En más de la mitad de las empresas, las mujeres no llegan al 20% de los puestos directivos

En más de la mitad de las empresas españolas, el número de mujeres en puestos directivos es inferior al 20%. Además, dentro de este grupo, un 34,4% no cuenta con ninguna mujer en cargos ejecutivos.

Este es uno de los datos que se desprenden del Estudio de Clima Empresarial, realizado por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Sigma Dos, que revela que solo el 32,5% de las empresas tienen más de un 50% de mujeres en su equipo directivo.

La mayor presencia de mujeres en cargos directivos se registra en empresas con menos de 10 empleados y en sectores como turismo, hostelería, restauración y otros servicios. En el 68% de las empresas
de construcción el
porcentaje de mujeres es
menor del 20%. Y esto
ocurre también en el 55,9%
de las empresas del sector
industrial.

Durante la inauguración de BWAW, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, destacó que «estos datos ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando desde el ámbito empresarial para fomentar no solo la plena incorporación de la mujer al mercado laboral, sino también la igualdad de oportunidades para acceder a puestos directivos».

Las empresas señalan varios factores que explican la baja presencia de mujeres en los equipos de dirección:

  • 47,7% la atribuyen a la falta de medidas de conciliación.
  • 20,6% apuntan a la escasa representación de mujeres en sectores clave como ingeniería, finanzas y tecnología.
  • 18% consideran que las renuncias voluntarias debido a sesgos sociales y culturales son una causa importante.

En cuanto a las medidas más efectivas para mejorar la conciliación laboral y fomentar la presencia femenina en la dirección:

  • 59,2% de las empresas consideran la flexibilidad horaria como la opción más eficaz.
  • 31,6% destacan el teletrabajo como una herramienta clave.
  • Una cuarta parte de las empresas señala la necesidad de aumentar las ayudas económicas para el cuidado de los hijos.

 El 47,7% de las empresas señala la falta de medidas de conciliación como la principal razón por la que las mujeres enfrentan mayores dificultades para acceder a posiciones ejecutivas, según la Cámara de Comercio  

En más de la mitad de las empresas españolas, el número de mujeres en puestos directivos es inferior al 20%. Además, dentro de este grupo, un 34,4% no cuenta con ninguna mujer en cargos ejecutivos.

Este es uno de los datos que se desprenden del Estudio de Clima Empresarial, realizado por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Sigma Dos, que revela que solo el 32,5% de las empresas tienen más de un 50% de mujeres en su equipo directivo.

image

La mayor presencia de mujeres en cargos directivos se registra en empresas con menos de 10 empleados y en sectores como turismo, hostelería, restauración y otros servicios. En el 68% de las empresas de construcción el porcentaje de mujeres es menor del 20%. Y esto ocurre también en el 55,9% de las empresas del sector industrial.

Durante la inauguración de BWAW, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, destacó que «estos datos ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando desde el ámbito empresarial para fomentar no solo la plena incorporación de la mujer al mercado laboral, sino también la igualdad de oportunidades para acceder a puestos directivos».

Las empresas señalan varios factores que explican la baja presencia de mujeres en los equipos de dirección:

  • 47,7% la atribuyen a la falta de medidas de conciliación.
  • 20,6% apuntan a la escasa representación de mujeres en sectores clave como ingeniería, finanzas y tecnología.
  • 18% consideran que las renuncias voluntarias debido a sesgos sociales y culturales son una causa importante.

En cuanto a las medidas más efectivas para mejorar la conciliación laboral y fomentar la presencia femenina en la dirección:

  • 59,2% de las empresas consideran la flexibilidad horaria como la opción más eficaz.
  • 31,6% destacan el teletrabajo como una herramienta clave.
  • Una cuarta parte de las empresas señala la necesidad de aumentar las ayudas económicas para el cuidado de los hijos.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias