La jubilación sigue siendo un tema de gran interés en la sociedad española, especialmente en un contexto en el que el envejecimiento de la población y la sostenibilidad del sistema de pensiones están en constante debate. En este marco, Ana Rosa Quintana ha sorprendido a la audiencia de ‘El programa de AR‘ al hacer una reflexión personal sobre su retiro laboral.
Durante una conversación con el economista y profesor de la IESE Business School, Javier Díaz-Giménez, la periodista del matinal de Telecinco ha abordado la incertidumbre que enfrentan los jóvenes con respecto a su futura jubilación. Según el experto, la edad de retiro tiende a alargarse debido al aumento de la esperanza de vida y la presión sobre el sistema de pensiones. «Tendremos que acostumbrarnos a jubilarnos a los 70. Antes te jubilabas a los 65, pero te morías a los 80. La realidad ha cambiado«, ha explicado Díaz-Giménez. En este contexto, Ana Rosa Quintana ha hecho una confesión sobre su situación actual: «Yo quiero que me den un premio. En vez de estar cobrando la jubilación, estoy aquí trabajando. Debería estar retirada«. Sus palabras reflejan tanto su compromiso con su carrera como la creciente tendencia de personas que continúan en activo más allá de la edad habitual de jubilación. «Y en primera línea, muy bien Ana Rosa», ha añadido Eduardo Inda.
¿Cuánto dinero es necesario ahorrar para la jubilación?
Uno de los puntos clave abordados en el espacio de Mediaset ha sido la cantidad de dinero que los jóvenes deberían ahorrar para complementar su pensión pública. Díaz-Giménez ha ofrecido un cálculo aproximado: se necesitarían 120.000 euros ahorrados antes de los 67 años para contar con un complemento de 1.000 euros al mes durante diez años. El economista ha destacado la importancia de planificar la jubilación con antelación, ya que el número de trabajadores en activo por cada pensionista está disminuyendo. «Cada cual debe calcular su esperanza de vida y ver la pensión que tendrá del sistema público. Si alguien quiere ese complemento de 1.000 euros durante 20 años, deberá ahorrar 240.000 euros«, ha afirmado. Además, ha mencionado el papel de la vivienda como posible complemento económico en la jubilación, aunque ello supondría no dejar un patrimonio inmobiliario a los herederos.
Por otra parte, la intervención de Ana Rosa Quintana ha puesto de manifiesto una realidad cada vez más común: el retraso de la jubilación y la necesidad de contar con ahorros adicionales. Aunque España ha incrementado recientemente las pensiones en un 2,8% para los cerca de 12 millones de pensionistas, el futuro del sistema sigue generando incertidumbre. El debate sigue abierto, y las palabras de la presentadora reflejan una preocupación que afecta a gran parte de la población. Mientras tanto, Ana Rosa Quintana continúa en activo, dejando claro que, aunque «debería estar retirada«, sigue al pie del cañón.
La periodista de Telecinco se ha mostrado preocupada por el dinero que deberían ahorrar los jóvenes en España para poder vivir cuando se jubilen
La jubilación sigue siendo un tema de gran interés en la sociedad española, especialmente en un contexto en el que el envejecimiento de la población y la sostenibilidad del sistema de pensiones están en constante debate. En este marco, Ana Rosa Quintana ha sorprendido a la audiencia de ‘El programa de AR‘ al hacer una reflexión personal sobre su retiro laboral.
Durante una conversación con el economista y profesor de la IESE Business School, Javier Díaz-Giménez, la periodista del matinal de Telecinco ha abordado la incertidumbre que enfrentan los jóvenes con respecto a su futura jubilación. Según el experto, la edad de retiro tiende a alargarse debido al aumento de la esperanza de vida y la presión sobre el sistema de pensiones. «Tendremos que acostumbrarnos a jubilarnos a los 70. Antes te jubilabas a los 65, pero te morías a los 80. La realidad ha cambiado«, ha explicado Díaz-Giménez. En este contexto, Ana Rosa Quintana ha hecho una confesión sobre su situación actual: «Yo quiero que me den un premio. En vez de estar cobrando la jubilación, estoy aquí trabajando. Debería estar retirada«. Sus palabras reflejan tanto su compromiso con su carrera como la creciente tendencia de personas que continúan en activo más allá de la edad habitual de jubilación. «Y en primera línea, muy bien Ana Rosa», ha añadido Eduardo Inda.

¿Cuánto dinero es necesario ahorrar para la jubilación?
Uno de los puntos clave abordados en el espacio de Mediaset ha sido la cantidad de dinero que los jóvenes deberían ahorrar para complementar su pensión pública. Díaz-Giménez ha ofrecido un cálculo aproximado: se necesitarían 120.000 euros ahorrados antes de los 67 años para contar con un complemento de 1.000 euros al mes durante diez años. El economista ha destacado la importancia de planificar la jubilación con antelación, ya que el número de trabajadores en activo por cada pensionista está disminuyendo. «Cada cual debe calcular su esperanza de vida y ver la pensión que tendrá del sistema público. Si alguien quiere ese complemento de 1.000 euros durante 20 años, deberá ahorrar 240.000 euros«, ha afirmado. Además, ha mencionado el papel de la vivienda como posible complemento económico en la jubilación, aunque ello supondría no dejar un patrimonio inmobiliario a los herederos.

Por otra parte, la intervención de Ana Rosa Quintana ha puesto de manifiesto una realidad cada vez más común: el retraso de la jubilación y la necesidad de contar con ahorros adicionales. Aunque España ha incrementado recientemente las pensiones en un 2,8% para los cerca de 12 millones de pensionistas, el futuro del sistema sigue generando incertidumbre. El debate sigue abierto, y las palabras de la presentadora reflejan una preocupación que afecta a gran parte de la población. Mientras tanto, Ana Rosa Quintana continúa en activo, dejando claro que, aunque «debería estar retirada«, sigue al pie del cañón.
Programación TV en La Razón