El Mobile World Congress (MWC), uno de los eventos tecnológicos más destacados a nivel mundial, se ha celebrado desde el pasado 3 de marzo hasta este jueves en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. La edición de este año tenía un reto claro: superar los 101.000 visitantes de 2024. Y como no, así ha sido. El congreso de telefonía ha superado sus expectativas y en cuatro días llenos de «lanzamientos que han marcado la industria y colaboraciones impactantes» ha recibido a 109.000 asistentes procedentes de más de 200 países y territorios, un 7,9% más que el año pasado. Así lo ha informado este jueves la patronal mundial de las empresas de telecomunicaciones GSMA.
109.000 visitantes ha sido la misma cifra que se alcanzó en 2019, cuando el MWC batió récord de asistentes, por lo que, seis años más tarde, se recuperan los niveles prepandemia. Este evento ha contado con más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios; y además ha superado los 1.200 ponentes, entre los cuales, el 41% han sido mujeres.
«Este año hemos visto con claridad la velocidad con la que la tecnología está remodelando el mundo que nos rodea. Lo que sucede en el MWC no se queda en el MWC, sino que provoca un cambio real. Estoy impaciente por ver hacia dónde nos lleva este impulso», ha celebrado el CEO de GSMA, John Hoffman.
El programa ministerial de GSMA reunió a más de 188 delegaciones de 148 países, 66 ministros y cerca de 110 jefes de autoridades reguladoras. El 56% de los asistentes ha representando a industrias del ecosistema móvil en este congreso; y la mitad de los visitantes han sido de nivel directivo y superior.
Asimismo, más de 2.900 periodistas y analistas del sector de todo el mundo acudieron al que es considerado «el evento de conectividad más grande e influyente del mundo», tal y como aseveran desde GSMA.
A ojos de la patronal, 4YFN es «el evento de startups de la feria más grande del mundo para la industria móvil«. Este acogió a más de 1.000 startups expositoras, cerca de 380 ponentes y más de 900 inversores con fondos colectivos por valor de 60.000 millones de euros.
El Talent Arena cierra sus puertas con 20.000 asistentes
El Talent Arena, el congreso organizado por Mobile World Capital Barcelona y ubicado junto con el MWC en Fira Montjuïc, cerró ayer su primera edición con una participación de 20.000 asistentes únicos.
Este evento, que nace con el objetivo de convertirse en el principal evento europeo para programadores y profesionales digitales, ha contado con un 53% de profesionales sénior, la participación de más de 1.500 empresas y un 47% de estudiantes y jóvenes profesionales.
«Durante tres días, los asistentes tuvieron la oportunidad de conectar con empresas tecnológicas, participar en hackathons y talleres innovadores, y obtener inspiración de 223 sesiones dirigidas por figuras reconocidas que definen el futuro de la tecnología», ha señalado el MWC en un comunicado.
El consejero delegado de MWCapital, Francesc Fajula, ha destacado que esta primera edición del congreso ha puesto sobre la mesa el reto de «generar talento» para responder al crecimiento del sector tecnológico, que es «sinónimo de innovación, crecimiento y competitividad».
4YFN, «el evento de startups» del MWC, acogió a más de 1.000 startups expositoras
El Mobile World Congress (MWC), uno de los eventos tecnológicos más destacados a nivel mundial, se ha celebrado desde el pasado 3 de marzo hasta este jueves en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. La edición de este año tenía un reto claro: superar los 101.000 visitantes de 2024. Y como no, así ha sido. El congreso de telefonía ha superado sus expectativas y en cuatro días llenos de «lanzamientos que han marcado la industria y colaboraciones impactantes» ha recibido a 109.000 asistentes procedentes de más de 200 países y territorios, un 7,9% más que el año pasado. Así lo ha informado este jueves la patronal mundial de las empresas de telecomunicaciones GSMA.
109.000 visitantes ha sido la misma cifra que se alcanzó en 2019, cuando el MWC batió récord de asistentes, por lo que, seis años más tarde, se recuperan los niveles prepandemia. Este evento ha contado con más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios; y además ha superado los 1.200 ponentes, entre los cuales, el 41% han sido mujeres.
«Este año hemos visto con claridad la velocidad con la que la tecnología está remodelando el mundo que nos rodea. Lo que sucede en el MWC no se queda en el MWC, sino que provoca un cambio real. Estoy impaciente por ver hacia dónde nos lleva este impulso», ha celebrado el CEO de GSMA, John Hoffman.
El programa ministerial de GSMA reunió a más de 188 delegaciones de 148 países, 66 ministros y cerca de 110 jefes de autoridades reguladoras. El 56% de los asistentes ha representando a industrias del ecosistema móvil en este congreso; y la mitad de los visitantes han sido de nivel directivo y superior.
Asimismo, más de 2.900 periodistas y analistas del sector de todo el mundo acudieron al que es considerado «el evento de conectividad más grande e influyente del mundo», tal y como aseveran desde GSMA.
A ojos de la patronal, 4YFN es «el evento de startups de la feria más grande del mundo para la industria móvil«. Este acogió a más de 1.000 startups expositoras, cerca de 380 ponentes y más de 900 inversores con fondos colectivos por valor de 60.000 millones de euros.
El Talent Arena cierra sus puertas con 20.000 asistentes
El Talent Arena, el congreso organizado por Mobile World Capital Barcelona y ubicado junto con el MWC en Fira Montjuïc, cerró ayer su primera edición con una participación de 20.000 asistentes únicos.
Este evento, que nace con el objetivo de convertirse en el principal evento europeo para programadores y profesionales digitales, ha contado con un 53% de profesionales sénior, la participación de más de 1.500 empresas y un 47% de estudiantes y jóvenes profesionales.
«Durante tres días, los asistentes tuvieron la oportunidad de conectar con empresas tecnológicas, participar en hackathons y talleres innovadores, y obtener inspiración de 223 sesiones dirigidas por figuras reconocidas que definen el futuro de la tecnología», ha señalado el MWC en un comunicado.
El consejero delegado de MWCapital, Francesc Fajula, ha destacado que esta primera edición del congreso ha puesto sobre la mesa el reto de «generar talento» para responder al crecimiento del sector tecnológico, que es «sinónimo de innovación, crecimiento y competitividad».
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón