El calor afecta a la unidad de oncología del mayor hospital de Tenerife: “Esto no es humano”

La ola de calor que afecta a Canarias y a toda España se ceba también con las instalaciones hospitalarias de las islas. La situación parece particularmente grave en el Hospital Universitario de Canarias, a las afueras de La Laguna (Tenerife), el mayor centro sanitario de la isla, según ha denunciado este domingo una usuaria de TikTok en su perfil.

Seguir leyendo

 El Servicio Canario de Salud afirma que se está trabajando para solucionar el problema  

Calor

El Servicio Canario de Salud afirma que se está trabajando para solucionar el problema

Fachada del hospital Universitario de Canarias, uno de los dos grandes centros públicos de Tenerife.
Guillermo Vega

La ola de calor que afecta a Canarias y a toda España se ceba también con las instalaciones hospitalarias de las islas. La situación parece particularmente grave en el Hospital Universitario de Canarias, a las afueras de La Laguna (Tenerife), el mayor centro sanitario de la isla, según ha denunciado este domingo una usuaria de TikTok en su perfil.

En la grabación, @amaandacamposss indica que a las 8.00 ya había 33 grados y que, en momentos puntuales, se habían “alcanzado los 40 grados dentro de la planta”. “Nuestros pacientes, inmunodeprimidos y en tratamiento, están con febrícula, sudando y sin poder descansar”, dice. Respecto a la plantilla, la denunciante sostiene que el personal sanitario “trabaja agotado, con mareos, hipotensión y dolor de cabeza”, y que se defiende con “sueros congelados como compresas, luces apagadas y pies en alto para no desfallecer”.

@amaandacamposss

En Oncología Médica del Hospital Universitario de Canarias hemos alcanzado los 40ºC dentro de la planta. No hay aire acondicionado y apenas contamos con unos pocos ventiladores que no alcanzan a refrescar el ambiente. Nuestros pacientes, inmunodeprimidos y en tratamiento, están con febrícula, sudando y sin poder descansar. El personal sanitario trabaja agotado, con mareos, hipotensión y dolor de cabeza, intentando cuidar con los medios que tenemos: sueros congelados como compresas, luces apagadas y pies en alto para no desfallecer. Esto no es normal. Esto no es humano. La salud no puede esperar. #SanidadPública #Oncología #EmergenciaSanitaria #Hospital #Canarias #HUC #40grados @Esther Monzon @bermudez

♬ swing lynn – lovdfilmz

El Servicio Canario de Salud ha admitido este lunes el problema en este edificio, construido a principios de los años setenta, y asegura ser “consciente del malestar que ocasiona el aumento de las temperaturas”. Un portavoz el centro hospitalario ha explicado que el inmueble “no cuenta con la estructura necesaria para poder instalar aire acondicionado en todas sus plantas”. Por ello, la dirección ha distribuido unidades portátiles de climatización en la planta 10, la más afectada por el calor. El centro ya cuenta con el anteproyecto, y este año prevé sacar a licitación la obra. “La dirección del centro ha estado trabajando desde el momento de su llegada en la implantación de un sistema de climatización y ha tomado medidas a corto y largo plazo”, indica la portavoz.

Entre las medidas a corto en las plantas 10, 9 y 8 (las más afectadas), destaca la aplicación de la pintura térmica en la cubierta plana del edificio y colocación de lámina térmica en las ventanas y puertas balconeras de las habitaciones plantas 10, 9 y 8 fachada sur.

A principios del año pasado, el entonces Diputado del Común (el Defensor del Pueblo en las islas), Rafael Yáñez, se reunió con representantes sindicales de Comisiones Obreras debido al calor en el HUC. Juan Navarro, responsable canario de Sanidad en el sindicato, ha asegurado este lunes que “por desgracia esto se está convirtiendo en algo habitual, mientras no se da una solución pronta y eficaz al problema”. “En este centro en concreto hay un problema muy grave, que sufren tanto pacientes como profesionales”, explica a este diario.

“Se han pedido en numerosas ocasiones a los distintos responsables de la gerencia, y al propio SCS, soluciones al problema. Incluso el año pasado hicimos una recogida de firmas y las presentamos ante el defensor del pueblo, para dar visibilidad al problema e intentar forzar una solución”. Navarro denuncia, a su vez, que no hay evaluaciones de riesgos específicos para estos episodios de calor, sino solo “medidas generales que no contemplan estos picos de temperaturas”.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha extendido la actual ola de calor, que se inició el 3 de agosto, hasta el miércoles 13 de agosto como mínimo. Este lunes a las 10.00, la estación meteorológica de Haría (Lanzarote) ha marcado con 36,8 grados la temperatura máxima de Canarias, la séptima de toda España, tras una noche en la que el termómetro no ha bajado de los 28,4 grados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guillermo Vega

Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias