El éxito de Susanna Griso y la vuelta de Ana Rosa Quintana ponen a las mañanas de TVE en crisis

El regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas de Telecinco y el fortalecimiento de ‘Espejo Público‘ con Susanna Griso en Antena 3 han supuesto un duro golpe para la franja matinal de TVE. Mientras ‘La hora de La 1’, con Silvia Intxaurrondo al frente, aún mantiene cifras aceptables dentro de los estándares de la cadena pública, ‘Mañaneros‘, el magacín conducido por Adela González, está experimentando sus peores registros.

El formato matinal de TVE está viviendo su etapa más complicada. El lunes, ‘Mañaneros’ registró un 7% de cuota de pantalla en su franja central y cayó hasta un 5,9% en su tramo final (‘Extra Mañaneros‘). El martes la situación no mejoró, marcando un 7,5% y un 6,6% en las mismas franjas. Estas cifras sitúan al programa en su punto más bajo desde su estreno. El debilitamiento de ‘Mañaneros’ coincide con la fortaleza de sus principales competidores. Antena 3 y Telecinco han reforzado sus mañanas con una programación que mantiene la audiencia en sus respectivos canales tras el fin de los magacines informativos. Tras ‘Espejo Público’, Antena 3 ofrece el espacio de cocina de Karlos Arguiñano, que este martes batió su récord de temporada con un 21,3%. Por su parte, Telecinco sigue sumando espectadores con ‘Vamos a ver‘, que alcanzó un sólido 14,3%, beneficiándose de los cambios en la franja matinal de la cadena. Además, la estrategia de TVE de incorporar nuevos colaboradores con un perfil más vinculado a la televisión del entretenimiento, como Alba Carrillo, Maestro Joao o Lydia Lozano, no parece estar dando los resultados esperados.

Por otra parte, la batalla matinal comienza temprano con la rivalidad entre ‘Espejo Público’, ‘El Programa de Ana Rosa’ y ‘La hora de La 1’. Este pasado martes, el programa de Susanna Griso lideró su franja con un 14,2%, seguido de Ana Rosa en Telecinco con un 13% y Silvia Intxaurrondo en TVE con un 12%. Si se analiza exclusivamente el tramo en el que los tres formatos coinciden (de 09:00 horas a 10:40 horas), Griso se impone con un 16,8%, mientras que Ana Rosa queda segunda con un 13,1% e Intxaurrondo se mantiene tercera con un 11,2%. A pesar de la bajada de La hora de La 1, sigue siendo el formato más sólido de TVE en esta franja. Más allá de la lucha entre los tres grandes canales, hay un nombre que se mantiene como el auténtico líder en las mañanas televisivas: Alfonso Arús. Su programa ‘Aruser@s‘, en laSexta, continúa arrasando con un 17,8% de cuota de pantalla este martes 18 de febrero, consolidándose como la opción preferida de muchos espectadores para empezar el día.

 Fuera de la lucha entre los tres grandes canales, hay un nombre que se mantiene como el auténtico líder en las mañanas televisivas: ‘Aruser@s’ en laSexta  

El regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas de Telecinco y el fortalecimiento de ‘Espejo Público‘ con Susanna Griso en Antena 3 han supuesto un duro golpe para la franja matinal de TVE. Mientras ‘La hora de La 1’, con Silvia Intxaurrondo al frente, aún mantiene cifras aceptables dentro de los estándares de la cadena pública, ‘Mañaneros‘, el magacín conducido por Adela González, está experimentando sus peores registros.

El formato matinal de TVE está viviendo su etapa más complicada. El lunes, ‘Mañaneros’ registró un 7% de cuota de pantalla en su franja central y cayó hasta un 5,9% en su tramo final (‘Extra Mañaneros‘). El martes la situación no mejoró, marcando un 7,5% y un 6,6% en las mismas franjas. Estas cifras sitúan al programa en su punto más bajo desde su estreno. El debilitamiento de ‘Mañaneros’ coincide con la fortaleza de sus principales competidores. Antena 3 y Telecinco han reforzado sus mañanas con una programación que mantiene la audiencia en sus respectivos canales tras el fin de los magacines informativos. Tras ‘Espejo Público’, Antena 3 ofrece el espacio de cocina de Karlos Arguiñano, que este martes batió su récord de temporada con un 21,3%. Por su parte, Telecinco sigue sumando espectadores con ‘Vamos a ver‘, que alcanzó un sólido 14,3%, beneficiándose de los cambios en la franja matinal de la cadena. Además, la estrategia de TVE de incorporar nuevos colaboradores con un perfil más vinculado a la televisión del entretenimiento, como Alba Carrillo, Maestro Joao o Lydia Lozano, no parece estar dando los resultados esperados.

Silvia Intxaurrondo, presentadora de 'La hora de La 1'

Por otra parte, la batalla matinal comienza temprano con la rivalidad entre ‘Espejo Público’, ‘El Programa de Ana Rosa’ y ‘La hora de La 1’. Este pasado martes, el programa de Susanna Griso lideró su franja con un 14,2%, seguido de Ana Rosa en Telecinco con un 13% y Silvia Intxaurrondo en TVE con un 12%. Si se analiza exclusivamente el tramo en el que los tres formatos coinciden (de 09:00 horas a 10:40 horas), Griso se impone con un 16,8%, mientras que Ana Rosa queda segunda con un 13,1% e Intxaurrondo se mantiene tercera con un 11,2%. A pesar de la bajada de La hora de La 1, sigue siendo el formato más sólido de TVE en esta franja. Más allá de la lucha entre los tres grandes canales, hay un nombre que se mantiene como el auténtico líder en las mañanas televisivas: Alfonso Arús. Su programa ‘Aruser@s‘, en laSexta, continúa arrasando con un 17,8% de cuota de pantalla este martes 18 de febrero, consolidándose como la opción preferida de muchos espectadores para empezar el día.

 Programación TV en La Razón

Más Noticias