Elio Soto: “Me prometí terminar la trilogía”

El ceutí Elio Soto tiene 35 años y es profesor de Educación Física en Tenerife, así como agente e intermediario de futbolistas. El autor de ‘Fuego oscuro. La historia elemental’ publicará su primera obra el próximo 2 de enero del cercano año 2025 en la Biblioteca Adolfo Suárez de Ceuta.

Este libro es el primero de una trilogía cuyo segundo libro ya se está editando y el tercero está en confección.

– ¿De qué trata la novela titulada ‘Fuego Oscuro’? ¿Qué tipo de contenido y emociones encontraremos en ella?

Es la primera parte de una trilogía de fantasía-ciencia ficción. Narra las aventuras de un joven en un mundo post apocalíptico en el que ciertos humanos han desarrollado poderes relacionados con los elementos como el fuego, el viento o el agua

Se tratan temas como la familia, amor, traiciones o choques de intereses entre los distintos países.

– ¿Cuánto tiempo ha estado trabajando en esta novela?

– Aproximadamente seis años, aunque de manera más seria los últimos cuatro.

– ¿Por qué decidió escribir este libro?

– Bueno, siempre tuve en mente escribir uno por eso que dicen que una persona debe plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Y decidí saltarme el orden y enfrascarme en una trilogía, puesto que hijos no tengo.

– ¿Quién le inspiró para la creación de esta novela?

– La fantasía es un género que siempre me ha gustado, por lo que me inspiro en las cosas que me gustan y las mezclo para desarrollar el universo de la historia, y en distintas vivencias y viajes para desarrollar escenarios y demás. Los personajes llevan características reales de gente que me rodea, o bien características individuales mías que separo y expando para darles una razón a sus acciones.

– ¿Desde cuándo se dedica a escribir? ¿Lo había hecho antes? ¿Cuál es su género favorito y quiénes son sus referentes?

Realmente es mi primera novela. Es cierto que cuando estaba en 3-4 de primaria, en el colegio Ortega y Gasset, se me daba bien la escritura y la lectura y gané algún certamen de clase, pero nada serio. Eso, en parte, me inspiró para decir: si queda algo de esa habilidad en mí, ¿por qué no intentarlo?

– ¿Cuál es su personaje favorito de la novela y por qué?

– No podría elegir a uno en concreto, sería como elegir a tu hijo favorito siendo padre. Todos los personajes de la historia aportan a la trilogía de una forma u otra.

– En esta novela, ¿se podrá encontrar evolución de los personajes, así como giros inesperados en la trama?

– Sí. Hay una evolución constante en los principales protagonistas de la historia, que van desde sus propias habilidades a su visión sobre los eventos y sus objetivos. Hay buenos y malos, pero todos tienen sus razones para actuar. Lo que en cierta forma provoca que empatices en cierto punto cuando logras saber sus motivaciones.

– ¿De qué está más orgulloso respecto a la creación de este libro?

– De la evolución de la historia en sí. Actualmente, estoy editando el segundo y escribiendo el tercero, por lo que ver el desarrollo con esa perspectiva, escuchando opiniones positivas de los lectores y sabiendo lo que va a pasar… Es una sensación agradable pensar: “pues si esto os ha gustado siendo la punta del iceberg, lo que os llega os va a encantar”.

– ¿Hay algún dato pintoresco o alguna curiosidad en relación a esta novela?

– Me prometí a mí mismo finalizar la trilogía porque como lector sé lo que es que te dejen tirado. Dos de mis autores favoritos son Martín (Juego de tronos) y Rothfuss (crónica del asesino de reyes). Son virtuosos de las letras, pero no creo que sean capaces de acabar sus obras. Y al final eso es una decepción para el lector, que ha invertido su tiempo en involucrase con tu historia y lo que no se merece es que le niegues un final.

La entrada Elio Soto: “Me prometí terminar la trilogía” aparece primero en El Faro de Ceuta.

 El ceutí Elio Soto tiene 35 años y es profesor de Educación Física en Tenerife, así como agente e intermediario de futbolistas. El autor de ‘Fuego oscuro. La historia elemental’ publicará su primera obra el próximo 2 de enero del cercano año 2025 en la Biblioteca Adolfo Suárez de Ceuta. Este libro es el primero
La entrada Elio Soto: “Me prometí terminar la trilogía” aparece primero en El Faro de Ceuta.  

El ceutí Elio Soto tiene 35 años y es profesor de Educación Física en Tenerife, así como agente e intermediario de futbolistas. El autor de ‘Fuego oscuro. La historia elemental’ publicará su primera obra el próximo 2 de enero del cercano año 2025 en la Biblioteca Adolfo Suárez de Ceuta.

Este libro es el primero de una trilogía cuyo segundo libro ya se está editando y el tercero está en confección.

– ¿De qué trata la novela titulada ‘Fuego Oscuro’? ¿Qué tipo de contenido y emociones encontraremos en ella?

Es la primera parte de una trilogía de fantasía-ciencia ficción. Narra las aventuras de un joven en un mundo post apocalíptico en el que ciertos humanos han desarrollado poderes relacionados con los elementos como el fuego, el viento o el agua

Se tratan temas como la familia, amor, traiciones o choques de intereses entre los distintos países.

– ¿Cuánto tiempo ha estado trabajando en esta novela?

– Aproximadamente seis años, aunque de manera más seria los últimos cuatro.

– ¿Por qué decidió escribir este libro?

– Bueno, siempre tuve en mente escribir uno por eso que dicen que una persona debe plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Y decidí saltarme el orden y enfrascarme en una trilogía, puesto que hijos no tengo.

– ¿Quién le inspiró para la creación de esta novela?

– La fantasía es un género que siempre me ha gustado, por lo que me inspiro en las cosas que me gustan y las mezclo para desarrollar el universo de la historia, y en distintas vivencias y viajes para desarrollar escenarios y demás. Los personajes llevan características reales de gente que me rodea, o bien características individuales mías que separo y expando para darles una razón a sus acciones.

– ¿Desde cuándo se dedica a escribir? ¿Lo había hecho antes? ¿Cuál es su género favorito y quiénes son sus referentes?

Realmente es mi primera novela. Es cierto que cuando estaba en 3-4 de primaria, en el colegio Ortega y Gasset, se me daba bien la escritura y la lectura y gané algún certamen de clase, pero nada serio. Eso, en parte, me inspiró para decir: si queda algo de esa habilidad en mí, ¿por qué no intentarlo?

– ¿Cuál es su personaje favorito de la novela y por qué?

– No podría elegir a uno en concreto, sería como elegir a tu hijo favorito siendo padre. Todos los personajes de la historia aportan a la trilogía de una forma u otra.

– En esta novela, ¿se podrá encontrar evolución de los personajes, así como giros inesperados en la trama?

– Sí. Hay una evolución constante en los principales protagonistas de la historia, que van desde sus propias habilidades a su visión sobre los eventos y sus objetivos. Hay buenos y malos, pero todos tienen sus razones para actuar. Lo que en cierta forma provoca que empatices en cierto punto cuando logras saber sus motivaciones.

– ¿De qué está más orgulloso respecto a la creación de este libro?

– De la evolución de la historia en sí. Actualmente, estoy editando el segundo y escribiendo el tercero, por lo que ver el desarrollo con esa perspectiva, escuchando opiniones positivas de los lectores y sabiendo lo que va a pasar… Es una sensación agradable pensar: “pues si esto os ha gustado siendo la punta del iceberg, lo que os llega os va a encantar”.

– ¿Hay algún dato pintoresco o alguna curiosidad en relación a esta novela?

– Me prometí a mí mismo finalizar la trilogía porque como lector sé lo que es que te dejen tirado. Dos de mis autores favoritos son Martín (Juego de tronos) y Rothfuss (crónica del asesino de reyes). Son virtuosos de las letras, pero no creo que sean capaces de acabar sus obras. Y al final eso es una decepción para el lector, que ha invertido su tiempo en involucrase con tu historia y lo que no se merece es que le niegues un final.

 Cultura y Tradiciones en El Faro de Ceuta 

Más Noticias