tras el ataque del grupo islamista Hamás se ha cobrado la vida de casi 50.000 personas, la mayoría palestinos.
Programación TV en La Razón