El candidato ultra dice que impugnará el resultado electoral en Rumania que dio la victoria al centrista Nicusor Dan

El ultranacionalista George Simion ha asegurado este martes que recurrirá el resultado de las elecciones presidenciales del pasado domingo, en las que resultó vencedor su rival, el candidato independiente y proeuropeo Nicusor Dan. Aunque el lunes había aceptado su derrota, el líder de la formación de extrema derecha Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) afirma ahora que impugnará el resultado. “¡Lo haré! ¡Sin problemas! ¡No lo aceptarán, pero soy un luchador, no una nenaza ni un traidor!“, ha contestado Simion en la red social TikTok a un usuario que le había escrito: “George Simion… Te he etiquetado muchas veces… te he votado… llora todo el mundo… tienes que salir. Nosotros no reconocemos a ese presidente… recurre”.

Seguir leyendo

 El líder del Partido Social Demócrata, Marcel Ciolacu, dimite tras el descalabro de su partido, que ahora debe decidir si apoya al nuevo Gobierno  

RUMANIA

El líder del PSD, el conservador Marcel Ciolacu, dimite tras el descalabro de su partido, que ahora debe decidir si apoya al nuevo Gobierno

El candidato George Simion comparece ante sus simpatizantes al inicio de la noche electoral en Bucarest, el pasado domingo.
Raúl Sánchez Costa

El ultranacionalista George Simion ha asegurado este martes que recurrirá el resultado de las elecciones presidenciales del pasado domingo, en las que resultó vencedor su rival, el candidato independiente y proeuropeo Nicusor Dan. Aunque el lunes había aceptado su derrota, el líder de la formación de extrema derecha Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) afirma ahora que la impugnará. “¡Lo haré! ¡Sin problemas! ¡No lo aceptarán, pero soy un luchador, no una nenaza ni un traidor!“, ha contestado Simion en la red social TitkTok a un usuario que le había escrito: “George Simion… Te he etiquetado muchas veces… te he votado… llora todo el mundo… tienes que salir. Nosotros no reconocemos a ese presidente… recurre”.

Para impugnar el resultado de los comicios, Simion tiene un plazo de tres días a partir del cierre de la votación, y debe proporcionar pruebas que justifiquen su petición. Es decir, tendría hasta mañana miércoles para materializar esa amenaza. Así lo establece el artículo 52 de la ley rumana que regula la elección del presidente: “La solicitud de anulación de elecciones puede ser presentada por partidos políticos, alianzas políticas, alianzas electorales, organizaciones de ciudadanos pertenecientes a minorías nacionales representadas en el Consejo de Minorías Nacionales y candidatos que participaron en las elecciones, en un plazo máximo de tres días después del cierre de la votación; la solicitud debe estar motivada y acompañada de las pruebas”.

El lunes, en un mensaje de vídeo colgado en Facebook, Simión había reconocido, sin embargo, el triunfo de su contrincante. “Estábamos solos contra todos. Estoy orgulloso de vosotros y felicito a mi oponente porque ha ganado”, empezó. “Fue la voluntad del pueblo rumano. Quiero dar las gracias a los más de cinco millones de rumanos que depositaron su confianza en mí. No les decepcionaré. Vamos a ir hasta el final, incluso si es difícil sentir este sabor amargo de la derrota”, dijo. Ahora, sin embargo, parece querer cambiar de estrategia.

Por otra parte, Marcel Ciolacu, que ya dimitió el 5 de mayo como primer ministro del actual Gobierno de coalición, ha anunciado este martes que renuncia también a su cargo al frente del Partido Social Demócrata (PSD, de tendencia conservadora), tras el mal resultado de su candidato en las presidenciales, Crin Antonescu (quedó tercero y no pudo pasar a la segunda vuelta). “Hoy di un paso difícil pero necesario: terminé mi mandato como presidente del Partido Social Demócrata, con el corazón lleno de gratitud y respeto hacia todos aquellos que me acompañaron en este proyecto”, señaló Ciolacu en una publicación en Facebook.

El PSD, en una reunión celebrada esta mañana, ha elegido al actual ministro de Transportes, Sorin Grindeanu, como presidente interino del partido, y durante el resto de la jornada su dirección seguirá debatiendo si continúa o abandona en el actual Ejecutivo, que comparten con el Partido Nacional Liberal (PNL) y la minoría húngara (UDMR). También tienen que decidir si apoyarán al ganador de las elecciones, Nicusor Dan, alcalde de Bucarest, para que este pueda armar una mayoría de Gobierno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raúl Sánchez Costa

Periodista en la Europa del Este desde 2004. Escribe en El PAÍS sobre Rumania y Moldavia desde 2008. Ha trabajado en Xinhua, EFE y Euronews y, en la actualidad, sigue colaborando con France Presse. Tiene un máster de Estudios Europeos por la Universidad de Iași (Rumania) y otro de Relaciones Internacionales y Comunicación por la Complutense.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias