El Ibex 35 termina la jornada con dudas

El Ibex 35 ha terminado la sesión con dudas y cierra la semana con una leve caída tras algunas sesiones con un comportamiento más sólido que el resto de selectivos europeos. La incertidumbre reina en el mercado y las acciones españolas también han sucumbido a las caídas.

La parte alcista del Ibex 35 ha estado liderada por Enagás, con subidas que han rondado el 2,5%. Por su parte, las socimis Merlin y Colonial también han rondado el 2% después de que ayer sufrieran importantes caídas por las subidas de los rendimientos de los bonos estatales a nivel europeo.

En la parte baja de la tabla algunas compañías se han apuntado severas caídas. La que peor comportamiento ha tenido ha sido ArcelorMittal, con una caída superior al 3% a pesar de que Trump haya retrasado los aranceles sobre México y Canadá, de nuevo. Sin embargo, las subidas de esta semana han sido superiores al 10%, por lo que se achaca a una recogida de beneficios. Otra de las que se han tomado beneficios es Indra, que aunque ha repuntado un 20% en esta semana, ha terminado el viernes con caídas de más del 2%.

En Europa el DAX alemán ha sufrido una caída de alrededor del 1,5%, con Rheinmettall cayendo más de un 4%, mientras que Bayer se ha dejado más de un 6%. Esta última cae porque la empresa está buscando realizar una ampliación de capital para enfrentarse al coste de los litigios en Estados Unidos. El CAC francés también se ha dejado medio punto.

En Wall Street la sesión está siendo volátil y a pesar de haber estado en beneficios, se encuentra en rojo. La que peor desempeño está teniendo en el S&P 500 es HP, que ha anunciado que despedirá a 2.500 empleados, mientras que en el Nasdaq 100 Costco se deja más de un 6%.

El bitcoin y en general el mercado cripto se han anotado caídas, después de que la reserva estratégica de bitcoins de Estados Unidos junto a la de activos digitales haya decepcionado a los inversores, ya que no supone nuevas inversiones en dichos activos. El oro se ha anotado una leve subida, aunque hay que destacar el despunte de los precios del crudo, después de las amenazas de Trump a Rusia de nuevas sanciones.

Javier Cabrera, analista

 Cierra la semana con una leve caída tras algunas sesiones con un comportamiento más sólido que el resto de selectivos europeos  

El Ibex 35 ha terminado la sesión con dudas y cierra la semana con una leve caída tras algunas sesiones con un comportamiento más sólido que el resto de selectivos europeos. La incertidumbre reina en el mercado y las acciones españolas también han sucumbido a las caídas.

La parte alcista del Ibex 35 ha estado liderada por Enagás, con subidas que han rondado el 2,5%. Por su parte, las socimis Merlin y Colonial también han rondado el 2% después de que ayer sufrieran importantes caídas por las subidas de los rendimientos de los bonos estatales a nivel europeo.

En la parte baja de la tabla algunas compañías se han apuntado severas caídas. La que peor comportamiento ha tenido ha sido ArcelorMittal, con una caída superior al 3% a pesar de que Trump haya retrasado los aranceles sobre México y Canadá, de nuevo. Sin embargo, las subidas de esta semana han sido superiores al 10%, por lo que se achaca a una recogida de beneficios. Otra de las que se han tomado beneficios es Indra, que aunque ha repuntado un 20% en esta semana, ha terminado el viernes con caídas de más del 2%.

En Europa el DAX alemán ha sufrido una caída de alrededor del 1,5%, con Rheinmettall cayendo más de un 4%, mientras que Bayer se ha dejado más de un 6%. Esta última cae porque la empresa está buscando realizar una ampliación de capital para enfrentarse al coste de los litigios en Estados Unidos. El CAC francés también se ha dejado medio punto.

En Wall Street la sesión está siendo volátil y a pesar de haber estado en beneficios, se encuentra en rojo. La que peor desempeño está teniendo en el S&P 500 es HP, que ha anunciado que despedirá a 2.500 empleados, mientras que en el Nasdaq 100 Costco se deja más de un 6%.

El bitcoin y en general el mercado cripto se han anotado caídas, después de que la reserva estratégica de bitcoins de Estados Unidos junto a la de activos digitales haya decepcionado a los inversores, ya que no supone nuevas inversiones en dichos activos. El oro se ha anotado una leve subida, aunque hay que destacar el despunte de los precios del crudo, después de las amenazas de Trump a Rusia de nuevas sanciones.

Javier Cabrera, analista

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias